Vistas de página en total

martes, 9 de junio de 2015

HASTA PRONTO, POETA DE LA VIDA

Se va sin hacer ruido, como despidiéndose poco a poco. Nos ha regalado, casi todos los días, un poema, una frase, una oración. Algo íntimo que no nos ha sido  indiferente, algo que nos ha hecho pensar.

Se va dejándolo casi todo ordenado y te echaré de menos , cuando recuerdo tu figura  por la Avenida de Europa, con un par de periódicos en el brazo, o en la puerta de la biblioteca mientras fumabas un cigarro, o mirando un partido del Barça en el bar del Rano.

Don Rafael se va como vino, con su cadena dorada al cuello con la V de Victoria, con un nuevo bagaje de escritos hechos en la soledad y mirando por el faro de aquel Naufrago que algunas mañanas se asomaba a la playa alcalaína y contaba sus vivencias y pesares.

Él se va pero nos ha dejado al Arcipreste de Hita vigilando la Lonja y todo el Convento de Capuchinos, nos ha dado su visión de la Cultura que forma personas y nos hace universales. Poemas que tocan el corazón o la belleza, escritos para tratar de acercarnos al socialismo utópico o a ese quehacer diario y cotidiano.

Se va, pero volverá con nuevos versos sueltos, con El Diario de un Concejal y con la foto junto a Antonio López, en la manifestación del último Primero de Mayo, reivindicando un mundo justo y sin privilegios para los que nos gobiernan.

domingo, 7 de junio de 2015

ENTREVISTA CON RAFI LOPEZ DE IZQUIERDA UNIDA

Rafi López es una mujer peculiar y comprometida que ha tenido la valentía de ser candidata por IU a la Alcaldía de Alcalá la Real y en esta entrevista dice algunas cosas.

-¿Qué has aprendido o enseñado en la campaña electoral?

.-Aprender es inevitable, lo más hermoso ha sido el contacto con nuestros vecinos y vecinas; un diálogo fluido y cómplice.
"Enseñar" es un verbo poco preciso, "mostrar" es lo que hacemos constantemente, no sólo cuando hablamos. Aclaro que el hecho de mostrar no deviene ni aceptación ni servicio. Me gusta desconectar “el mostrar” de cualquier valoración numérica. Mostrar no es enseñar. Mostrar es amor a la vida.

-¿Esperabas esos resultados?

.-He aprendido a no esperar nada, así que no muestro atención a la parte cuantitativa de los resultados. Me quedo con mi deseo compartido por los que tampoco "nos han votado" y deseaban hacerlo, La voluntad y el deseo no siempre coinciden.

-¿Qué sentiste al contar IU con dos concejales?

.-Mucha compaña.

-¿Que actos o mociones quieres llevar al pleno en los primeros momentos?

.-Nuestra acción política es transformadora, mucho presentimos, es hora de transformar, las mayorías absolutas son ficciones si son contrarias al bien común,y estas mayorías no son tales, son el producto de un maquillaje estadístico, con un trasfondo de democracia formal. En Alcalá y las aldeas hay 22.000 habitantes, la mayoría se establece en un porcentaje muy bajo sobre la gente que vota, y una abstención que ilegitima todo el proceso. Más una ley electoral que hiere el principio democrático, un hombre un voto, una mujer un voto.
La cultura en general tiene más debilidades que fortalezas, la cultura político-ética mucho más. La "cultura" que nos "venden" no es cultura que nos lleve a un proceso de humanización-en-la-naturaleza ,al que estamos llamados, sino a la barbarie en todos los sentidos.
Transformaremos entre todos lo que nos está desnaturalizando, con paciencia y mucho apoyo mutuo.

