Vistas de página en total

viernes, 1 de mayo de 2015

IU CELEBRA EL PRIMERO DE MAYO

Un Primero de Mayo con reivindicaciones del pueblo llano y de los trabajadores hizo hoy Izquierda Unida, junto con otras organizaciones de formaciones de izquierda como CGT.
Fue un acto que se inició a las 11:00 horas en el recinto ferial, y allí llegaron unas 80 personas, con pancartas alusivas a los recortes que ha traido la crisis y proponiendo política para el bien común de las personas.
Más tarde comenzó un recorrido  por la Avenida de Andalucía, en el que un automóvil de la Policía Local, iba abriendo paso y tras él, otro automóvil de las organizaciones políticas de la izquierda alcalaína emitía, por un altavoz, consignas políticas.
Un grupo que fue aumentando según iba haciendo el recorrido y los manifestantes solicitaban a los vecinos que se unieran a la manifestación. En todo momento la comitiva emitió sus reivindicaciones con orden y control y con vigilancia de la Policía Local y junto al Paseo de los Álamos había una pareja de la Guardía Civil.
Dentro del automóvil con el altavoz, un militante daba consignas y explicaba el contenido del Primero de Mayo. Como por ejemplo «Este 1 de mayo vamos a salir a la calle, queremos recordar y no perder la memorria, la sangre, el sudor y las lágrimas de quienes, para vivir lucharon por hacerrlo con dignidad, de quienes se negaron a perder la libertad que hace posible la convivencia».
También, los manifestantes querían sumar voluntades añadiendo «vecinos del pueblo, este Primero de Mayo acompáñanos a las plazas para sumar voluntades, nuestra unidad es nuestra fuerza frente al deteriorro de las condiciones de vida, que el poder de unos cuantos nos hace padecer».
Por las aceras del recorrido, los vecinos se paraban para mirar la manifestación, mientras los manifestantes les pedían que se unieran a ellos, una y otra vez, y alguno lo hizo, pero no muchos.
Después, llegaron al Paseo de los Álamos y , de nuevo, un representante habló de la lucha histórica de los obreros, en el siglo XIX y los derechos que se han ido consiguiendo a lo largo de todos estos años.
Igualmente, dijeron que «este Primero de mayo, entre todos, tenemos que abrir caminos de nuevo a la convivencia, a la ayuda mutua, los únicos caminos que sabe hacer el pueblo para vivir y dejar vivir una sociedad digna de ser vivida. Es un insulto a la inteligencia esto que nos venden y nos quieren hacer creer. Un callejón sin salida que nos obliga a dejar nuestras vidas para mantener los  privilegios de unos cuantos», y así finalizó.
A la manifestación de hoy acudieron algunos militantes del PSOE, concretamente dos concejales, el de Seguridad Ciudadana, Antonio López y el de Cultura y Universidad, Rafael Hinojosa, que respondieron así a la llamada de IU e hicieron todo el recorrido hasta su finalización. 
Por otro lado, el PSOE alcalaíno, celebró el Primero de mayo en la aldea de La Rábita y convocó a sus militantes y simpatizantes y al público en general a una comida de convivencia, con la participación de Micaela Navarro, todo como un acto de reivindicación de los derechos de los trabajadores.

