Vistas de página en total

jueves, 29 de octubre de 2009

ENTREVISTA AL ESCRITOR SALVADOR COMPÁN


Qué está escribiendo ahora?
-Lo que acabo de escribir estos días son poemas que me han pedido para una revista, artículos que me han pedido para revistas también y estoy preparando una novela y entonces más que escribir estoy leyendo para poder escribir esa novela y me está llevando, realmente, mucho tiempo el poder leer para escribir.
¿De qué trata la novela?
-Eso si que no, es una superstición que ya creo en ella totalmente, nunca debe decirse de que trata una novela, solo te puedo decir que es una novela que arranca en la posguerra civil y llega hasta nuestros días, pero no puedo decir más.
¿Porqué se hizo escritor?
-Yo no se porque alguien se hace escritor, creo que porque no sabe hacer otra cosa, yo creo. En mi caso no es exactamente verdad, yo creo que se hace enseñar Literatura, es decir que he dedicado gran parte de mi vida a enseñar Literatura y siempre me ha gustado. Porqué me hice escritor, bueno porque creo que hay una víscera ahí que está localizada en la parte derecha, junto al apéndice yo creo, en un sitio extraño y es la víscera literaria, que pulsa y que te obliga y que te llama y de pronto te pones a escribir, pero no hay ninguna razón, porque es un acto gratuito, un acto que en principio no añade a nadie nada, no tiene una utilidad clara social escribir un libro y sin embargo se puede matar por una buena historia y la gente que escribimos tenemos esa víscera extraña, si no es inexplicable.
¿Qué te hace escribir?
-Pues esa víscera.
-¿Qué autores admiras como escritores?
-A mucha gente y te puedo decir que acabo de estar en un concurso literario de la UNIA y entonces son gente anónima los que se presentan y como jurado leí las últimas novelas que ya se habían filtrado y en todas ellas, que eran cinco, yo tenía razones para decir hay que premiar a esta novela, luego había muchas diferencias entre unas y otras, pero lo decía Borges y yo creo que se lo inventó Plinio el Joven, decía: no hay libro tan malo que no tenga algo bueno y yo lo suscribo letra a letra, cualquiera libro, cualquiera, aún los best seller, tienen algo que conmueve a las personas, que las motiva que aporta algo. La Literatura es infinita, pero claro prefiero leer a gente que selecciono o que los ha seleccionado la historia y que se que me van a dar, no de vez en cuando, sino en cada página, porque la vida es corta, no puedo leer todo.

viernes, 9 de octubre de 2009

CON UN SOLO PIE

Como me he fracturado el tobillo del pie derecho, el miércoles pasado iba paseando por la Avenida de Europa y me abordó un hombre que iba conduciendo un automóvil y me preguntó si vendía cupones de la ONCE. Le dije que no, pero que no me hubiese importado darle un número de la suerte. Además, yo llevaba toda la pinta de un verdadero vendedor de cupones, con mi pie derecho todo tieso y escayolado, dos muletas y un bolso echado a la espalda. Esto sin menoscabo de los diversos vendedores de cupones que siempre van bien vestidos y en perfecto estado de revista. Incluso uno de ellos me advirtió que no intente dedicarme a vender cupones de la ONCE porque con la crisis está la cosa bastante ‘achuchada’ y con una gran competencia.
Ahora, desde que me ocurrió este accidente, he pasado de ser un tío común, a ser una persona dependiente. En cuanto a la parte afectiva, he ganado en sensibilidad emocional y la gente me trata con solidaridad, me abre las puertas, me da ánimos y me dicen que mis males son cuestión de paciencia y de tiempo. Pero no se crea, que hay gente para todo. Algunos me miran con ojos inquisitivos y parece que me están diciendo que lo que me pasa me lo tenía merecido, otros me saludan y se ríen y hay otros que se paran y tratan de enterarse como ha sido todo el proceso de mi pie fracturado.
Ahora, cuando salgo a dar una vuelta con mis muletas, estos aparatos de aluminio sofisticado que se pueden regular y con varios agujeros para colocar la medida necesaria con la altura del paciente, bueno, me encuentro indefenso y comprendo mejor las reivindicaciones de los incapacitados. Veo una serie de aceras insalvables, calles desiguales, barreras de todo tipo, escaleras, obstáculos y más obstáculos que a veces ponen en peligro mi estabilidad física. Son una serie de peligros infinitos que tengo que sortear para salvar mi pellejo y poder continuar con el paseo.
También, me fijo mucho en los pies de las demás personas, en esos tobillos fuertes que pisan firmes en el suelo y son capaces de doblarse para un lado y para otro, mientras yo sigo escayolado con el pie bastante tieso y sin poder apoyar el talón. Sueño con salir corriendo como una liebre y soltar estas muletas sofisticadas que me ha regalado la Seguridad Social.
En fin, esto está siendo una experiencia inolvidable, dura y ejemplar, y trato de ver la vida andando con un solo pie.

