Vistas de página en total

martes, 18 de marzo de 2014

18 DE MARZO DE 2014



Ahora me preparo para andar, quiero realizar y andar por el Camino de Santiago. Paseo durante una hora y media por paisajes alcalaínos y con ello me encuentro bien. El cuerpo lo agradece y la mente también.Para julio estaré en plena forma.
Ayer, vino Francisco Reyes a Frailes para ver una obra que se va hacer para ensanchar el puente de Los Baños, junto al Balneario y vieron también esta obra, una de las más importantes de la comarca actualmente que apoyan y deben de apoyar las instituciones. Parece que la Diputación Provincial es la única institución que ahora tiene dinero, las demás están como desaparecidas.
La nueva etapa del Centro de Deporte y Salud de Alcalá se ha iniciado, esperemos que todo marche bien y no haya que inyectar dinero de los ciudadanos otra vez y que esta gran infraestructura se mantenga económicamente por sí sola, hay mucho en juego.
Aunque la gente hace deporte por todos lados, da alegría salir al campo, a la calle, a las veredas, al carril bici y ver la avalancha de gente que hay haciendo ejercicio, unos para mantenerse en forma, otros para velar por su cuerpo, otros para combatir la obesidad y todos para mejorar. Por eso no hace falta grandes instalaciones para hacer deporte, la gente lo hace en cualquier sitio. Lo importantes es haber prendido la semilla, de aquél antiguo 'contamos contigo' y ahora se ven ciclistas, deportistas, gente normal y corriente que se apunta a todo esto. 
A veces,

domingo, 16 de marzo de 2014

DE RUTA POR LOS CHINARES


No cabe duda que los ciudadanos alcalaínos gustan y disfrutan haciendo deporte y mirando por el medio ambiente. Por ello, hoy domingo, la concejalía de la Mujer organizó una nueva ruta de senderismo, en esta ocasión por la llamada fuente de Chinares.
Sobre las 9:30 horas, unas 200 personas se dieron cita en el Paseo de los Álamos e iniciaron un camino que duró unas 4 horas, a través de esta ruta que aunó las cuestas altas con vías regulares, y otras en medio de los montes en los que tuvieron que ir en fila india.
La ruta estuvo dirigida a las familias, por ello se vieron muchas de ellas, donde los pequeños y los mayores fueron andando hasta alcanzar una buena altura en el punto geodésico, con unos 1.033 metros. Pero tampoco faltaron personas mayores, com José Coca que con 89 años hizo un buen recorrido, con una longitud de más de 12 kilómetros.
Hay que citar y reconocer la labor de muchos voluntarios de la asociación deportiva Adan-Zumaque y de Protección Civil que en todo momento señalaron el camino, advirtieron de los peligros y ayudaron en los momentos con dificultades. Haciendo una gran labor que fue agradecida por todos los que hicieron la ruta.
Durante el camino se fueron haciendo diversas paradas, con el objeto de descansar, tomar aliento, beber agua, o simplemente observar y mirar el paisaje que en algunos momentos alcanzó momentos de gran belleza, con almendros en flor, o simplemente pudiendo admirar la fortaleza de la Mota desde vistas distintas a las habituales.
Asímismo, los participantes pudieron disfrutar y beber el agua de la fuente de los Chinares que reune unas condiciones especiales para tomarla.
Esta labor de ofrecer rutas de senderismo está calando entre los ciudadanos alcalaínos y cada domingo se ofrecen alguna de ellas, como también lo hace la asociación Huerta de Capuchinos y su mentor Francisco Martín que realiza una gran labor ofreciendo mensualmente varias rutas de senderismo, para conocer la comarca y para llevar una vida sana, mirando por el medio ambiente y cada vez calando más en la población y en todas las edades.


sábado, 15 de marzo de 2014

ENTREVISTA A SEBASTIÁN ROSALES

El pintor Sebastián Rosales se pirra por la pintura y después de su jubilación se ha volcado en ella.

P: ¿Como se inicio en el mundo de la pintura?