TODOS HACEMOS POLITICA



Seguir hablando de política, de quién va a ganar las elecciones locales en Alcalá la Real, Frailes o Castillo de Locubín, puede ser un ejercicio de cabalística o estadística que tiene fácil solución y que se resolverá el día 24 de mayo.
Hacer política lo hacemos todos. Sin darnos cuenta, vamos tejiendo nuestras vidas como mejor podemos, restando allí, sumando acá, mientras los días se van consumiendo. Y hacer política es ayudar a mejorar las condiciones de vida de quién más está padeciendo. Y aquí y en Madrid, la gente, los ciudadanos aspiramos a tratar de vivir en las mejores condiciones posibles. Y estas condiciones son fáciles de saber: derecho a la vida, tratar de tener un sitio donde cobijarse, poder comer, recibir una educación, poder tener una sanidad  para cuando lleguen las enfermedades, y finalmente relacionarnos con nuestros semejantes de igual a igual, o en iguales condiciones.
Está todo inventado y los ciudadanos queremos lo mejor para cada uno. Pero prosperar viendo a gente muriendo en una patera, viendo a niños que mueren de una infección, viendo a personas que se matan por unas creencias y otras muchas cosas más, no es una superación, es una vuelta atrás.
Prosperar viendo al vecino que no tiene trabajo, mientras otras personas tienen y derrochan lo que otros necesitan, es también hacer política.
Casi todos los partidos políticos defienden los derechos de sus electores, por ello los ciudadanos los votan, porque creen en las ideas que pregonan. Aunque la mayoría de las veces no cumplan los programas prometidos. Los ciudadanos nos deberíamos de poner de acuerdo en hacer un pacto con los partidos políticos, en el que se firmaran unos derechos básicos y unos deberes esenciales de legal cumplimiento, de tal manera que las cosas básicas que atañen a la subsistencia de las personas, sean perennes y permanentes.
La vida es corta y todos tenemos derecho a que sea, al menos digna. No consintamos que haya partidos políticos que a su antojo jueguen con nuestras cosas esenciales, mientras consienten que otros se enriquezcan, materialmente, con el dolor de sus semejantes.
Los seres humanos debemos aspirar a dignificar nuestras vidas y para ello no vale un plan de empleo coyuntural y electoral, sino un reparto del trabajo y un reparto de los rendimientos de ese trabajo, porque de qué sirve que haya gente con una casa de seis cuartos de baño, cuando a pocos metros hay un desahucio o una chabola.

domingo, 26 de abril de 2015

LA LECTURA COMO ALIMENTO

Vaya como homenaje a don Rafael Hinojosa, concejal de Cultura en el Ayuntamiento alcalaíno que en breve nos abandonará y que poco a poco ha ido dejándonos huérfanos de sus escritos en diversos medios, aunque aún están ahí todos sus libros. Su texto 'La lectura como alimento' es digno de ser leído, no solo por los que aman los libros sino por cualquiera que le guste las letras y como él parece, ahora, desencantado y parece como que se está despidiendo de todos nosotros, he creído conveniente colgar este texto suyo en mi humilde blog.



VIII Semana del Libro                    Alcalá la Real. 23 abril, 2015
Lema: La lectura como alimento
Leer, leer,  vivir la vida
que otros soñaron ...
Leer, leer, ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador o mi criatura,
seré lo que pasó?
   Miguel de Unamuno
El lema propuesto por la Concejalía de Cultura y Universidad para la VIII Semana del Libro es fácil de comentar de una manera inmediata. El hombre tiene dos componentes inseparables, el cuerpo y el alma. El primero necesita consumir  una serie de alimentos que le den los hidratos, las grasas y las vitaminas sin las cuales no podría crecer y desarrollarse biológicamente. De la misma manera, el alma necesita de otros alimentos que le hagan crecer espiritualmente. La lectura es para el alma y la mente lo mismo que la comida para el cuerpo. Cualquiera entiende esta primera aproximación al lema de hoy. Pero no estaría mal que profundizáramos un poco más para sacarle todo el jugo a esta gran metáfora de la lectura.

Sabido es que una buena alimentación corporal debe seguir una dieta equilibrada, lo suficientemente rica y variada para que, a la vez que  nos permita un desarrollo saludable y estético, nos regale -además- el placer de comer. Hablamos de un crecimiento saludable y estético que, no sólo nos proteja de la enfermedad, sino que nos añada geometría. Buena salud y buena imagen son los pilares de la alimentación del cuerpo. Por eso hemos de controlar las grasas, la sal, el alcohol y hemos de insistir en el aporte vitamínico de la fruta, las verduras o el pescado.

