Vistas de página en total

domingo, 14 de junio de 2015

DISCURSO DEL ALCALDE CARLOS HINOJOSA EN LA CONSTITUCION DEL NUEVO AYUNTAMIENTO

“Compañeros y compañeras de la Corporación; Sra. Consejera de Agricultura, Pesca y Medio Rural, Dña. Elena Víboras; Sra. Delegada del Gobierno Andaluz, Dña. Purificación Gálvez; Sr. Senador, D. Felipe López; Anteriores alcaldes y alcaldesa de Alcalá la Real; Vecinos y vecinas; Amigos y amigas. Buenos días a todos y a todas, a las personas que estáis en este Aula Magna, así como en los espacios anexos y también a quienes nos siguen en directo a través de internet. Como dije al comienzo de la sesión, os agradezco muy sinceramente vuestra presencia hoy aquí con nosotros y con nosotras.
  Quiero comenzar dando las gracias a todo el pueblo de Alcalá por ofrecernos la confianza necesaria para pilotar nuestro municipio desde el Ayuntamiento durante esta décima Legislatura.

  Así mismo,  quiero mostrar mi agradecimiento a las personas que me han precedido en la alcaldía de Alcalá la Real y que han estado al frente de nuestro municipio durante la etapa democrática, por el empuje que le han dado y que nos permite afrontar los retos del presente y del futuro desde unas bases muy sólidas.
También quiero dar las gracias a todos los concejales y a todas las concejalas, que han apoyado con firmeza este proyecto continuado en el tiempo y que han hecho que Alcalá sea lo que hoy es, dando paso a un nuevo Gobierno Municipal al que hoy damos la bienvenida.

  Hoy comienza una nueva etapa, con la que me pongo a vuestro servicio como Alcalde de Alcalá la Real. Trabajaré con intensidad para ser un buen alcalde, un alcalde de todos y de todas y para todos y todas. Cuento con vuestra ayuda y colaboración para conseguirlo.
 
  En estos días sois muchas las personas que me habéis preguntado cómo afrontaré esta nueva etapa. No he tenido ninguna duda en responder: seré un alcalde cercano, trabajaré incesantemente por el bienestar y para aumentar la igualdad de oportunidades y el progreso de nuestro querido municipio; seré un alcalde comprometido con la defensa de los derechos y las libertades de todas las personas para garantizar que Alcalá sea un municipio mejor, más solidario y más justo.

  Dedicaré todas mis fuerzas y capacidades a servir a este municipio y cada una de las personas que lo formamos, a velar por nuestro presente y construir nuestro futuro. Un futuro de nuevos modelos productivos, de innovación y de oportunidades, y donde facilitaremos la creación de nuevos puestos de trabajo.

  Llevo en mi corazón los ideales y los valores socialistas. Valores que me han transmitido mi familia, compañeros y muchas personas que me han marcado e inspirado con su ejemplo, sus palabras y sus gestos: honestidad, constancia, humildad, actitud trabajadora, sinceridad, transparencia, libertad, igualdad, solidaridad y justicia social.

  Para mí no son sólo grandes ideales teóricos que luego se olvidan en el día a día. Los tengo muy presentes continuamente e intento pensar siempre si cada cosa que hago o digo es coherente con estos valores, porque en todos los momentos de mi vida los asumo como un deber y como un compromiso.

  Los valores están en el centro de la acción política, y estoy convencido de que estos valores son imprescindibles y nos ayudarán a seguir construyendo la Alcalá que todos y todas queremos y que todos y todas merecemos.

  Últimamente están apareciendo muchos expertos en criticar lo que pasa, en decir que todo esto es muy difícil y complicado, en describir lo que pasa, pero ahora necesitamos expertos en cambiar lo que pasa, en hacer que pasen otras cosas.

  No es un hacer por hacer, ni un gobernar por el simple hecho de tener el poder. Sino, gobernar para actuar de una manera mejor, para hacer de una manera más justa. Para transformar y hacer más justa la realidad que nos rodea.

  Y yo, como alcalde de Alcalá, muestro mi disposición a hacer valer estas razones con convicciones y con este Equipo de Gobierno. Un equipo de mujeres y hombres competentes y solventes, capaces de hacer valer la confianza ciudadana. Un equipo con fuerte ilusión, capacidad y compromiso para trabajar por Alcalá y sus aldeas, por sus gentes.