viernes, 2 de octubre de 2009

PATADA EN EL CULO DESPUES DE 3 AÑOS

La noticia del cese del delegado de Empleo, Manuel León, que también fue alcalde de Alcalá la Real en la pasada legislatura no ha sido comentada por ningún medio y encierra intringulis del socialismo alcalaíno. Fue en septiembre de 2006, cuando me llamaron del PSOE alcalaíno para darme la gran noticia,se iba a celebrar una rueda de prensa importante que iba a tratar de como Manuel León no se presentaría a un nuevo mandato para la alcaldía alcalaína y en su lugar iría Elena Víboras como primer espada del socialismo alcalaíno. Todo enmascarado cesar cesarle de alcalde y darle un puesto de prestigio en la Junta de Andalucía. Era una salida airosa del socialismo alcalaíno para el hombre que lo había dado casi todo por esta formación. Todos decían que con el cambio ganaría mucho Manuel León, pues era un puesto de prestigio nada menos que de delegado de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén. Pero, hete aquí, que en apenas dos años y medio, Manuel León, ha salido como un apestado de dicho puesto y ha vuelto a su trabajo de Educación en una aldea alcalaína, o algo por el estilo. Parece que ya se lo han quitado de en medio y será un militante de base, como Juan Rafael Canovaca y muchos otros que han quedado en el camino, y que irán quedando, por obra y gracia de los que mandan en el socialismo alcalaíno y no por la democracia interna que debe tener un partido político actual y que se jacta de ser democrático en todos los aspectos de su trayectoria política.
Manuel León era un importante político local socialista pero algo tuvo que pasar para que se lo quitaran de en medio y lo dejaran en el dique seco. Durante el tiempo que ha estado en la delegación de Empleo de Jaén, ha realizado un buen trabajo, como otro cualquier delegado, cumpliendo con su deber y lo han echado como una rata a la calle. Un apestado más de este tipo de política en la que mandan unos pocos y la democracia es un juego para ellos. No obstante, estad atentos porque caerán más personas de este tipo, por el capricho de muy pocos.

lunes, 31 de agosto de 2009

EDUCACIÓN FILIAL

Es difícil educar a un hijo, supongo que siempre habrá sido problemático, los padres queremos lo mejor para ellos, pero no siempre las cosas salen bien. Lo primero es poder darles lo básico, y después educarlos lo mejor que entendamos. Cuando son pequeños solo hay que cuidarlos, luego los llevamos a la escuela y van encontrando otras experiencias, otras formas de hacer las cosas y se mezclan con el mundo.
Dicen que todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, pero para nuestros hijos quizás no sea lo mejor lo que queremos sus padres, me explico: queremos que aprendan, se eduquen, sean buenas personas como entendemos que es una buena persona, que estudien y salgan adelante; pero a veces los niños no quieren estudiar, y habrá que buscar otras soluciones para que puedan encauzar sus vidas.
Lo peor de todo creo que es la adolescencia, un lugar donde las contradicciones entre padres e hijos se descontrolan. Ellos quieren hacer lo que les da la gana y nosotros tratamos de encauzar sus vidas. Comienzan a salir por la noche, pero no un par de horas o tres, vienen a las siete o las ocho de la mañana, cansados, derrotados, a veces bebidos, y no nos explicamos lo que hacen durante toda la noche. Así un fin de semana y otro y lo malo es que después de salir, encima ponen mala cara y no están contentos. Pero la adolescencia es una enfermedad que se cura con el tiempo, se sale de ella, pero es difícil controlarla mientras se está en ella, es una especie de rebeldía injustificada para afirmarse como persona. Luego poco a poco vuelven las aguas a su cauce y la incomunicación entre padres e hijos se disuelve.
Los hijos se parecen a los padres, heredan parte de nuestros genes, unos salen más listos, otros menos. Todos los padres queremos que nuestros hijos sean los mejores, después nos damos cuenta que no es así. Nos aceptamos unos a otros y vamos nadando en la vida, tratando de hacernos soportables unos a otros. A veces nos comprendemos, otras tenemos grandes divergencias y así van pasando los años y de pronto nos encontramos en la casa con un adulto que piensa, se divierte, sale, entra, trata de encauzar su vida y que se parece mucho a nosotros.

