Vistas de página en total

domingo, 10 de julio de 2016

ETNOSUR 2016 ABIERTO AL MUNDO


A falta de cinco días para iniciar la XX edición de Etnosur, Alcalá la Real se prepara para vivir, a partir del próximo viernes, toda una cita llena de actividades musicales, circo, conferencias, cine, alegría, convivencia y sobre todo la música que envolverá a la ciudad de la fortaleza de la Mota durante los días 15, 16 y 17 de julio.
En estos días, Alcalá prepara el gran evento, festival etnico de la Sierra Sur y en los diferentes escenarios se nota el bullicio de los diversos trabajadores que empezaron a colocar carteles, pancartas, tiendas, escenarios e ilusión a raudales.
Gregorio, fontanero del Ayuntamiento colocaba el pasado viernes las duchas en el Paseo de los Álamos para que los visitantes de esta edición puedan refrescarse cuando el sol alcance su punto algido y los cuerpos bailen al ritmo del pasacalles de la Fura del Baus.
En la Biblioteca Municipal, un grupo de obreros se afanaba en instalar las diversas tiendas que acogerán a las diferentes ONG’s y la estatua de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, los miraba desde su pedestal y alcanzaba a toda la Lonja del Convento de Capuchinos.

El Ayuntamiento luce su gran pancarta en el piso principal, con la palabra Etnosur extendida para que se vea bien y los ecos de la música van ascendiendo mientras la estatua de Juan Martínez Montañes se prepara para los conciertos que este año tendrán lugar  en entre el edificio consistorial y las Casas de Enfrente.
Los responsables de bares y restaurantes, los comercios y tiendas, los que ofrecen habitaciones están preparados y deseosos de que llegue una vez más este festival que es gratuito, y preparan las viandas para los visitantes que llenarán estas calles desde el Paseo de los Álamos, la Avenida de Andalucía, la Avenida de Europa, el recinto ferial, el Palacio Abacial, Casa Pineda, el Silo de Cereales y en definitiva toda la ciudad comprometida con el festival.  
Los más nostalgicos aún recuerdan la primera edición de Etnosur,  en aquel evento donde  todo era nuevo, como de andar por casa, con gente conocida de todos los días, llegaban al salón de actos del colegio de la Sagrada Familia y discutian una serie de cuestiones como si les fuese la via en ello. Mientras tanto, en los jardines del Paseo de los Álamos se habían instalado algunos visitantes que vendían artículos para lucirlos en las manos o en el cuello. Había gente que tocaba los tambores y llegaron aquellos hippies con sus perros y con su cuerpo al viento para sentir la música desde esta parte del sur, desde Alcalá la Real.

Todo está preparado para Etnosur 2016, los alcalaínos sacarán de sus armarios el traje de Etnosur y se lo volverán a poner en este año que se cumplen veinte del primer Etnosur. Habrá bullicio y alegría y los viejos del lugar se volverán a sentar en los bancos de piedra del Paseo de los Álamos, con jóvenes de diversos lugares que vuelven año tras año a sentir el pulso alcalaíno y la música, durmiendo al aire libre  y mirando a las estrellas que en el cielo alcalaíno brilla aún más en estos días etnosureños, cuando el calor aprieta y las hortalizas se desperezan en las huertas de estos ríos que no van a la mar, mientras algunos se van en busca de la playa para descansar.