  Representamos el voto mayoritario de las últimas elecciones municipales. Pero lideraré una alcaldía para todos y para todas, sin distinciones, sin dejar a nadie por el camino, sin dejar de luchar para que los alcalaínos y las alcalaínas no tengan que dar ni un solo paso atrás en conquistas como las sanitarias, las educativas o la protección social. Por convicción y porque en este momento, más que nunca, sé que una Alcalá fuerte y unida es y será la Alcalá del futuro.

  Y no me refiero sólo a los partidos políticos, hablo de todo: de empresas, de organizaciones, de entidades y de asociaciones, de personas sumadas una a una para alcanzar un objetivo colectivo.

  Antonio Gramsci decía "Instrúyanse, porque tendremos necesidad de toda vuestra inteligencia. Agítense, porque tendremos necesidad de todo vuestro entusiasmo. Organícense, porque tendremos necesidad de toda vuestra fuerza". La participación y el diálogo serán nuestras herramientas de trabajo para afianzar esa unión y conseguir que nuestra sociedad siga avanzando de manera transversal.

  Como Alcalde, estaré abierto siempre a conversar con los alcalaínos y con las alcalaínas; a veces en persona, cara a cara, en la calle, en las aldeas, en un acto oficial o en el despacho. Otras veces, por teléfono, por carta, por correo electrónico, twitter, Facebook, o a través de la radio municipal con programas e iniciativas como el Alcalde te escucha, que me comprometo a continuar también durante esta legislatura.

  Quiero ser el mejor alcalde posible, estar lo más cerca posible de las personas, dialogar, comprender, escuchar… Esto es imprescindible. Sé que tengo buenos ejemplos en los anteriores alcaldes y alcaldesa y que cuento con vuestra colaboración. Estoy convencido de que es lo que los vecinos y vecinas de Alcalá esperan de sus representantes.

  Siempre he creído que el trabajo en equipo es la única manera de llegar a todas partes y de hacer las cosas mejor. Evidentemente, ser alcalde implica una serie de responsabilidades y, a menudo, conlleva también tomar la última decisión. Yo no evitaré en ningún momento esta responsabilidad, pero lo haré dentro de este espíritu de trabajo en equipo: en mi entorno más inmediato, en el Gobierno Municipal, en el conjunto del Ayuntamiento de Alcalá la Real y en todas las actividades en las que participe o esté presente.

  Diremos las cosas por su nombre, con franqueza y sinceridad. Si hemos de reconocer errores o rectificar, lo haremos. Si se han de decir cosas difíciles o duras, no las esconderemos. Creo que la sinceridad es la base del diálogo y de la confianza.
La ciudadanía de Alcalá la Real ha dado su confianza en las urnas a quienes creen que la merecen, libremente. Pero es cada día cuando debemos sellarla y, con toda mi humildad y todo mi esfuerzo, ése será nuestro empeño.

  Pienso en las personas que no tienen trabajo y en aquellos jóvenes que, contradictoriamente, perteneciendo a la generación mejor preparada de la historia, no encuentran empleo.

Pienso en las personas que luchan y buscan salidas. En la gente emprendedora que lleva adelante un proyecto cargado de sueños y de futuro. Pienso en la gente que tiene una empresa, un negocio, un comercio, e intenta hacer las cosas bien, buscando oportunidades y, a veces, reinventándose.

  Pienso en las personas mayores y los admiro. ¡Qué lección que nos dan en tantas ocasiones! Veo los valores de los que hablaba antes. Muchas personas mayores han trabajado muchos años para sacar adelante a sus familias, al municipio y a nuestro país. Son generaciones a las que debemos el estado del bienestar, las escuelas y los hospitales, gente que tiene a menudo orígenes modestos y que ha podido llevar a sus hijos a la universidad. Y ahora ven peligrar todo lo que han construido y, en muchos casos, se han convertido en el soporte imprescindible de sus familias.

  Pienso en las mujeres que aún sufren desigualdades y muy especialmente en las que todavía son víctimas de malos tratos. Y me hago un propósito, os hago un propósito: todas las personas, todos los agentes de nuestro municipio debemos luchar por que no haya ninguna víctima más.

  Pienso en las personas con discapacidades, que necesitan una sociedad generosa y solidaria por superar barreras e ir más allá.

  Pienso en la gente que trabaja en entidades sociales de todo tipo al servicio de las personas que más lo necesitan, gente que intenta llegar a todas partes y que no se resigna ni se rinde.

  Cada vez que estoy con este tipo de personas constato su modestia y su grandeza. Todas estas personas más o menos anónimas están demostrando, día a día, qué es lo mejor que tenemos y lo más humano de esta sociedad. Me sumo a su mensaje: podemos resistir y mejorar, si luchamos todos juntos, tenemos futuro.