R: Creo que esto es una cosa que se lleva en los genes, ya que me decía mi madre que desde muy pequeño ya apuntaba. Yo recuerdo hasta donde me lleva la memoria, verme involucrado en todo lo que fuera crear en cualquier tipo de cosas. Que había que montar un nacimiento allí estaba yo siendo muy niño, haciendo figuras de barro que luego pintaba, que se organizaba una procesión infantil de Semana Santa en mi barrio de San Juan, allí estaba yo, confeccionando los trajes o haciendo el trono o andas para la representación religiosa. Ya en la escuela primaria desde la ventana del aula del colegio SAFA me recuerdo haciendo infinidad de dibujos de La Mota. Hoy, cuando observo a mis tres nietos Alejandro, Lucia y Selma envueltos en lápices de colores, me sorprendo al apreciar los trazos y manchas de colores que llenas los numerosos folios en blanco de que disponen, con esa frescura y ternura que expresan o sienten., sobre todo Alejandro que tiene una fantasía e imaginación increíble. Pues eso, siempre buscando cualquier rato libre para pintar o dibujar, hasta que llegue a la conclusión de destinar gran parte de mi vida a la creación artística y así hasta hoy.

P: ¿Como se ha formado en ella?

R: Trabajando y trabajando de manera autodidacta, aunque eso, no quiere decir que no haya asistido a cursos y talleres impartidos por reconocidos artistas, sin olvidar el estudio por mi cuenta del mundo del arte, visita a museos, galerías o cualquier manifestación artística y contacto con otros pintores de los que siempre se aprende.

P: ¿Que influencias ha tenido?

R: Le debo mucho a la extraordinaria pintora Dolores Montijano, que siempre me animo, asistiendo infinidad de veces a su estudio, tanto de Alcalá como de Granada. La grandeza de pintores como Velazquez principalmente, Rembrandt o Tiziano, sin olvidar en absoluto a pintores contemporáneos, como Picasso, Bacon, Kandinsky por poner un ejemplo. Hoy día existe un amplio abanico de pintores emergentes que siempre es bueno tener en cuenta.

P: ¿Que experimenta al pintar o crear?

R: Sensaciones extraordinarias. La lucha continua por hacerlo cada día mejor, pero sobre todo el estado de concentración que se vive, cuando te enfrentas a un tema determinado, tratando sacar de este, todo el sentimiento o dialogo, para que a su vez este se transmita a los espectadores que se acerquen a mi obra, desde un concepto que va mas allá de la propia pintura.

P: ¿Que etapas ha tenido en su pintura?

R: Recuerdo con cariño, mis primeros trabajos de un corte totalmente naif. Después he pasado por diferentes etapas, realismo, simbolismo, pintura social, neofiguración, impresionismo, etc. Desde un tiempo cercano a hoy, me he centrado mas en la abstracción, aunque con ello no quiera decir que en el transcurso de mi vida pictórica haya realizado encargos, algunos de grandes proporciones de corte figurativo.

P: ¿Que quiere expresar con sus cuadros?

R: Ante todo sinceridad, contundencia y definición. Todo ello envuelto en un mensaje sobre el mundo que nos rodea, con una intencionalidad dirigida a la persona humana y la vida de esta en todo un mundo de alegrías y penas, aunque mi lenguaje quiero que sea reconciliador, ante todo lo que nos rodea, incluyo en la utopia de que cada día vivamos en una sociedad justa y sin prejuicios.

P: ¿Que tipo de exposiciones ha tenido y donde?

R: Como ya soy mayor, he tenido la oportunidad de hacer innumerables exposiciones a lo largo y ancho de nuestro país – Madrid, Sevilla, Córdoba, Granada, por poner un ejemplo – También en La Universidades de Granada y Málaga, Museo provincial de Bellas Artes de Jaén, Museo Gallybary en la Región de Laponia en Suecia, Oporto, Miami, Guayaquil, y ahora en Paris. También aquí en Alcalá en varias colectivas, además de una exposición de escultura cerámica sobre naturaleza y vida.

P: ¿Que le gustaría hacer en pintura en un futuro próximo?

R: Ante todo y partiendo de la base de tener buena salud, trabajar mucho mas para aprender cuanto pueda, investigar y materializar algunos proyectos que tengo en mente.

P: ¿Como ha influido Alcalá en sus pinturas?