jueves, 27 de agosto de 2009

PLANCHAR Y LIMPIAR

Ayer me compré una plancha, si de esas de vapor para alisar la ropa, tiene un orificio para ponerle agua, un botón para dar vapor y otro para echar agua. Hacia tiempo que no tenía una plancha nueva, pues la última que usaba me la regaló mi hermana, pero ayer la gata Asia me la rompió, la tenía encima de un mueble y como es tan traviesa, corre por donde quiere y fue capaz de subirse al mueble y hacer la plancha pedazos. Bueno, la plancha vieja estaba ya para jubilarla, así he tenido una excusa para comprarme una nueva y poder dejar sin arrugas mi ropa. También me compré una tabla, para planchar claro, la que tenía era del dueño anterior del piso y también se había averiado. En fin, ya estoy preparado para planchar. Antes no sabía planchar, pero desde que soy independiente, he aprendido. Todo es posible en esta vida. Al principio me costaba, colocaba las camisas o los pantalones de mil formas y no atinaba, siempre me quedaba algún espacio donde no llegaba, pero después daba con la tecla, es cuestión de practicar. Los pantalones son más fáciles que las camisas, pero ya le he cogido el tranquillo y casi todas las semanas dedico un espacio a planchar. En verano me gusta menos que en invierno, porque la plancha desprende un gran calor, pero en invierno es mejor porque con el frío el calorcito que desprende la plancha es agradable. Parece como si toda mi vida me la pasara planchado.
También me gusta limpiar, cojo el cristasol y el paño y lo dejo todo más o menos limpio, los cristales que dan a la calle me gusta menos, pero lo demás me encanta. Me siento bien cuando todo está limpio, claro que sin sobre saltos, porque hay gente que son impulsivas con la limpieza y se pasan todo el día limpiando, pues creo que hay otras cosas que hacer, además de limpiar.
Lo que no me gusta mucho es cocinar, porque me han acostumbrado mal, ahora bien es importante saber cocinar, compras cualquier cosa y de ahí sale una comida, claro que para elaborar un buen potaje o un buen arroz, hay que aprender de alguien que sepa. Yo solo hago cosas sencillas, como una tortilla de patatas o una ensalada, también un filete a la plancha, pero creo que aprenderé
Les voy a dar una buena noticia, me apareció mi cámara de fotos, estoy muy contento pero no les puedo contar como apareció, eso me lo quedo para mí.

miércoles, 26 de agosto de 2009

GATA ASIA

Mi hija me dejó su gata para cuidarla, se llama Asia y es joven y juguetona. Nada más llegar a mi casa, recorrió todo el piso, introduciéndose en los sitios más inverosímiles, desde el baño a la cocina, pasando por el salón y los dormitorios. Es cariñosa e independiente y tan pronto se acercaba a mí como daba grandes saltos para coger algún insecto que se paseaba por el salón. Me hizo algún estropicio, como roer los lomos de algún libro, rasgar algún sillón y tirarme al suelo algún objeto no valioso, claro que no tengo objetos valiosos en mi casa. La gata Asia es inquieta y lo mismo se coloca en la ventana viendo a los transeúntes que mueve el rabo para espantar moscas. Cariñosa, se acercaba a mí y ronroneaba pidiendo alguna caricia. Los gatos de ahora no son como los de antes; los primeros están más educados, hacen sus necesidades en un recipiente con arena, moviéndola continuamente cuando orinan o defecan e incluso mojan sus patas en el agua y se peinan. Claro que los gatos de antes nadie les hacía caso, vivían en la casa pero no tenían un cuidado especial, iban y venían y comían de las sobras de las comidas. Ahora tienen un menú especial a base de piensos compuestos, les ponen vacunas y a algunos les operan las uñas para que no cometan estropicios en los pisos, como rasgar las cortinas o los sillones del salón. También les compran juguetes para que no se aburran en sus ratos de soledad, un aparato para que se afilen las uñas y bebederos de agua y comida, todo un ajuar para estos animales de compañía.
La gata Asia es un felino, se parece a un tigre en pequeño, con cabeza pequeña y un pelo claro y brillante, da gusto pasarle la mano por el lomo mientras ronronea con estas caricias. A veces se cabrea y da grandes saltos en el aire, da compañía y la busca, cuando despierta viene hacia mis pies y se roza, buscando alguna caricia. Pero es independiente, va a su aire, es elegante como una modelo de alta costura, pavoneándose a veces en el salón como una gran estrella de cine y le gusta que le haga fotos y mirarse en el espejo que tengo a la entrada de la casa. Es regalona y en cualquier sitio echa una siesta, aunque busca siempre los lugares más adecuados como los sillones más blanditos y los sitios más fresquitos. La gata Asia es como un humano, le gusta que la quieran, la cuiden y la traten bien.