-¿Qué pedirías al alcalde?
.-No vamos a pedir lo que es nuestro, las necesidades no son derechos a conquistar, este aspecto de confundir las necesidades con derechos, es el refinamiento de la hipocresía de la burguesía, ahora neoliberales o como quieran etiquetarse. Nos dicen “hay que conquistar los derechos”, tenemos muchos derechos inalcanzables, esta patraña tiene su origen en la Revolución francesa, donde se asentaron las bases del estado burgués, estado que sustituyó lo que era de todos(comunal), por derechos-propiedad,  de unos pocos. Unos nacen con derechos y otros tienen que conquistarlos, y como guinda, si tienes dinero tienes derecho al cobijo, al alimento, al agua... de pronto dejan de ser necesidades y se convierten en derechos si tienes dinero, y la conquista de las necesidades  para vivir (que llaman derechos)nos cuesta la vida.
Las necesidades no las vamos a mendigar, las vamos a tomar. La caridad deviene sumisión y derechos para los "benefactores".

-¿Serás algún día alcaldesa?
.-El día 13 hay una votación para elegir el alcalde o alcaldesa. es un día muy favorable para los que sentimos que S. Antonio fue un guerrero de la fraternidad; si salgo de alcaldesa es el principio de algo extraordinario. Soy la mejor candidata sin duda, y eso lo saben todos los concejales electos que van a votar.
Un abrazo y saludos gratos

sábado, 6 de junio de 2015

ENTREVISTA CON MARINO AGUILERA

El candidato del PP en Alcalá la Real, Marino Aguilera ha querido compartir en este blog sus impresiones tras las elecciones y me ha contestado a unas preguntas.



-¿Esperabas que el PSOE alcanzara la mayoría de nuevo?
Esperaba que no, sinceramente apostaba por un empate a 10 concejales, ese era el objetivo y para ello se ha trabajado intensamente.

-¿Por qué crees que los ciudadanos siguen votando al PSOE?
 
Hay múltiples factores. Convencimiento, arraigo familiar, inercia, intereses, prejuicios hacia otras opciones, etc. Alcalá se caracteriza por un conservadurismo social muy propio de las zonas rurales que frena las opciones del cambio. Hay sectores que dan por bueno lo que hay por conformismo y prefieren no arriesgar a probar otras opciones, una actitud que también se observa fuera del ámbito político. Plantearse otras alternativas políticas es una cuestión de mentalidad que ante todo requiere perder un miedo infundado. También es cierto que el PP no tiene el grado de penetración social que tiene el PSOE, sobre todo en las aldeas, una virtud que el socialismo sabe cultivar desde el poder.


-¿Si se hubiera presentado Podemos hubieran cambiado los resultados?

Podemos tal vez hubiera obtenido un concejal a costa de votantes de IU y de un sector que ha optado por la abstención. El PSOE se hubiera visto resentido aunque no creo que hubiese perdido la mayoría absoluta. El concejal 11º lo ha obtenido con holgura.

-¿Qué obstáculos ha tenido el PP, externos o internos?

Los externos son de difícil cuantificación. Es cierto que ha habido un "efecto Rajoy" en toda España que nos ha perjudicado pero no sabemos hasta qué punto. Hace cuatro años hubo un "efecto Zapatero" que también afectó al resultado local y que ahora no se ha dado. ¿En qué posición real se encuentra el PP? Es difícil saberlo y habrá que ver
la evolución en siguientes comicios, pero en todo caso no me escudo en factores externos para justificar la pérdida de un concejal porque siempre podríamos haberlo hecho mejor a lo largo de la legislatura. Además hemos recuperado 1.700 votos con respecto a las europeas de hace un año y 600 con respecto a las autonómicas de hace dos meses, votantes que podrían haber optado por la abstención y que sin embargo se han visto atraídos por nuestro proyecto, señal de que el trabajo ha dado frutos aunque no los deseados.
Internamente creo que tenemos que seguir sumando ciudadanos a nuestro proyecto, ser más y cada vez más involucrados. En municipios como Alcalá los verdaderos agentes del cambio son las personas, no las ideologías.


-¿Piensas que en Alcalá hay conciencia democrática?

Sí la hay y bien que se demuestra cada vez que hay elecciones. Los datos de participación en Alcalá siempre están por encima de municipios similares, debido en parte al predominio de población mayor que siempre se moviliza más.

-¿Cómo va a ser la oposición que ejerza el PP en la legislatura?