  Ésta es la gran mayoría de nuestra sociedad a la que me debo y nos debemos todos, y a la que debemos dar respuestas. No todo se puede hacer desde la política y las administraciones públicas. Es entre todos y todas desde donde debemos buscar respuestas y soluciones. Podemos hacer muchas cosas. Y las vamos a hacer.

  Sé que se espera mucho de nosotros y nosotras en esta nueva etapa y eso nos motiva aún más para ofrecer a la gente lo mejor de nosotros mismos. Trabajaremos con todas nuestras fuerzas, todos y cada uno de los días de la semana. Y sé que no estaré solo. Lo haré con mi equipo de gobierno, el resto de la Corporación y todas y todos vosotros.

  Como alcalde, tengo por delante cuatro años de mandato. Tenemos mucho tiempo por delante para hacer muchas cosas. Debemos empezar por priorizar y ya hemos dado un paso enumerando nuestras prioridades en nuestro programa electoral, que habéis refrendado en las urnas.

  En líneas generales, nuestra hoja de ruta contempla cuatro ejes fundamentales y coherentes con las aportaciones que hemos recogido desde la participación de quienes habéis aportado a nuestro proyecto de gobierno; una hoja de ruta con la que afrontamos esta legislatura:

  El primero de los ejes es la PROTECCIÓN Y la PROMOCIÓN SOCIAL. La primera obligación, nuestro primer deber ciudadano, es que nadie, nunca, jamás, por razones sociales y económicas, quede arrinconado, postergado, relegado o desplazado de la sociedad, que nadie se quede atrás.

  Ésta es nuestra dimensión social y, como socialistas, en Alcalá seguiremos haciendo frente a la crisis sin abandonar a nadie, apostando por la protección y por la promoción social y por la calidad de vida para las personas.

  El estado del bienestar es viable. No es cierto que no nos lo podemos permitir. No es cierto que no sea rentable, al contrario, el bienestar es una realidad en los países más prósperos y justos, países donde la gente vive mejor y que tienen una economía más fuerte.

  En Alcalá ni hemos hecho ni haremos recortes indiscriminados. Estoy convencido de que el mantenimiento del estado del bienestar es perfectamente viable. Una prueba contundente es el porcentaje que dedicamos en nuestros presupuestos a la protección social y a medidas en deporte, salud, educación, formación, cultura, etc., que redundan directamente en nuestra ciudadanía.

  Una de las señas de identidad de los hombres y mujeres que lideramos este proyecto de Alcalá en la etapa democrática es, sin duda, la atención a las personas más vulnerables, por eso seguiremos cuidando de nuestros mayores, construyendo una nueva Residencia en la dependencias del antiguo hospital, y aumentaremos el parque de vivienda pública municipal para dar solución a las familias con necesidades habitacionales.

  El Ayuntamiento de Alcalá la Real hace una sólida apuesta también por el mantenimiento de los servicios públicos, porque gobernamos para todos y para todas, como decía antes y, a pesar de la reducción de recursos provenientes de administraciones, nosotros hemos buscado la forma de mantener y de aumentar los servicios, los equipamientos, las infraestructuras y las oportunidades en el casco urbano y en las aldeas.

  Mi experiencia al frente de la alcaldía me da la autoridad moral para poder decir que este Ayuntamiento se encuentra en una buena situación económica y financiera, que este Ayuntamiento paga a sus proveedores correctamente desde hace muchos años. El Ayuntamiento de Alcalá la Real cumple sus compromisos y esto posibilita que hayamos optado a buenas oportunidades con fuertes inversiones y vamos a seguir haciéndolo.

  Puedo decir también con tranquilidad que gracias a una gestión muy prudente de las finanzas municipales, hemos podido suavizar el impacto de la crisis y de la bajada de los ingresos, reorientar los presupuestos, potenciar unos servicios y ajustarnos a las necesidades de cada momento, afianzando la situación de estabilidad con la que cuenta el Ayuntamiento de Alcalá la Real. Seguiremos demostrando que ésta es la manera sensata de hacer las cosas y de escuchar lo que quiere la mayoría de esta sociedad, que es todo lo que nos aporta el estado del bienestar: calidad y esperanza de vida, servicios, oportunidades o apoyo en los momentos difíciles, progreso económico y social.

  El segundo eje es la apuesta por el DESARROLLO ECONÓMICO. Trabajaremos prioritariamente para continuar mejorando la economía local, con la mirada puesta en la creación de empleo, atrayendo empresas, consiguiendo que las que ya tenemos crezcan, potenciando los principales motores de nuestra economía local, como son el agroalimentario, el industrial, el turístico y el comercio y favoreciendo a la diversificación.