Con el alma pasa lo mismo. Yo no tengo ningún inconveniente en usar la palabra “alma”, prescindiendo de su connotación religiosa. Alma o espíritu, me da igual. Ese componente  inmaterial de la persona humana. Ese remojón de deseos, sensibilidades, sentimientos, estados de ánimo, niveles de conciencia y de conocimiento ... eso es el “alma”. Y esa alma debe ser alimentada de la misma manera que el cuerpo, con una dieta nutritiva que persiga también su desarrollo saludable y estético. Un alma buena y un alma bella. Lo decía muy bien el gran Leonardo da Vinci: “anime belle et de virtute antique …”
De la misma manera que hay que comer de todo, hay que leer todo, pero siguiendo una dieta personal que vaya bien a cada uno, controlada, para evitar los excesos, las indigestiones y la acidez y no tener que echar mano del bicarbonato. No eliminar, pero sí reducir los best-sellers, la literatura rosa o la lectura deportiva, y aumentar las raciones de poesía, ensayo, narrativa literaria, etc … y todo esto según los gustos y apetencias de cada consumidor. El provecho de la lectura, nos dice Balmes, “no está en la cantidad que se lee, sino en la proporción que se digiere lo leído”.
 La lectura, como el alimento, da fuerza y agilidad a la imaginación facilitando la creatividad y nos ayuda a construirnos un mundo nuestro, cercano y lejano, conocido y desconocido … que nosotros modificamos con cada nueva lectura. El beneficio de la lectura, como el de una buena nutrición, fortalece la fibra del sentido crítico y el músculo del pensamiento, nos da los minerales precisos para conocernos mejor y sacar todo el jugo a nuestras experiencias.  
Conviene distinguir dos tipos de libros: los libros de estudio y consulta (libros de texto) y los libros de entretenimiento. Los primeros se convierten en instrumentos de cultura.de educación y de humanismo; los segundos en viveros de afición, de ocio y de intimidad. Conjugar los dos momentos es la receta. Unos y otros nos deben regalar el placer de leer. Si eso no ocurre, habrá que cambiar de dieta.
En España se lee poco y en muchos casos, mal. Es como aquel que pasa hambre y se cree que el remedio es hartarse o comer cualquier cosa. Le produce indigestión y termina siendo el remedio peor que la enfermedad. El enfermo lector está débil y no tiene gana de nada. Por eso -al principio- la dieta de lectura tiene que cumplir las condiciones de brevedad, variedad, situación y gusto personal: textos cortos de revistas o breves capítulos de libros, pequeños artículos, asuntos que te interesen… Poco a poco la afición lectora te irá exigiendo nuevas raciones y nuevos platos.
Pero la dieta ha de ser voluntaria, libremente elegida y placentera. ¿Qué pasa? Que tú sigues una dieta alimenticia si estás convencido de que es buena para ti, de que nadie te obliga y de que te sienta bien y va a ser útil, ya que la dieta te exige un esfuerzo y un  sacrificio que tiene que ser compensado para que merezca la pena. Es muy difícil renunciar a los dulces y al helado y al salchichón tan rico de Alcalá, lo mismo que renunciar a la lectura de sacarina y grasa (novela rosa, literatura del corazón y prensa deportiva), al menos, disminuir la dosis,  pero hay que hacerlo. Que en plena crisis de la lectura y del libro, cuando ya es un éxito que una edición llegue a los 2 mil -3mil ejemplares, la revista Hola o el periódico Marca lleguen al millón lo indica todo. Leer te exige tiempo, interés y concentración pero, a cambio te ofrece emoción, descanso y sabiduría. Por eso debes buscar un buen dietista que te inicie y te controle el peso de tu lectura. Y aquí topamos con la crítica literaria y los intereses editoriales (best sellers). Pero este tema escapa a este comentario.
Dos reflexiones finales:
  1. La lectura como aprendizaje: hay que leer para, entre otras cosas a aprender a leer. El libro, antorcha del pensamiento y manantial del amor, como lo llama Rubén Darío,  te marca los caminos y los días, los silencios y los diálogos, las pasiones y las emociones, los tiempos y los espacios y, a través de su lectura, te acerca al idioma y da agilidad y precisión a tu lenguaje, brillo a tu conversación, estilo a tus escritos …  Una aventura que Vargas Llosa afirma como la más importante que le ha pasado en su vida. 
  2. La lectura como instrumento de libertad. Al elegir los libros que leemos, manifestamos nuestros gustos, nuestros intereses, nuestras preguntas, nuestros sueños y nuestras realidades. A mí -os lo aseguro- los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre.
Por eso el último verso de mi “querido libro”, que podéis leer en el tarjetón, y que por un error de impresión no ha salido, dice así:
“A ti, alimento de libertad y vitamina del alma”. (Por si queréis añadirlo)
Esto es lo que se me ocurre sobre el lema de “la lectura como alimento”. Espero que os pueda servir de algo. Y ahora, oigamos a Carmen Juan y a Maite Murcia hablar de su libro. Gracias.