R: La oportunidad de haber hecho casi todo aquí, su paisaje, sus gentes, y ese embrujo o misterio que tiene la ciudad, su historia, su presente y su futuro, y ese algo que se adquiere cuando estas convencido de que nuestra tierra ha sido cuna de grandes artistas y pensadores.

P: ¿Como ve la pintura alcalaína y la cultura en general?

R: En cuanto a la pintura, creo que atraviesa un buen momento, hay inquietudes y buena gente para desarrollarlas. Tiene un grupo numeroso de excelentes pintores a los que en algunos casos, les animaría a divulgar su obra fuera de nuestra ciudad. En cuanto a la cultura en general, tenemos la suerte de contar con una Concejalía extraordinaria cuyo responsable vive intensamente la cultura que con acierto sabe dinamizarla, lo que debiera representar un orgullo para todos los ciudadanos.

 

Tus vídeos de Alcalá la Real



viernes, 14 de marzo de 2014

14 DE MARZO DE 2014

Cada vez necesito menos cosas, la perfección será cuando no necesite nada o casi nada. Cuando era niño no tenía zapatos, creo que conseguí los primeros cuando tenía 12 años. En la escuela había una pizarra grande, donde escribiamos con tiza, pero no habia cuadernos, solo otra pizarra pequeña y escribía con un pizarrín. En los pupitres había un tintero y mojaba la pluma y hacía muchos borrones. Hoy tengo una montblanc negra con un ribete dorado que escribe sin querer. 
Escuché a un hombre que dijo que el error es bello, que los fracasos son más importantes que los triunfos y que la filosofía del fracaso es positiva. No lo entendieron y miraron a Cristiano Ronaldo que dicen que es feliz por dar patadas a un balón y tiene una fundación para ayudar a quién quiera.
Ahora hay un ranking de gente rica para ver las personas que tienen mucho dinero pero no han podido hacer un ranking de gente pobre porque la lista sería interminable y no hay tiempo para ello.

jueves, 13 de marzo de 2014

EN MARZONI MIGAS NI ESPARTO



Entre la PAC y el Deporte se marchan los días. El PSOE  y el PP se han enfangado en una guerra económica sobre lo primero y mientras los socialistas dicen que las ayudas al olivar han menguado, los populares dicen que no y que el ministro Cañete ha hecho las cosas lo mejor posible, para que el reparto de las ayudas sea lo mejor posible para los agricultores.
El alcalde en este mes se ha empeñado en que el deporte alcalaíno funcione, ha montado la campaña Siéntelo… como algo por lo que hay que luchar como si nos fuese la vida en ello y no es tan importante, porque para hacer deporte solo hay que colocarse unas zapatillas en los pies y andar o correr por esos caminos con los almendros en flor. Y esto trae a colación que los gobernantes potencian lo que ellos quieren. Si ahora hay que potenciar el deporte, pues se hace y no pasa nada. Y eso puede ser bueno, porque hacer deporte adecuadamente favorece al cuerpo y a la mente. Pero, casi siempre, hay otras cosas que son más necesarias para los ciudadanos. Como ayudar a los que menos tienen, a los mayores que necesitan una persona para que su vida sea de mejor calidad, a los inmigrantes que caminan y caminan por nuestras veredas y duermen en cualquier sitio, o a los que tienen una enfermedad rara, para que no vayan de un sitio a otro buscando ayuda entre los que quieran darla. Estas cosas son esenciales y los gobernantes deberían luchar por eso y no por resolver asuntos que no son tan necesarios para ciudadanos que tienen su vida resuelta.
Marzo se ha colado entre nosotros y la lluvia ha dejado el camino al sol y las gentes han salido a respirar, a ver los almendros en flor, a caminar por el carril bici, a disfrutar de la naturaleza. La cofradía de los Apóstoles también celebra su 350 aniversario, con unas fotos de PPH que han formado polémica, aunque es un trabajo serio y pensado y PPH ha tenido el apoyo de la cofradía y así se lo han reconocido.
Comenzó el tiempo de Cuaresma y se presentó el cartel de la Semana Santa y en el teatro Martínez Montañés, un sacerdote habló de pobreza, tomando las palabras del papa Francisco y puso la pobreza por las nubes para no confundirla con la miseria y eso no es nuevo ni viejo, la pobreza está ahí, ahora el Vaticano la ha tomado como ejemplo para combatir la crisis, como un valor en alza.
Ahora nos estamos preparando para las elecciones europeas y siguen los mismos partidos, los mismos que nos han llevado a la ruina, ahora que hay elecciones los ciudadanos deben tener cuidado para elegir a las personas que luego no los defrauden, ahora empieza otro tiempo para que las gentes busquen a los mejores gobernantes, pero sigue la cosa igual, los mismos partidos y estos partidos eligen a sus candidatos como si no hubiera pasado nada en estos últimos siete años, como si las heridas de estos últimos siete años hubieran cicatrizado y no hubiera pasado nada.