  Debemos seguir haciendo una política realista y sincera. Seguiremos invirtiendo para garantizar el crecimiento económico y la generación de empleo.

  Necesitamos aprovechar las potencialidades de Alcalá la Real como municipio de frontera con las provincias de Granada y Córdoba. No es posible hacerlo solos. Por eso seguiremos solicitando la ayuda de instituciones para potenciar infraestructuras que atraigan inversiones y nuevos proyectos empresariales.

  Alcalá cuenta con un extraordinario tejido empresarial con potentes empresas nacionales e internacionales, un tejido educativo, cultural y universitario referente para otros municipios no sólo de la provincia, sino de la comunidad autónoma y un consolidado tejido comercial. Cuenta también con infraestructuras y espacios muy competitivos para que se instalen empresas, actividades y proyectos emprendedores que creen riqueza, trabajo y oportunidades de desarrollo. Como por ejemplo, las nuevas naves industriales que estamos construyendo en el Polígono Llano de Mazuelos y que albergarán iniciativas empresariales generadoras de empleo; y la nueva variante que impulsaremos para conectar los polígonos de El Chaparral y del Llano de Mazuelos.

  Seguiremos invirtiendo en la mejora de la red de caminos agrícolas para hacer más productivo nuestro campo; impulsaremos la reforma de El Toril como espacio de dinamización comercial en la zona norte, apoyando y apostando de manera decidida por el comercio alcalaíno.

  El tercer eje será LA SUMA DE ESFUERZOS PARA HACER CRECER LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS. Buscaremos esta suma de esfuerzos para seguir creciendo. Necesitamos unir las capacidades y cualidades de todos, del sector público y del privado. Y lo haremos posible con diálogo, con ganas de llegar a acuerdos, con flexibilidad para acercar posiciones, pero sobre todo, entendiendo que cada uno de nosotros sólo irá bien cuando el municipio avance con eficacia, con visión de futuro, con ambición.
  Seguiremos modernizando nuestro municipio con inversiones que mejoren los accesos a Alcalá, redactando y ejecutando un Plan Integral de Recuperación del Casco Histórico, dotándonos de nuevas zonas verdes que faciliten la convivencia y el ocio intergeneracional.

  Continuaremos mejorando los equipamientos existentes, avanzando en mejoras que los hagan más eficientes energéticamente y más sostenibles medioambientalmente. Y seguiremos prestando especial atención a nuestras aldeas y a su dinamización, al bienestar de las personas que las habitan y a la calidad de vida de cada una de ellas. Además,  impulsaremos la mejora de la red de carreteras de las aldeas, así como comenzaremos a llevar el carril bici a éstas.

  El cuarto eje será la apuesta por: MÁS DEMOCRACIA FRENTE A LA DESAFECCIÓN DE LA POLÍTICA. Trabajar para mejorar la democracia y mejorar el municipio. Cambiarlo no depende sólo de las personas que nos dedicamos a la política o de los partidos. Pero es evidente que podemos poner mucho de nuestra parte.

  En un municipio y en una sociedad, todo tiene que ser educativo: desde los nombres de las calles, la concepción de los tiempos, la rehabilitación… todo ha de ser educativo y, sobre todo, la gestión con las personas. Porque un municipio no es sólo una gestoría. Porque sin sensibilidad social, no hay política justa.

  Los políticos debemos hacer el esfuerzo de doctorarnos en democracia, en hábitos, usos y costumbres democráticos. Así debemos entender la ejemplaridad de la política que corresponde ejercer a los responsables públicos. Necesitamos, desde la política, hacer mucha más pedagogía democrática, a través de una buena comunicación, de explicar, de dar la cara y de escuchar.

  Desde que en septiembre de 2013 tomé posesión como alcalde, siempre he creído y he practicado la participación, el diálogo y la transparencia. En los últimos años hemos introducido muchas innovaciones en esta línea y tendremos que introducir más en el futuro, sin duda.

  Lo que tengo muy claro es que, junto con mi equipo, estaremos siempre cerca de las entidades y de las personas, tanto en el casco urbano como en las aldeas, porque de esa manera hacemos que mejore la calidad democrática. Trabajaremos para encontrar nuevos espacios de participación.