viernes, 8 de julio de 2016

LOS FESTIVALES DE AGOSTO 'ECHAN LA CASA POR LA VENTANA' PARA RECUPERAR SU PRESTIGIO

Del 31 de julio al 13 de agosto tendrán lugar este años los llamados ‘Festivales de Agosto’, que en el día de hoy presentaron el alcalde, el socialista Carlos Hinojosa y el concejal de Cultura, Juan Ángel Pérez Arjona.
A pesar de que ninguno de los dos contestó a la pregunta de cual era el coste total de los mismos, si manifestaron que el Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo para que los Festivales vuelvan a tener el prestigio que años atrás alcanzaron, con una serie de actuaciones de primera línea y que ahora en el agosto de 2016 se quiere alcanzar, de nuevo, este tipo de actuaciones que a pesar de que son costosas, dan prestigio a estas fiestas patronales que junto con la feria de septiembre son las más importantes del año para los alcalaínos y visitantes.
El 31 de julio actuará la Coral Alfonso XI y servirá para dar un homenaje a su director, Lirio José Palomar, cuya defunción fue hace unos dias.
El 4 de agosto se abrirá la gran exposición denominada ‘La vida cotidiana en la Alcalá del siglo XX, que pretende hacer un recorrido por el día a día de los antepasados con especial atención a los útiles que formaban parte de su vida diaria.
El 5 de agosto tendrá lugar una nueva iniciativa cultural, denominada ‘Noche en Blanco’, creada en París en 2002, cuyo gran éxito promovió su extensión a otras capitales. En la de Alcalá se realizarán visitas guiadas a la Mota, Aula de la Naturaleza, Palacio Abacial, Ayuntamiento, Domus Herculana o la casa del Ecce-Homo. Habrá actuaciones en el Llanillo, plaza del Ayuntamiento o Las Cruces.
‘El Barrio’ será la actuación estelar para el día 6 de agosto, con su Tour 20 , organizado por Espectáculos Doble A y hay muchas dudas sobre la venta de todo el aforo.
La Asociación Musical Pep Ventura efectuará un concierto homenaje a Lirio José Palomar, el día 7 de agosto, con un programa dirigido por Jorge Molina.
Abba será la obra que se podrá disfrutar el día 8 de agosto, al precio de 13 euros en taquilla, ofreciendo una serie de canciones de este grupo musical, con cantantes como Agustín Guerrero, Antono Tomas, BEatriz Fernandez y Lorena Jamco.
El Gran Dimitri estará en Alcalá la Real el día 9 de agosto, esta compañía está formada por una sola persona, Antonio J. Gómez, y es una de las atracciones de estos festivales, con las entradas agotadas y con el público que espera expectante.
El Teatro Clásico de Sevilla pondrá en escena la prestigiosa obra Hamlet el día 10 de agosto, con la entrada al precio de 10 euros, siendo una de las obras más premiadas el pasado año.
La Revirada Tango Club será el día 11 de agosto quien lleve la alegría y  el mundo de la danza a los alcalaínos, con un precio de 10 euros en el teatro Martínez Montañés.
El teatro estará presente el día 12 de agosto, con la obra La Asamblea de las Mujeres, dirigida por Juan Echanove y con actrices como Lolita, Maria Galiana o Pastora Vega, a 30 euros la entrada en taquilla.
Por último, la Mota acogerá la VII Noche Flamenca el día 13 de agosto, al preciio de 15 euros en taquilla, con la actuación de José Menese al cante y Antonio Carrión a la guitarra.
El Ayuntamiento en esta sexagésima tercera edición ha confeccionado un programa digno de este municipio que mantiene la línea establecida en las últimas décadas e incorpora actuaciones de atractivas figuras que sobresalen en el panorama cultural.