miércoles, 12 de marzo de 2014

EL ALCALDE RESPONDE

El alcalde, el socialista Carlos Hinojosa, inauguró hoy una nueva forma de estar en contacto con los vecinos. Fue en la radio municipal, en un programa que trata de que los ciudadanos pueden hacer preguntas, a través del teléfono, por carta u on-line.

     El responsable de la radio, Rubén Montañés es el encargado de conducir el programa, y es una buena idea porque se sacan a relucir los problemas de los alcalaínos para que de una respuesta el propio alcalde.

     En este primer programa hubo una pregunta sobre los actos vandálicos y cuanto cuestan al Ayuntamiento, respondiendo el primer edil que «sería injusto decir que hay muchos actos vandálicos,pero si se producen, aunque no hay una cifra de datos, y no es necesario tenerla, pero en la fortaleza de la Mota se gastaron unos 5.000 euros por estas cuestiones el pasado año».

     Otra de las cuestiones que respondió estuvo dedicada al ruido de los motos, manifestando que para combatirlo hay dos vías, una la ordinaria a través de la Policía Local y la concejalía de Seguridad  y añadió que el pasado año hubo 35 controles de este tipo y se detectaron 5 infracciones.

     Igualmente, hubo otra pregunta sobre el comercio en el Llanillo, respondiendo que ha habido reuniones con los comerciantes de la zona para aumentarlo y  se han hecho inversiones como el de Iniciativa Urbana y otras actividades como la Muestra de Queso, conciertos en Etnosur o la campaña de Navidad. Por otro lado se le preguntó por zonas peatonales y añadió que hay alguna idea al efecto y se podría hacer alguna prueba y en el Llanillo no es viable, pero apuntó que el tráfico se puede restringir en calles como Fernando el Católico y poder hacer un intento. Igualmente, manifestó que en el nuevo PGOU  se tendrá en cuenta estas cosas para dinamizar la vida social. 

12 DE MARZO DE 2014

El dia 12 de marzo de 2004 no se bien lo que pasó pero quizás fue domingo y en Alcalá la Real reinaba el socialista Manuel León.
Dicen que Brasil e India son paises emergentes, con oportunidades para mucha gente y la miseria sigue en sus calles. 
También dicen que en España hay democracia y yo no me lo creo porque los partidos politicos no están por la labor. Seguimos votando a unas personas que las eligen los partidos politicos, con listas cerradas y sin darle oportunidad a los ciudadanos. Y todo esto sucede porque los ciudadanos los dejamos que hagan y deshagan lo que quieran. Ellos hacen las leyes a su antojo para nadar entre ellas como pez en el agua. Pero los ciudadanos no somos conscientes que nosotros, solo nosotros, podemos cambiar esto y que estas leyes que ahora tenemos pueden cambiar, las podemos cambiar, porque es muy injusto lo que tenemos. Pocos tienen mucho, muchos tienen poco. Pero la cosa puede cambiar en un momento, pero solo cuando estemos preparados. Cuando lo estemos, diremos todos, ¡ahora¡ y todo cambiará.
Es anacrónico que en el año 2014 tengamos una monarquía como si todavía no supiesemos gobernarnos, es intolerable que en el año 2014 tenga que venir un ministro, Gallardón, a decirnos lo del aborto. Es inaudito que haya 5 millones de parados, mientras hay carreteras que arreglar, campos que preparar, minas que explotar y riqueza por repartir. 
Estamos aún en mantillas, tenemos mucho camino por recorrer aunque hemos andado un poco. Todo es posible: progresar adecuadamente o volver atrás. La decisión está en nosotros mismos.