sábado, 25 de abril de 2015

UN DEBATE CON RESPETO

Los alcalaínos siguen interesándose por la política y en la noche del pasado viernes acudieron al Aula Magna del Convento de Capuchinos para interesarse por el debate entre los tres candidatos a la Alcaldía  en las elecciones locales de mayo de 2015.
Por primera vez, el PSOE con Carlos Hinojosa; El PP con Marino Aguilera e IU con Rafaela López expusieron las aspiraciones y los proyectos que cada uno quiere llevar a los ciudadanos, si éstos los votan en las urnas.
El planteamiento del debate realizado por el vocal de Amici Culturae, José López, fue el de darle un tiempo de entre dos y tres minutos a cada candidato, para explicar aspectos importantes como empleo, urbanismo o asuntos sociales, que a veces fue insuficiente para explicar temas tan básicos e igualmente hubo poco tiempo para que el público hiciera preguntas, aunque el debate fue siempre respetuoso y con gran educación entre los candidatos.
El actual alcalde de Alcalá la Real y candidato por el PSOE, Carlos Hinojosa  se mostró seguro de lo que decía y basó sus intervenciones  en los más de 35 años de los socialistas en el gobierno municipal que han llevado a Alcalá a ser dinámica, con  buenas infraestructuras, que ha sabido sortear bien la crisis y que es uno de los mejores municipios de Andalucía de sus características. Definiendo a Alcalá como una ciudad moderna y de oportunidades, donde los socialistas han hecho una buena gestión.
Marino Aguilera, candidato del PP manifestó que Alcalá necesita un cambio porque las actuales estructuras están atrasadas porque es un municipio que aún basa su principal riqueza en la agricultura de monocultivo, con una pirámide demográfica de mayores y una perdida de población. También habló de clientelismo político en el gobierno del PSOE  y en que el movimiento en las bolsas de trabajo aumentaba con la llegada de las elecciones. Asimismo, habló de bajar la presión fiscal,  igalmente en el tema de urbanismo dijo que dejaba mucho que desear, con un casco histórico abandonado y un hospital de los peores de Europa, cerrando los fines de semana.
Por último, Rafaela López Malagón de IU, se interesó principalmente por la agricultura y habló de solidaridad alimentaria, añadió que se debía impulsar el sector primario porque la gente sigue emigrando y lo pasa muy mal y «creo que una vuelta al campo sería muy interesante, diversificando el cultivo».
También recalcó que la deuda le preocupaba y era un tema grave y propuso hacer una auditoriay ver el tema del personal y en cuanto al urbanismo dijo que se gasta mucho dinero y no va a favor de las necesidades reales de la gente sencilla. Y por último habló d e los problemas que tienen los ciudadanos en paro y los que tienen sueldos de 600 euros.
Los tres candidatos se ajustaron a los tiempos del moderador, pero al debate le faltó tiempo para que los vecinos  presentes pudiera dirigirse a las personas que van a gobernar Alcalá la Real en los próximos cuatro años. 