  Debemos hacer un municipio mucho más nuestro, debemos comprometernos cada día en más ámbitos, y enriquecer Alcalá con la participación activa de la ciudadanía, con la implicación de todos nosotros y nosotras en muchas actividades o servicios. Cesare Pavese dejó escrito que "libre es aquel que se inserta en la sociedad y la transforma, no quien se mueve detrás del mundo de las ideas". La participación activa implica tener una sociedad cada vez más democrática con ciudadanos más libres. Ahí queremos encontrarnos.

  Amigas y amigos, en Alcalá emprendemos el camino para seguir construyendo nuestro futuro con optimismo, fuerza, valentía y con realismo. Debemos seguir construyendo oportunidades de futuro, conociendo nuestras capacidades y la fortaleza de un municipio que sabe sumar esfuerzos.

  Éstas son las principales prioridades que nos marcamos para los próximos años, que planteo en este acto de investidura y que propongo al conjunto de la ciudadanía. Estoy convencido de que éste es el camino que nos lleva al futuro.

  Hay mucho trabajo por hacer, mucho que hablar y poco tiempo que perder. Como Alcalde, me comprometo a tener siempre presentes los valores y los principios que apuntaba al comienzo y trabajaré para estar a la altura de la exigencia ética y política que representan.

  A las concejalas y concejales del Partido Popular y de Izquierda Unida les tiendo desde este momento mi mano para encontrar todos los consensos posibles en la nueva Corporación Municipal, para llevar a cabo este proyecto de ilusión y de trabajo que nos une por Alcalá.

  Lo he dicho antes y no dejaré de repetirlo: gracias, gracias, gracias, al  mucho trabajo que se ha hecho hasta ahora en este Ayuntamiento, gracias al esfuerzo de las personas que han dirigido desde la alcaldía, al resto de concejales y concejalas y, por supuesto, también a todos los empleados y empleadas públicas; gracias al esfuerzo de  las empresas y de los emprendedores en todos los sectores, gracias al apoyo que hemos tenido de otras administraciones, gracias al dinamismo de esta ciudad, al esfuerzo cotidiano de todos los ciudadanos y de todas las ciudadanas, gracias.

  Y gracias especialmente a mi familia, a mi pareja, por su comprensión y por el apoyo y la ayuda que me prestan cada día, gracias por todo el tiempo que os robo y por entender mis largas ausencias. También a mis amigos y amigas. Muchas gracias por estar ahí hoy y siempre.

  Alcalá es y seguirá siendo el municipio de futuro y progreso que todas y todos queremos y merecemos.

Muchas gracias a todos y a todas.”

jueves, 11 de junio de 2015

Y ASI SE FUE DEL PLENO MUNICIPAL DON RAFAEL

A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ LA REAL. 10 -6-15

He luchado bien, he mantenido la fe y he acabado mi carrera.
Por eso el Señor me contará entre sus elegidos”
                      Carta de S. Pablo a Timoteo, 7.4

Queridos compañeros de Corporación:

Cambié mis faenas en el año 2007 y -en el relevo- os entrego el inventario de este tiempo. Lo que empezó siendo un compromiso personal y una misteriosa aventura ha terminado como un reto superado y un adiós ambiguo. Lo diré desde el principio: gracias a todos por haberme ofrecido este aprendizaje  penúltimo que hoy termina, pero …!parece todo tan antiguo y tan nuevo!
Estas palabras son muy importantes para mí, porque resumen dos estados de ánimo contradictorios y complementarios al mismo tiempo: la alegría y la tristeza. Las dos son expresiones de una despedida deseada y temida, prisionera y liberadora, para el recuerdo y para el olvido … No es sólo emoción, es sentimiento e ideología, consecuencia y compromiso, realidad y deseo, ayer y mañana. Sé que he gastado muchas horas y he renunciado a algunos placeres –demasiados- , pero no debo hablar de mí. Demos el tiempo por bien empleado. 
            ¿Qué deciros, sino que me voy con un poco de nostalgia, algo más de gratitud, otro poco de impotencia y otro mucho de rabia en este día? Y también con una buena dosis de ternura y de corazón “partío”, enredado en cada una de las esquinas de este lugar noble, en donde la democracia tiene su pedestal y su palabra. Y que me llevo algunas preguntas sin respuestas, algunos silencios no explicados y el saco de  la utopía encerrada en el baúl de los sueños rotos. Me llevo también algún aplauso leve -silencioso y breve- en alguno de esos Plenos en los que más de una vez me sentí extraño. Pero … no le demos más vueltas, ya no será lo mismo. Todas las despedidas suponen pasar página y empezar un libro nuevo. Lo pasado pasado queda y así, como nos canta Serrat de vez en cuando, “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”.