Me gustaría hacer una oposición más intensa e incisiva, siempre constructiva y limpia como ha sido nuestra campaña, aunque la propia dinámica de la legislatura irá determinando la labor de unos y otros. Quiero sacar adelante muchas de las medidas del programa electoral porque entiendo que son muy necesarias para el municipio, y espero que el PSOE las apoye.


domingo, 31 de mayo de 2015

LAS CAMPANAS DE RAFAEL GARCIA MEDINA

Desde la noche del  pasado sábado, las campanas de Alcalá la Real suenan de otra manera o al menos habrá más vecinos que se interesen por ellas, gracias al libro escrito por el alcalaíno y autodidacta Rafael García Medina. Una persona que en su infancia quiso ser campanero y con la edición de ‘Las Campanas de Alcalá la Rea'l ha cumplido su sueño y además lo ha acercado a los demás.
El volumen que se ha hecho esperar unos diez años, es un cuidado estudio de este tema y que según el autor, con el tiempo se fue adentrando en el mismo, realizando un trabajo de investigación, de archivo y de campo, a pie de obra, encontrando piezas excepcionales y realizando una labor difícil, complicada y con muchas anécdotas.
La presentación del libro contó con un gran apoyo municipal, con presencia del propio alcalde electo, el socialista Carlos Hinojosa; el edil de Patrimonio Juan Ángel Pérez Arjona y el cronista oficial de la ciudad Domingo Murcía; además de un público entusiasta que llenó el Aula Magna del Convento de Capuchinos.
El presentador, Domingo Murcia, también autor del prólogo, dijo que el texto es un deleite para el lector, a pesar de la aspereza del tema y en sus letras hay lirismo y pasión. También añadió que Rafael García Medina presenta esta obra en la plenitud de su vida, y lo hace con encanto y humilidad. Su estilo se ha depurado con los años y es una obra fundamental para el Patrimonio y la Etnografía.
Por su parte, el edil de Patrimonio, Juan Ángel Pérez, también ensalzó la obra de Rafael García Medina y añadió que las campanas forman parte de nuestras vidas que ellas anunciaban y anuncian las penas y alegrias, con su propio lenguaje, mimadas por los campaneros que eran sus cuidadores y con el progreso ha habido cambios, con los artefactos tecnológicos.