martes, 25 de agosto de 2009

SUEÑOS, ROMANCES Y MAGIA EN LA SIERRA SUR

Desde Los Villares hasta Frailes; desde Alcalá la Real a Martos. Se extiende una franja de tierra que se conoce con el nombre de Sierra Sur de Jaén. Un lugar de gente sencilla que intenta ofrecer al visitante lo mejor que lleva dentro. Hay algo de legendario en esta tierra, como angostos y serpenteantes caminos que se acercan a castillos solitarios, donde la sombra de los árabes se esconde en diversas esquinas. Susurros de agua en las fuentes y parajes escondidos en la sierra, donde ovejas y cabras pastan en armonía entre el cielo y la tierra.
Alcalá la Real se duerme vigilada por la fortaleza de la Mota, con leyendas de moros y cristianos que se entendían al calor del fuego, con historias de amor prohibidas. El Centro de Interpretación de la Mota ofrece como era la vida en la frontera, las torres de esta fortaleza guardan una historia rica, como lo demuestran los miles de vestigios que se pueden ver en el museo del Palacio Abacial, desde un simple zarcillo que adornaba la oreja de una dama, hasta las grandes vasijas para guardar el vino que se exponen en las nueva bodega descubierta. Salpicada de monumentos, como el Pilar de los Álamos, el Palacio Abacial o diversas iglesias y conventos que nos recuerdan su pasado medieval y renacentista.
La Sierra Sur de Jaén ofrece una gastronomía del ayer y del hoy. Sabores como el choto al ajillo, nos recuerdan el olor a tomillo, romero o espliego de la Sierra de la Martina, de la Hoya de Charilla o de las montañas de Valdepeñas. Embutidos artesanales se hacen en diversos puntos de la comarca; quesos de cabra y vinos del terreno se pueden degustar en muchos pueblos de la zona. Las migas con melón, la secretaria, la leche frita, los nochebuenos, las mantas son sabores y postres que halagan al paladar y dan consistencia al estómago. Sin olvidar los platos de las abuelas que el visitante puede pedir en los restaurantes que se desperdigan por los diversos pueblos, como el cocido, los potajes o arroces con carne de perdiz, conejo o liebre.
Se pueden ver, adentrándose en la Sierra Sur, decenas de cortijos esparcidos por toda su geografía, cuyos habitantes guardan las costumbres de antaño. Recorrer la Ruta de los Milagros, desde Frailes hasta la Hoya del Salogral, pasando por el cortijo Cerezo Gordo, donde el santo Luisico hacia milagros, curando a personas y animales, y donde se puede admirar su casa aún intacta. El santo Custodio está aún presente en el cerro de la Mesa de la Hoya del Salogral y todo un mundo escondido de taumaturgos, dudas y emociones se esconde en aquellos cerros, perdidos en la distancia. Con agua milagrosa que quizás cure cientos de enfermedades y alivie la ansiedad de las personas que llegan cada día a este lugar.
Decenas de casas rurales salpican estos campos, construidas gracias al bombo del turismo rural. En parajes insospechados, los turistas y visitantes se pueden alojar, para poder dormir tranquilo, despertando con el canto de un gallo, el balido de una oveja, o estirando las piernas por la Sierra de la Martina que ofrece un verde inigualable, con perdices y conejos disputándose aquellos campos de lentitud y de reposo.
Cientos de proyectos están surgiendo para que el turismo de la comarca se beneficie, desde el lento balneario de Frailes que ofrecerá aguas sulfurosas a los bañistas que quieran tomar esta agua, una vez construído, hasta el próximo parador de turismo que se alzará junto a la fortaleza de la Mota, a través del camino de San Bartolomé, recordando a los viejos viajeros que llegaron a estas latitudes.
La Sierra Sur de Jaén ofrece al viajero, paz, tranquilidad, buenos alimentos y hoteles, casas rurales o simplemente charlar con una gente que por naturaleza es buena, que cuida y se interesa por los que llegan, los acoge como en una gran arca de Noé y los transporta a sus pueblos, parajes y lugares. Ciudades históricas, caminos milenarios, parajes de encanto, donde el aire puro se alía con el cielo, ofreciendo todo un mundo de olores y sabores sin competencia, que hacen que el viajero quiera visitar estos lugares una y otra vez y muchos de ellos se quedan a vivir entre nosotros, porque les atrapa la luz, la tranquilidad y la magia.