miércoles, 6 de julio de 2016

RESIDENCIA PARA TODOS


No hay peor ciego que el que no quiere ver y el alcalde alcalaíno, el socialista Carlos Hinojosa lleva varios días insistiendo en la importancia que tiene la celebración de los treinta años de la Residencia de Mayores y no seré yo quien me oponga a ello. Yo también me siento orgulloso de que los gobiernos socialistas locales se interesen por los asuntos sociales y lo tengan en su agenda y en sus programas de gobierno. También sé que algunos asuntos como el de la Residencia de Mayores es competencia de la Junta de Andalucía. 
Yo estuve en la celebración del XXX aniversario de la Residencia de Mayores 'Nuestra Señora de las Mercedes' hace unos días y escuché palabras que no tenían mucho sentido. También me acuerdo de la inauguración de esta residencia por el consejero socialista Isaías Saldaña.
Es cierto que tenemos una residencia en Alcalá la Real que ha cumplido treinta años de funcionamiento y solo eso puede ser motivo de regocijo y orgullo. Pero, también, es cierto que en Alcalá la Real hay una población envejecida y hay más de cinco mil personas mayores que demandan una serie de servicios que unidos a otros de los pueblos cercanos, aumentan la nómina de los mayores. Por todo eso, yo también creo en la importancia de la Residencia, pero también en que las plazas de la misma son insuficientes actualmente. Y puede ser que las intenciones de la Junta y del Ayuntamiento sean propensas a la creación de algunas plazas más. Por eso, las autoridades socialistas deberían haber dicho algo sobre ello. No lo hicieron y el acto se convirtió en una especie de exaltación de los Servicios Sociales en Alcalá la Real. Y puede ser que así sea. Pero yo lo que ví, es que hay unas 60 personas que gozan de buenos servicios en esta residencia y también veo a otras personas que tienen que buscarse una residencia en otros lugares, como Noalejo, Cabra u otros pueblos de Granada. A mí me gustaría que las personas que viven en la comarca tuvieran plazas de residencia en Alcalá o en Frailes y que obtener una plaza en una residencia no sea un privilegio sino un derecho democrático. 
Creo que hay que celebrar lo que está bien hecho y sirve para el mayor número de personas. La creación de la Residencia de Mayores de Alcalá la Real fue un hito social, pero a día de hoy con una residencia no es suficiente y se debería instar a la Junta de Andalucía para que pusiese remedio a este déficit. Porque aquí en Alcalá sobra suelo industrial pero falta 'suelo social' y debería haber un equilibrio y que las autoridades se diesen cuenta de las necesidades.
Y bien, con todo esto sólo quiero hacer una crítica constructiva y que se tengan en cuenta mis palabras que son las de muchas personas, pero si no se tienen en cuenta, espero que no os los toméis a mal. 

martes, 5 de julio de 2016

EL JUZGADO DESESTIMA LA DEMANDA DE UNA TRABAJADORA DEL CENTRO LOS AMIGOS


El Juzgado número 2 de Jaén ha desestimado la demanda presentada por una trabajadora al cambiar su lugar de trabajo del Centro Ocupacional -al que estaba adscrita temporalmente- y prestar sus servicios en la residencia Sánchez Cuenca. Para el tribunal «queda acreditada y justificada la movilidad por las necesidades del servicio».
Según ha manifestado Cecilia Alameda, concejala de Presidencia, «con esta sentencia se demuestra que el Ayuntamiento ha pretendido actuar anteponiendo los intereses de los servicios públicos municipales, respetando siempre los derechos individuales y colectivos. De este modo, se ha procedido a la reorganización del personal del Centro Ocupacional y de la Residencia de Personas Gravemente Afectadas, al tiempo que se ha reforzado el área de Servicios Sociales, con el aumento de la dotación de personal».
La resolución de Alcaldía que autorizaba la movilidad para que M. G. M. auxiliar de Clínica, adscrita temporalmente al Centro Ocupacional pasara a prestar los servicios profesionales en la Residencia de Gravemente Afectados ‘Doctor Sánchez Cuenca’ del Área de Servicios Sociales fue impugnada ante el Juzgado de lo Social en Jaén.
Siguiendo la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el Juzgado de lo Social nº 2 de Jaén, en los autos 223/16, interpreta que la modificación sustancial de las condiciones de trabajo se produce cuando existan razones técnicas, económicas, organizativas o de producción, de tal modo que altere o transforme aspectos fundamentales de la relación contractual de manera notoria.
Para el Tribunal queda acreditada y justificada la movilidad por las necesidades del servicio al considerar que se ha devuelto a la trabajadora a su puesto de trabajo de origen, sin que exista vulneración de ningún derecho.
La sentencia 244/2016, de 27 de mayo, señala que ni hubo modificación del contrato de trabajo ni ha afectado al trabajador de forma esencial: simplemente se ha actuado de acuerdo con la facultades de dirección que ostenta el equipo de gobierno municipal.
En consecuencia, el Tribunal considera que no cabe invocar la modificación sustancial del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, por lo que la sentencia desestima la demanda presentada por la trabajadora M. G. M., contra la que no cabe interponer recurso alguno.
Este problema tuvo una repercusión grande entre los padres de usuarios del Centro Ocupacional ‘Los Amigos’ por no haber contado con la opinión de los mismos y según ellos por el daño que se les podía haber hecho a sus hijos. Debido a que dicha profesional tenía una larga trayectoria y mantenía una especial vinculación sentimental y afectiva con los  usuarios de dicho centro, al margen de la excelente relación profesional que realizaba.
Igualmente, los padres daban constancia de que la trabajadora no había solicitado el traslado a la Residencia de Personas Gravemente  Afectadas.
El alcalde manifestó en su día que había que ajustarse en dicho asunto a la normativa vigente.