jueves, 23 de abril de 2015

EL PSOE LLENA EL TEATRO MARTINEZ MONTAÑÉS

La evidencia no se puede esconder y el PSOE  alcalaíno sigue siendo el partido político que reune a más gente en sus actos electorales y políticos. Y volvió a demostrarlo el pasado miércoles, cuando llenó todas las butacas del teatro Martínez Montañés en la presentación de la candidatura para las elecciones municipales de mayo de 2015. Un acto al que los socialistas acudieron con mucha fe y para apoyar al candidato, Carlos Hinojosa, y también porque los socialistas alcalaínos se juegan, más que nunca, la hegemonia y el prestigio de todo un tiempo, nada más y nada menos que 35 años en el poder.
El PSOE alcalaíno es consciente de todo ello y está poniendo ‘toda la carne en el asador’ para poder seguir gobernando una legislatura más a los vecinos de Alcalá. Y allí, estaban los veteranos y los jóvenes socialistas y allí estaban los hombres y mujeres que confían en que, de nuevo, el PSOE  va a ganar las elecciones. y también, había ex alcaldes que siempre obtuvieron la mayoría absoluta, como Felipe López, Elena Víboras, Juan Canovaca o Francisco Martín.
Pero, también, en este mitín socialista faltaron algunos militantes y Ángeles Férriz, parlamentaria socialista recién elegida, lo puso de manifiesto, al abrir el acto y decir que los socialistas deben comprender cuando hay que dar un paso atrás y dejar las posiciones principales. También, alabó al candidato Carlos Hinojosa y que el PSOE sigue trayendo cosas importantes para los andaluces y los alcalaínos, donde la sanidad o la educación son pilares importantes que se habían logrado con los gobiernos de los presidentes Felipe González y José Luis Rodriguez Zapatero.
Y Carlos Hinojosa se hizo acompañar de César Luena, secretario de organización y número dos del PSOE, que dijo a IDEAL «doy mi respaldo a Carlos y a toda la candidatura de Alcalá la Real de forma absoluta» y añadió que «aquí hace un mes se ganaron unas elecciones y dentro de un mes se van a ganar otras porque el proyecto del PSOE que es gobernar para la mayoría está vigente y uno de los ejemplos es Alcalá la Real y Carlos Hinojosa y hoy lo que quieren los españoles es limpieza, trasparencia, buenos servicios públicos y oportunidadesde empleo para los jóvenes, para las mujeres, para las personas paradas de larga duración, ese es el proyecto del PSOE  y vengo a respaldarlo porque tiene el mejor equipo y el mejor proyecto y las mejores propuestas, que son viables y realizables y con una candidatura que tiene gente responsable, joven y con solvencia». Además dijo que los españoles tienen muchos retos y se van a ir superando.
Después, la música aumentó de volumen, Ángeles Férriz, César Luena y Carlos Hinojosa entraron al patio de butacas y las banderas preparadas se agitaron al viento del teatro. Férriz se fajó bien ante los alcalaínos y los que había allí dieron sus aplausos y todos pensaron en sacar una nueva mayoría que pueda gobernar Alcalá la Real otros cuatro años, pero hay una cosa importante, pasar por las urnas.

