El pintor Sebastián Rosales se pirra por la pintura y después de su jubilación se ha volcado en ella.
P: ¿Como se inicio en el mundo de la pintura?
R: Creo que esto es una cosa que se
lleva
en los genes, ya que me decía mi madre que desde muy pequeño ya
apuntaba. Yo recuerdo hasta donde me lleva la memoria, verme involucrado
en todo lo que fuera crear en cualquier tipo de cosas. Que había que
montar un nacimiento allí estaba yo siendo muy niño, haciendo figuras de
barro que luego pintaba, que se organizaba una procesión infantil de
Semana Santa en mi barrio de San Juan, allí estaba yo, confeccionando
los trajes o haciendo el trono o andas para la representación religiosa.
Ya en la escuela primaria desde la ventana del aula del colegio SAFA me
recuerdo haciendo infinidad de dibujos de La Mota. Hoy, cuando observo a
mis tres nietos Alejandro, Lucia y Selma envueltos en lápices de
colores, me sorprendo al apreciar los trazos y manchas de colores que
llenas los numerosos folios en blanco de que disponen, con esa frescura y
ternura que expresan o sienten., sobre todo Alejandro que tiene una
fantasía e imaginación increíble. Pues eso, siempre buscando cualquier
rato libre para pintar o dibujar, hasta que llegue a la conclusión de
destinar gran parte de mi vida a la creación artística y así hasta hoy.
P: ¿Como se ha formado en ella?
R: Trabajando y trabajando de
manera
autodidacta, aunque eso, no quiere decir que no haya asistido a cursos y
talleres impartidos por reconocidos artistas, sin olvidar el estudio
por mi cuenta del mundo del arte, visita a museos, galerías o cualquier
manifestación artística y contacto con otros pintores de los que siempre
se aprende.
P: ¿Que influencias ha tenido?
R: Le debo mucho a la
extraordinaria pintora Dolores Montijano, que siempre me animo,
asistiendo infinidad de veces a su estudio, tanto de Alcalá como de
Granada. La grandeza de pintores como Velazquez principalmente,
Rembrandt o Tiziano, sin olvidar en absoluto a pintores contemporáneos,
como Picasso, Bacon, Kandinsky por poner un ejemplo. Hoy día existe un
amplio abanico de pintores emergentes que siempre es bueno tener en
cuenta.
P: ¿Que experimenta al pintar o crear?
R: Sensaciones extraordinarias. La lucha continua por hacerlo cada día
mejor,
pero sobre todo el estado de concentración que se vive, cuando te
enfrentas a un tema determinado, tratando sacar de este, todo el
sentimiento o dialogo, para que a su vez este se transmita a los
espectadores que se acerquen a mi obra, desde un concepto que va mas
allá de la propia pintura.
P: ¿Que etapas ha tenido en su pintura?
R: Recuerdo con cariño,
mis primeros trabajos de un corte totalmente naif. Después he pasado por
diferentes etapas, realismo, simbolismo, pintura social, neofiguración,
impresionismo, etc. Desde un tiempo cercano a hoy, me he centrado mas
en la abstracción, aunque con ello no quiera decir que en el transcurso
de mi vida pictórica haya realizado encargos, algunos de grandes
proporciones de corte figurativo.
P: ¿Que quiere expresar con sus cuadros?
R: Ante todo sinceridad,
contundencia y definición. Todo ello envuelto en un mensaje sobre el
mundo que nos rodea, con una intencionalidad dirigida a la persona
humana y la vida de esta en todo un mundo de alegrías y penas, aunque mi
lenguaje quiero que sea reconciliador, ante todo lo que nos rodea,
incluyo en la utopia de que cada día vivamos en una sociedad justa y sin
prejuicios.
P: ¿Que tipo de exposiciones ha tenido y donde?
R: Como ya soy mayor, he tenido la
oportunidad
de hacer innumerables exposiciones a lo largo y ancho de nuestro país –
Madrid, Sevilla, Córdoba, Granada, por poner un ejemplo – También en La
Universidades de Granada y Málaga, Museo provincial de Bellas Artes de
Jaén, Museo Gallybary en la Región de Laponia en Suecia, Oporto, Miami,
Guayaquil, y ahora en Paris. También aquí en Alcalá en varias
colectivas, además de una exposición de escultura cerámica sobre
naturaleza y vida.
P: ¿Que le gustaría hacer en pintura en un futuro próximo?
R: Ante
todo y partiendo de la base de tener buena salud, trabajar mucho mas
para aprender cuanto pueda, investigar y materializar algunos proyectos
que tengo en mente.
P: ¿Como ha influido Alcalá en sus pinturas?
R: La oportunidad de
haber hecho casi todo aquí, su paisaje, sus gentes, y ese embrujo o
misterio que tiene la ciudad, su historia, su presente y su futuro, y
ese algo que se adquiere cuando estas convencido de que nuestra tierra
ha sido cuna de grandes artistas y pensadores.
P: ¿Como ve la pintura alcalaína y la cultura en general?
R: En
cuanto a la pintura, creo que atraviesa un buen momento, hay inquietudes
y buena gente para desarrollarlas. Tiene un grupo numeroso de
excelentes pintores a los que en algunos casos, les animaría a divulgar
su obra fuera de nuestra ciudad. En cuanto a la cultura en general,
tenemos la suerte de contar con una Concejalía extraordinaria cuyo
responsable vive intensamente la cultura que con acierto sabe
dinamizarla, lo que debiera representar un orgullo para todos los
ciudadanos.
Tus vídeos de Alcalá la Real
|
Galería de Fotos de Alcalá la Real
Vídeos informativos de Alcalá la Real