lunes, 4 de julio de 2016

COMENZARON LOS CURSOS DE VERANO


A pesar de las temperaturas tan altas que hoy a las 16:45 horas soportaba el municipio alcalaíno, se inauguraron los Cursos de Verano que un año más acercan a la Universidad a la ciudad  y le dan un aire académico y de formación al más alto nivel.
El salón de actos del Palacio Abacial acogió la apertura y la primera ponencia de estos Cursos de Verano, con una mesa en la que se sentaron Jorge Jiménez, que fue juez decano de Alcalá la Real y ahora es profesor de la Escuela Judicia l; el director del primero de los cursos sobre los Derechos Humanos Juan Manuel Goig; el director de la UNED en Jaén, Andrés Medina y el alcalde, el socialista Carlos Hinojosa, así como la concejala de Educación Ana Belén Serrano.
El primero en hablar fue Jorge Jiménez, que agradeció la invitación tanto de la UNED como del Ayuntamiento por segundo año consecutivo a dichos cursos, comentando que las ponencias son un fiel reflejo del día a día que cada uno tiene y que afronta nuestra sociedad.

Por su parte, el director de este primer curso, Juan Manuel Goig habló de Alcalá la Real como referente universitario, contando con un ambiente intelectual y animó al Ayuntamiento a que siguiera en esta línea y deseó que los cursos fuesen provechosos, pues tienen una visión abierta y participativa.
Andrés Medina que se ha convertido en un ‘forofo’ de Alcalá la Real manifestó que «este curso es mixto con jueces y magistrados y con un nivel alto». Añadió que lo experimentado con la ciudad alcalaína ha sido una especie de flechazo que se inició en el año 2004. Por otro lado, habló de que la UNED tiene un carácter social y entendió que Alcalá es un buen sitio para los cursos de verano. Y terminó diciendo que «venimos para participar, por el conocimiento y Alcalá nos da una gran acogida y la gente que viene, quiere volver». Puso hincapié en que el programa es sugerente y debe dar respuesta a los alumnos que deben tener curiosidad. Finalmente, añadió que en estos cursos aprenden todos, tanto los que están detrás de la mesa e imparten las ponencia como los alumnos que están al otro lado y reciben una enseñanza.

Por último, el alcalde Carlos Hinojosa  manifestó que los alumnos que repiten en los cursos son alcalaínos y son fundamentales. Para las personas que llegaron por primera vez, el alcalde les explicó el sentido de frontera que rodea al municipio,  y puso en enfásis que esto forjaba el carácter de los alcalaínos, a través de un enriquecimiento y que todos los pueblos que han pasado por Alcalá han dejado un poso de conocimiento y de sabiduría. También, resaltó que Alcalá es una ciudad hospitalaria y acogedora. Finalmente, destacó que Alcalá la Real ha apostado por la educación, «para el Gobierno Municipal la educación es esencial y apostamos por acercar la universidad a la ciudadanía, tenemos empeño en hablar de educación, de democracia y de derechos humanos», finalizó el alcalde.
Además, de la parte académica y formativa, los Cursos de Verano alcalaínos ofrecen una serie de actividades que sirven para mantener una convivencia entre alumnos y ponentes, además de conocer los distintos monumentos de la ciudad y hacer un poco de turismo.