domingo, 19 de abril de 2015

PRESENTACION DE MI LIBRO SER DE FRAILES

-Buenas tardes, amigos.
Aquí estoy hoy para presentaros mi segundo libro, un texto que he hecho sin ninguna pretensión, tan solo dar a conocer algunos aspectos de lo que ha sucedido en Frailes en una época determinada: los años 1950 y sucesivos. Con mi opinión y mi memoria he ido construyendo algunas historias de personas que han nacido o han vivido en la villa y es como un testimonio que no quería que se perdiera, porque considero que la historia de  un pueblo, es la historia de las personas y cada uno aporta lo que lleva dentro.
No es un libro riguroso de historia sino que se trata de la visión que he tenido y tengo a lo largo de muchos años de este pueblo que siempre ha alentado mis emociones.
Son pasajes de mi vida, de mi familia, de personas que he ido conociendo. De gente sencilla, normal que por cualquier causa han llamado mi atención.
La idea la tenía en mi mente desde hace mucho tiempo, pero no encontraba la manera de escribirla, pero en el año 2014 empecé a pensar en llevarla al papel y un día me senté frente al ordenador y las palabras fueron fluyendo como si alguien en mi cabeza fuese dictando lo que tenía que escribir. Yo mismo me sorprendía de todo lo que llegaba a mí memoria y no paraba de escribir un folio tras otro.
He puesto como hilo conductor a mis padres: María la Betuna y Juan Campos pero no es por nada, sino porque ellos tenían una tienda en la calle Tejar, 2 y en aquellos tiempos, aquellas cuatro paredes y las calles adyacentes fueron el centro de mi vida.
He querido recalcar la visión que experimenté del conocimiento de algunas personas, como Paco Belmontes, Antonio Cabildo, Luis Gamazo, la Enriquetilla, don Antonio Lucas, don Fermín el Médico y muchos otros.
He escrito en este libro de política, de creencias, de vida, de las fatigas que muchos fraileros hemos pasado para salir adelante, para intentar tener una vida digna y libre y he tratado de no herir a nadie porque nadie se merece una herida.
Le he puesto el título ‘Ser de Frailes’ porque considero que vivir en este sitio es un privilegio que está al alcance de cualquiera, porque es el lugar donde nací y me siento bien en él. Me emociono cuando vuelvo a visitar mi barrio, mi calle; cuando subo a la Martina, bebo agua en el Nacimiento o saludo a Enrique el de Pepino o paso casi desapercibido por el lado de otros vecinos.
Para mí SER DE FRAILES  ha marcado mi vida. Ha sido mi ilusión diaria, algo que tengo presente todos los días. Y no es por nada, sino que en Frailes me siento protegido, seguro, observado, comprometido, pienso que somos buena gente, que hemos aspirado y aspiramos a ser solidarios, libres, iguales, democráticos y a ser personas dignas, respetables y respetuosas.
Y no es que Frailes sea mejor ni peor, solo es Frailes, tiene una esencia especial y única que la percibimos los fraileros y muchas otras personas que nos visitan y se impregnan de lo frailero. Es algo invisible pero que siempre está presente en nuestras mentes y que nos sirve a todos de hilo conductor, de algo a lo que agarrarmos  tanto en nuestras alegrías como en nuestros fracasos.
Yo no sé si todos vosotros notáis todas estas sensaciones, yo creo que sí porque lo percibo, porque aunque no lo manifestemos hay luz, vida, alegría, fracasos, trabajo, y sobre todo tenemos ilusión, ganas de vivir, de luchar, de que este espíritu frailero que hemos construido entre todos no se pierda y siga edificándose día a día.
Quiero daros las gracias a todos por venir y al Ayuntamiento de Frailes por toda la ayuda prestada. Un abrazo.   

sábado, 18 de abril de 2015

YA ESTÁ AQUÍ LA CANDIDATURA DEL PP FRAILERO

Tardía pero cierta ha sido la candidatura del PP de Frailes que estará encabezada por el actual alcalde, José Manuel Garrido y estará acompañado por  Encarnación Castro, Rafael Rosales, Lucia Serrano, Susana Garrido, Antonio Illán, Valeriano Jesús Zafra, Toni Montes y Virtude Romero y como reservas Luisa Pérez, Javier Cucharero y Javier Aceituno.
Según el candidato»se trata de un conjunto de personas que conforman una lista ganadora, personas con gran ilusión por seguir mejorando día a día nuestro pueblo y gente dispuesta a ceder parte de su tiempo en trabajar por el bienestar general de los habitantes de Frailes».
También ha añadido que «la candidatura esta conformada por distintas personas donde la mayoría tienen trabajo y ocupación y por tanto como  decía anteriormente están dispuestos a ceder parte de su tiempo para trabajar por este pueblo. Se trata de una candidatura que conjuga distintos factores, integrada por personas trabajadoras, con ideas y con proyectos para Frailes. La lista tiene juventud y experiencia ( la media de edad no la calcule pero no debe ser muy grande), además de las nuevas ideas que nos aportan las nuevas incorporaciones».
Además, manifestó que «en los 6 primeros puestos de salida tenemos dos nuevas incorporaciones con respecto a la legislatura anterior, Rafael Rosales que es una persona que lleva ya trabajando mucho tiempo con nosotros y Susana Garrido que es una nueva incorporación a este grupo, grupo que además de los que integran la lista lo siguen conformando otras personas que aunque ya no estén en la candidatura siguen trabajando dentro de la unión de este grupo».  Finalmente dijo « quiero seguir confiando en personas como Antonio Illan que ha trabajado durante estos cuatro años que me gustaría  que hubiera ido incluso más adelante pero que como se sabe perfectamente su trabajo en Martos no le permite dedicar todo el tiempo que quisiera a esta labor y cuento también con dos personas que me han acompañado durante estos cuatro años codo a codo en el trabajo diario como son Encarnión Castro  y Lucia Serrano».