Hace 8 años yo me emocionaba en este mismo lugar y con un parecido laberinto. Quiero decir que  me voy, pero que me gustaría dejar -al menos- una ligera huella escondida en esta silla desde donde os hablo. Con doña Elena y doña Ana Cortecero, en su presente ausencia, con mis compañeros de gobierno socialistas, siempre en la brecha y siempre a la deriva. Muy especialmente a ti,  Antonio López, socialista de fragua y de equipaje, incansable en la lucha y esperanza rota. Sí, también con vosotros, concejales del PP, y con don Vicente, tan a su aire y tan gozosamente extraño.

Con doña Natalia, mujer de íntima voz y risa saludable; con don Marino, mi adversario íntimo y, sin embargo, o precisamente por ello, colega en un camino con olor fragua. Con don José Mª y don Francisco, antes don Iván, testigos de cada jornada amarrada al duro banco. Ellos, funcionarios de esta Casa, habrán visto ya muchos cambios de concejales pero, probablemente ninguno tan extraño como el de ahora.

Permitidme este  adiós saxofónico, lentamente grave y entrañable … pero me han faltado cómplices. Pido la palabra hoy, por última vez, después de haberla pedido tantas veces. Y, lo siento, pero no sé lo que me pasa. Aquel sueño de la refundación socialista, compañeros de partido y de fatigas; aquel retrato marcado en la silueta del soneto; aquella débil sonrisa de la fiesta menuda y grande, allá en la aldea; aquel espejo oculto de cada fin de semana dirigido al teatro, al recital o a la música; aquella barca solitaria y sola convertida en náufrago … Todo esto fue cierto. Pero también fue cierta la luz de este pueblo iluminado, la fe de esta Corporación bravía, la ilusión recreada en cada hora al servicio de una sociedad mejor. También fue cierta la ayuda y el trabajo del personal de Cultura (Paco, Javi, Alicia, Juan, Inmaculada, Juanjo y Rafa), y la de todos los empleados de este Ayuntamiento al que me honro de haber pertenecido. Lo uno y lo otro fueron ciertos… porque así es la vida: un proyecto “hijoputescamente” inacabado. 

Siempre que he tenido que enfrentarme a una despedida -y han sido muchas- he recordado la que para mí es la gran despedida de la literatura. Cuando M. Hernández, encarcelado y moribundo en Orihuela -su pueblo- (siempre es el pueblo de uno), le escribe a su esposa Josefina, le dice esto: “despídeme del sol y de los trigos”. Despedidme vosotros de mi voz de soprano, de la lágrima que tuve,  de mi oración profana, de todos los futuribles derrotados y de esa cultura que he querido que nos empapara como gotas de lluvia… Despedidme del sol maquilero de estos Tajos y del trigo candeal de esta Sª del Sur.

Vive la política un tiempo de rastrojos y la Cultura -¡ay, la cultura!- se nos cuartea sin remedio. Como en aquel cuento de Cortázar los tamborileros de la demagogia y los mercanchifles de la calité aplauden con tanto ruido que no dejan oír el concierto.

Pero queda camino por andar. Un camino que la nueva Corporación debe renovar con ilusión y  compromiso, marcando el horizonte nuevo  -limpio y sano- que haga vencer el mito de Prometeo, aquel drama de Unamuno que representa la conciencia del hombre y su afán de conocimiento en la lucha contra todos los buitres. A los nuevos concejales les pido que conserven siempre ese pellizco que convierte la ruina en reliquia, la oscuridad en brillo, la helada cicatriz en iluminado fuego. A los que nos vamos decidles que nos veremos en las esquinas del mundo.
           
Obligado es pedir perdón por los errores. Apuntadlos a mi incompetencia y, como diría Cervantes, “me he afanado por parecer que tenía dones que no quiso darme el cielo”. Me llevo el sabor de esta madera, el olor de un cansancio viejo, el roce diario de vuestra presencia y este rinconcillo de la izquierda. Os aseguro que hice lo que pude.
Os dejo mi palabra -definitivamente- en este poemilla que hice anoche mientras leía a Borges:
     Ya la noche se asoma entre nosotros,
     despidiendo estas paredes de palabras limpias,
     y el mar de los fenicios espumará la niebla.
     Me llevo los recuerdos que merecieron la pena,
     los ratos de azafrán y azúcar, los campos, los caminos
     que definitivamente pierdo.