sábado, 30 de mayo de 2015

LUCIA CANO ZAFRA REVOLUCIONARÁ EL MUNDO DE LA MODA DEL BORDADO


Estar un rato con Lucía Cano, es introducirse en un mundo del entusiasmo, un lugar de sueños realizables y que ha comenzado a hacerlos realidad.
Cuenta que «he estudiado diseño de moda y la verdad es que desde pequeña he sentido que me gustaba, pues he crecido en ello y de siempre me ha interesado la moda. Nací en Alcalá la Real pero mi niñez la pasé en Frailes. Y la verdad es que me gustaba bastante, no sabía qué hacer y bueno, viendo la empresa familiar donde me he criado y que estaba a mi disposición, pensé en la idea de continuar con ello y de darle otro enfoque y a mí que me gusta mucho todo lo de las pasarelas siempre estaba en contacto con ello y decidí dedicarme a este mundo. Me fui informando donde podía hacerlo mejor y me marché a Madrid».
Lucía no se amilana y prosigue su relato «allí he estudiado Diseño de Moda durante cinco años, primero en la Universidad Europea comencé el primer año, pero luego decidí cambiarme porque escuché comentarios y tuve una charla con una chica en el tren cuando volvía a Jaén y me comentó que estaba en otra escuela, en el Instituto Europeo de Diseño, donde desarrollaban mucho el ámbito de la moda, haciendo trabajos con diseñadores, con proyectos reales y fui a informarme, me gustó más y allí he estado durante cuatro años. Allí encontré lo que buscaba, aquello era lo que quería porque los profesores eran grandes diseñadores, se dedicaban plenamente a ello y tenían, aparte, sus propias marcas y sobre todo desarrollaban proyectos reales".
Lucía tiene las ideas claras y prosiguió diciendo «la idea que tengo en el futuro es esperanzadora, pues justo al terminar he presentado el proyecto con idea de continuarlo y he tenido la suerte de poder trabajar con una marca española con ramificaciones en París y en junio empiezo con ellos para diseñar la próxima colección primavera-verano 2016 y lo que quiero, sobre todo, es continuar con mi empresa ‘Artesanía Florencia’ , ampliándola en productos, innovación y experimentación en el mundo de los bordados  y con nuevos productos como vestidos de novia. Con esto me puse super contenta, pues después de tanto esfuerzo y dedicarle tanto tiempo al proyecto y en unas pocas horas de finalizarlo, me llamaron de la empresa, diciéndome que el proyecto le ha encantado y me pedían que participara en su próxima colección, pues es muy satisfactorio».
Su futuro lo tiene claro y contestó: «ahora, lo que quiero es seguir aprendiendo y abrirme más campos, pero cuando vuelva a mi empresa comenzaré otra etapa, realizando mis ideas con vestidos de novia, de fiesta, una colección ‘pret a porter’ y costura. En mis estudios donde me he especializado es en Alta Costura, por el tema de los bordados y la artesanía. En España la Alta Costura hay gente que cuida los detalles y hay otros que dejan bastante que desear y creo que le queda bastante por desarrollar, aunque en nuestro país el sector de la moda es importante y siempre ha sido reconocido».
Lucía tiene claro de donde viene y lo que quiere hacer y continua diciendo «con respecto a mis padres y la empresa familiar creo que sin ellos no hubiera podido conseguir, al menos la idea de proyecto que yo tenía. Mis padres y los medios que contaban han sido esenciales en todo mi proyecto. Desde que empezó mi abuela en 1952 en Frailes, hemos recorrido un gran camino, ellos, mis abuelos y mis padres,  han sabido mantener los detalles y cuidados primarios, lo han ampliado en productos y puntos de venta y se han movido tanto en España como en el extranjero, cuidando los detalles, la calidad y el acabado de cada prenda y todo lo han llevado a un punto más alto. Tengo muchas ganas de continuar con ello y ¡ojalá¡ todo lo que tengo en mi cabeza se vaya desarrollando».
En su proyecto de Fin de Carrera habla de lo que ha ido consiguiendo su familia, manifestando que han hecho un gran avance y una mayor expansión de la empresa. «Han sabido mantener los antiguos clientes, han conocido muchos nuevos  pero lo más importante es que han hecho que la empresa tenga un buen reconocimiento en España y en el mundo internacional de los complementos, introduciendo poco a poco nuevos motivos de diseño, nuevas técnicas, nuevos materiales, nueva maaquinaria que se ha ido correspondiendo con los avances tecnológiccos, con las nuevas tendencias y con las necesidades de mejora que han ido surgiendo. En definitiva ofrecen al mercado un producto de calidad».
«Mi proyecto está basado en la innovación y experimentación del mundo de los bordados, buscando texturas diferentes, superposición de capas, creando efectos tridimensionales, trabajando con hilos metálicos como hilos plateados, materiales con los que no habíamos trabajado nunca, es como darle una vuelta en el diseño de motivo del bordado como en los materiales que empleo. En el  bordado mi principal inspiración han sido los motivos geométricos y las formas orgánicas. He utilizado elementos como clavos, arandelas, tuercas, alcayatas, plástico, son elementos que no se han usado en el ámbito tradicional del bordado y quiero que mis prendas se las pueda poner todo el mundo».


jueves, 28 de mayo de 2015

ME INVITARON AL COLEGIO SANTA LUCIA DE FRAILES

Hoy ha sido un día interesante, una jornada importante. He compartido hora y media con alumnos y maestros del colegio público Santa Lucía de la villa de Frailes. Me invitaron para que les hablara de mi libro ‘Ser de Frailes’ y ha sido una experiencia inolvidable, a pesar de que estaba nervioso y con mi timidez a cuestas.
Me he sentido bien, muy bien y he visto que Frailes está vivo y que nuestro futuro está en buenas manos. Tenemos unos niños que se interesan por la vida y unos maestros que hacen su cometido, educar y formar a nuestros hijos y nietos.
Ha habido tres pases de entrevistas: el primer grupo correspondía a los cursos de 4º, 5º,6º de primaria (de 9-11 años); el segundo grupo fue el de 1º y 2º de ESO (12-14 años) y el último fue el de 1º,2º y 3º de primaria (6-8 años).
El director del centro de llama José Manuel Serrano. También he estado con la coordinadora del programa de Biblioteca Escolar y su nombre es  Lucía Baeza. El grupo de biblioteca está formado por otras cuatro maestras más: Carmen Machuca, M. Carmen Torres, Eva Cano, Sandra Arjona.
Los niños me han preguntado por muchas cuestiones, se han interesado por Frailes, el de antes y el de ahora, me han escuchado con gran atención y todos hemos aprendido algo nuevo. Yo, al menos, me he divertido, me he sentido útil y he tratado de decirles a los niños que son unos niños normales, que lo importante es aprender para ayudar a las demás personas y ser dignos y responsables.
Después, me he hecho fotos con ellos, me han hecho dos regalos y me han invitado a desayunar, con este encuentro me siento satisfecho de haber escrito este libro, porque creo que me han comprendido la razón de haberlo hecho.
Finalmente quiero dar las gracias a todos los niños y a José Manuel, Lucía, Carmen, Mari Carmen y Eva y en general a todos los que formamos la gran familia del Colegio Público Santa Lucía de Frailes.


miércoles, 20 de mayo de 2015

ESTO ES LO QUE PIENSO



Está todo descubierto en esta época de votos y elecciones. Todos sabemos lo que queremos, unos más que otros y los partidos políticos también. Llevan décadas y años diciendo que el principal problema es el paro y más aquí en Andalucía y el desempleo sigue subiendo y cada vez más y ahí se demuestra el fracaso de todos.
Unos han gobernado aquí durante 35 años y no han solucionado los problemas estructurales de esta sociedad y la solución es bien sencilla, o al menos para mí. El 19 de mayo fui a una reunión de Izquierda Unida, esta formación política había convocado a los alcalaínos para hablarles de sus proyectos y estuve un rato allí y no acudió nadie y un hombre, un comunista de los de antes me decía con entusiasmo que la única solución para España y para el mundo es el reparto de la riqueza y creo que no hay otra. Trabajo hay, no hay más que echar un vistazo a todo, hay carreteras en mal estado, casas vacías por doquier, niños sin médicos ni medicinas, gente que muere en una barcaza sin rumbo. En fin, una pena y unos problemas que no hemos podido o querido resolver, pero que sí tienen solución.
Yo, después de salir de aquella reunión, me fui andando hasta mi casa y vi a gente mal vestida, y vi a unas seis personas con un cartel que decía: 'dame algo para comer' y me miré a mí mismo y miré los  carteles electorales alcalainos con Carlos Hinojosa, con Marino Aguilera y con Rafaela López y me hizo pensar el por qué no había nadie en la reunión de Izquierda Unida que es la formación que busca una solución estructural y definitiva. Y llegué a mi casa y me pude duchar, cambiar de vestido, tomar una manzana, comenté con mi mujer lo privilegiados que somos y lo mal que lo está pasando mucha gente y qué podíamos hacer. Estuvimos hablando mucho rato sobre a quién votar en Alcalá la Real, en Frailes o en Castillo de Locubín y llegamos a nuestras conclusiones.
Y me pregunto, el por qué no se defiende a los que más lo necesitan, me da igual quién gane aquí, en Roma o en París, pero mi cuerpo me hace signos cuando veo a un niño escondido en un asiento de un coche para buscar 'el paraíso', ver una mano tendida que espera unos céntimos, ver a un mayor inseguro, sin tener una residencia, mirar esas mansiones vacías, o adorar a esos ídolos efímeros que no dan más que desilusiones.
El día que todos podamos mirarnos a la cara y no nos avergonzemos unos de otros, ese día no habrá que votar más, estaremos de acuerdo en que todos necesitamos vivir una vida digna y morir en paz