Perdonad si molesto a alguno, pero quiero que esta última oratoria sea el testamento intelectual y político de un hombre que quiso hacer de la cultura el alimento de un nuevo humanismo. Quiero dejar escrito mi orgullo por haber sido concejal de este Ayuntamiento, mi reconocimiento a nuestra tarea compartida y mi gratitud sincera. Sólo un ruego: alimentad a este pueblo de amor y de poesía.
Os confieso mi cariño reconocido y renovado con un abrazo muy fuerte y un buen brindis. Con las palabras del Arcipreste: muchos vos despide uno que es de Alcalá … ,y  con las de Chavela Vargas: ¡”ojalá que os vaya bonito”! Gracias.

                                   Alcalá la Real, 10 junio 2015. Día de san Fabián y sta. Erika


martes, 9 de junio de 2015

HASTA PRONTO, POETA DE LA VIDA

Se va sin hacer ruido, como despidiéndose poco a poco. Nos ha regalado, casi todos los días, un poema, una frase, una oración. Algo íntimo que no nos ha sido  indiferente, algo que nos ha hecho pensar.

Se va dejándolo casi todo ordenado y te echaré de menos , cuando recuerdo tu figura  por la Avenida de Europa, con un par de periódicos en el brazo, o en la puerta de la biblioteca mientras fumabas un cigarro, o mirando un partido del Barça en el bar del Rano.

Don Rafael se va como vino, con su cadena dorada al cuello con la V de Victoria, con un nuevo bagaje de escritos hechos en la soledad y mirando por el faro de aquel Naufrago que algunas mañanas se asomaba a la playa alcalaína y contaba sus vivencias y pesares.

Él se va pero nos ha dejado al Arcipreste de Hita vigilando la Lonja y todo el Convento de Capuchinos, nos ha dado su visión de la Cultura que forma personas y nos hace universales. Poemas que tocan el corazón o la belleza, escritos para tratar de acercarnos al socialismo utópico o a ese quehacer diario y cotidiano.

Se va, pero volverá con nuevos versos sueltos, con El Diario de un Concejal y con la foto junto a Antonio López, en la manifestación del último Primero de Mayo, reivindicando un mundo justo y sin privilegios para los que nos gobiernan.

domingo, 7 de junio de 2015

ENTREVISTA CON RAFI LOPEZ DE IZQUIERDA UNIDA

Rafi López es una mujer peculiar y comprometida que ha tenido la valentía de ser candidata por IU a la Alcaldía de Alcalá la Real y en esta entrevista dice algunas cosas.

-¿Qué has aprendido o enseñado en la campaña electoral?

.-Aprender es inevitable, lo más hermoso ha sido el contacto con nuestros vecinos y vecinas; un diálogo fluido y cómplice.
"Enseñar" es un verbo poco preciso, "mostrar" es lo que hacemos constantemente, no sólo cuando hablamos. Aclaro que el hecho de mostrar no deviene ni aceptación ni servicio. Me gusta desconectar “el mostrar” de cualquier valoración numérica. Mostrar no es enseñar. Mostrar es amor a la vida.

-¿Esperabas esos resultados?

.-He aprendido a no esperar nada, así que no muestro atención a la parte cuantitativa de los resultados. Me quedo con mi deseo compartido por los que tampoco "nos han votado" y deseaban hacerlo, La voluntad y el deseo no siempre coinciden.

-¿Qué sentiste al contar IU con dos concejales?

.-Mucha compaña.

-¿Que actos o mociones quieres llevar al pleno en los primeros momentos?

.-Nuestra acción política es transformadora, mucho presentimos, es hora de transformar, las mayorías absolutas son ficciones si son contrarias al bien común,y estas mayorías no son tales, son el producto de un maquillaje estadístico, con un trasfondo de democracia formal. En Alcalá y las aldeas hay 22.000 habitantes, la mayoría se establece en un porcentaje muy bajo sobre la gente que vota, y una abstención que ilegitima todo el proceso. Más una ley electoral que hiere el principio democrático, un hombre un voto, una mujer un voto.
La cultura en general tiene más debilidades que fortalezas, la cultura político-ética mucho más. La "cultura" que nos "venden" no es cultura que nos lleve a un proceso de humanización-en-la-naturaleza ,al que estamos llamados, sino a la barbarie en todos los sentidos.
Transformaremos entre todos lo que nos está desnaturalizando, con paciencia y mucho apoyo mutuo.

-¿Qué pedirías al alcalde?
.-No vamos a pedir lo que es nuestro, las necesidades no son derechos a conquistar, este aspecto de confundir las necesidades con derechos, es el refinamiento de la hipocresía de la burguesía, ahora neoliberales o como quieran etiquetarse. Nos dicen “hay que conquistar los derechos”, tenemos muchos derechos inalcanzables, esta patraña tiene su origen en la Revolución francesa, donde se asentaron las bases del estado burgués, estado que sustituyó lo que era de todos(comunal), por derechos-propiedad,  de unos pocos. Unos nacen con derechos y otros tienen que conquistarlos, y como guinda, si tienes dinero tienes derecho al cobijo, al alimento, al agua... de pronto dejan de ser necesidades y se convierten en derechos si tienes dinero, y la conquista de las necesidades  para vivir (que llaman derechos)nos cuesta la vida.
Las necesidades no las vamos a mendigar, las vamos a tomar. La caridad deviene sumisión y derechos para los "benefactores".

-¿Serás algún día alcaldesa?
.-El día 13 hay una votación para elegir el alcalde o alcaldesa. es un día muy favorable para los que sentimos que S. Antonio fue un guerrero de la fraternidad; si salgo de alcaldesa es el principio de algo extraordinario. Soy la mejor candidata sin duda, y eso lo saben todos los concejales electos que van a votar.
Un abrazo y saludos gratos

sábado, 6 de junio de 2015

ENTREVISTA CON MARINO AGUILERA

El candidato del PP en Alcalá la Real, Marino Aguilera ha querido compartir en este blog sus impresiones tras las elecciones y me ha contestado a unas preguntas.



-¿Esperabas que el PSOE alcanzara la mayoría de nuevo?
Esperaba que no, sinceramente apostaba por un empate a 10 concejales, ese era el objetivo y para ello se ha trabajado intensamente.

-¿Por qué crees que los ciudadanos siguen votando al PSOE?
 
Hay múltiples factores. Convencimiento, arraigo familiar, inercia, intereses, prejuicios hacia otras opciones, etc. Alcalá se caracteriza por un conservadurismo social muy propio de las zonas rurales que frena las opciones del cambio. Hay sectores que dan por bueno lo que hay por conformismo y prefieren no arriesgar a probar otras opciones, una actitud que también se observa fuera del ámbito político. Plantearse otras alternativas políticas es una cuestión de mentalidad que ante todo requiere perder un miedo infundado. También es cierto que el PP no tiene el grado de penetración social que tiene el PSOE, sobre todo en las aldeas, una virtud que el socialismo sabe cultivar desde el poder.


-¿Si se hubiera presentado Podemos hubieran cambiado los resultados?

Podemos tal vez hubiera obtenido un concejal a costa de votantes de IU y de un sector que ha optado por la abstención. El PSOE se hubiera visto resentido aunque no creo que hubiese perdido la mayoría absoluta. El concejal 11º lo ha obtenido con holgura.

-¿Qué obstáculos ha tenido el PP, externos o internos?

Los externos son de difícil cuantificación. Es cierto que ha habido un "efecto Rajoy" en toda España que nos ha perjudicado pero no sabemos hasta qué punto. Hace cuatro años hubo un "efecto Zapatero" que también afectó al resultado local y que ahora no se ha dado. ¿En qué posición real se encuentra el PP? Es difícil saberlo y habrá que ver
la evolución en siguientes comicios, pero en todo caso no me escudo en factores externos para justificar la pérdida de un concejal porque siempre podríamos haberlo hecho mejor a lo largo de la legislatura. Además hemos recuperado 1.700 votos con respecto a las europeas de hace un año y 600 con respecto a las autonómicas de hace dos meses, votantes que podrían haber optado por la abstención y que sin embargo se han visto atraídos por nuestro proyecto, señal de que el trabajo ha dado frutos aunque no los deseados.
Internamente creo que tenemos que seguir sumando ciudadanos a nuestro proyecto, ser más y cada vez más involucrados. En municipios como Alcalá los verdaderos agentes del cambio son las personas, no las ideologías.


-¿Piensas que en Alcalá hay conciencia democrática?

Sí la hay y bien que se demuestra cada vez que hay elecciones. Los datos de participación en Alcalá siempre están por encima de municipios similares, debido en parte al predominio de población mayor que siempre se moviliza más.

-¿Cómo va a ser la oposición que ejerza el PP en la legislatura?

Me gustaría hacer una oposición más intensa e incisiva, siempre constructiva y limpia como ha sido nuestra campaña, aunque la propia dinámica de la legislatura irá determinando la labor de unos y otros. Quiero sacar adelante muchas de las medidas del programa electoral porque entiendo que son muy necesarias para el municipio, y espero que el PSOE las apoye.