sábado, 2 de julio de 2016

LLEGAN LAS FIESTAS DE LA HUERTA DE CAPUCHINOS

La asociación de vecinos ‘Huerta de Capuchinos’ ha realizado el programa anual para sus fiestas que se celebrarán los días 7, 8, 9 y 10 de julio. Se trata de uno de los barrios locales que más intenciones ponen en sus actividades. Según su actual presidente, Francisco Martín Rosales, la asociación ha madurado, tras adentrarse en el tercer decenio del milenio tercero. Con una vida de más de 20 años dentro del tejido asociativo de la localidad, participando, compartiendo y colaborando en muchas actividades y con muchas instituciones.
Las actividades se iniciarán el día 7 de julio, a partir de las 20:30 horas con una realización de una asamblea anual, en la que se pondrá en blanco diversos puntos, como la aprobación del acta, informe del año, memoria económica, propuestas y ruegos y preguntas, proyectándose un video del año vecinal. El día 8 de julio, los actos se iniciarán a las 19:00 horas en el parque Huerta de Capuchinos, con un cuentacuentos  y la llamada noche vecinal, donde a partir de las 22:00 horas, todos los vecinos se reunirán en la plaza para intercambiar comidas y convivencia, aportando cada persona una vianda. Después habrá un concurso de karaoke. El sábado, día 9 de julio, los actos se iniciarán a las 10:00 horas con diversas torneos deportivos para niños y mayores, así como el concurso de la rana, dominó y petanca. Al mediodía  se servirá una pinchitada para vecinos y visitantes y por la tarde se celebrará una ginkana, concursos y talleres. A partir de las 22:00 horas verbena con la actuación del grupo ‘Al Alba’. Finalmente, el domingo, a partir de las 10:00 horas tendrán lugar las finales del torneo de dominó, y al mediodía sabrosa y tradicional comida de convivencia, con el reparto de una ‘secretario’ para los socios. Y por la tarde la entrega de trofeos.
Durante este año vecinal, la asociación ‘Huerta de Capuchinos’ ha reivindicado mejoras y necesidades del barrio, como señalizaciones de tráfico, arreglos de aceras, puntos de luz y problemas de ruido; al mismo tiempo que han colaborado con la comunidad vecinal a la hora de resolver problemas del barrio, tanto grandes o pequeños, urgentes o complementarios. Sin dejar atrás otros campos como el medioambiente, sanidad o participación ciudadana.
Junto con las reivindicaciones, han mantenido la convivencia y el senderimos con los programas ‘Conoce tu entorno’, ampliado con los municipios colindantes. Finalmente han fomentado la convivencia vecinal a través de las fiestas y el apoyo a los excluidos con voluntarios, interviniendo en el comedor solidario para emigrantes, Banco de Alimentos y Huchas Solidarias.
La asociación sigue luchando por otros aspectos fundamentales de las agrupaciones suprafamiliares y creen que las asociaciones de vecinos son la segunda célula social tras la entidad familiar y que en estos tiempos son fundamentales y deben ocupar un espacio importante en el desarrollo y progreso de la vida de los municipios.

viernes, 1 de julio de 2016

LA RESIDENCIA DE MAYORES ALCALAÍNA CUMPLE TREINTA AÑOS




El Ayuntamiento alcalaíno ha festejado con gran vistosidad los treinta años de funcionamiento de la Residencia de Mayores Virgen de las Mercedes. Pasadas las 11:00 horas de hoy, las puertas del edificio de esta institución se abrieron y acogió a un gran número de visitantes, entre ellos la Banda Municipal de Música, la Pep Ventura, que dio un sentido de animación al ambiente de la misma.         
                                                                                                                                                                                    Previamente, los trabajadores de la Residencia habían colocado a los mayores en sus respectivos asientos en el salón de actos para que siguieran las diversas vicisitudes del día. Igualmente, se descubrió una placa conmemorativa por el alcalde del municipio, el socialista Carlos Hinojosa, que estuvo acompañado por la secretaria general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, Purificación Gálvez y la delegada provincial de Igualdad y Política Social, Teresa Vega. Asimismo, Carlos Hinojosa mencionó a los exalcaldes que estaban presentes en el acto, Francisco Martín, Juan Canovaca y Elena Víboras.

Purificación Gálvez dijo que era un día grande para Alcalá y que era una jornada de convivencia, por celebrar el 30 aniversario de la Residencia de los Mayores, “que 30 años dan para mucho, mucho cariño y algún disgusto, pero que en definitiva era una larga trayectoria que ha hecho que este centro sea un ejemplo, un ejemplo de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones y en las tareas encomendadas. Un ejemplo de compromiso con mayúscula, con calidad en la prestación de servicios y que los mayores se lo han ganado a pulso, con muchos años de sacrificio. Hemos dado los mejores servicios y sobre todo personalizados, y ello es indicativo de la calidad y de la calidez en esta prestación y el bienestar de las personas mayores pasa porque le reconozcamos su derecho y la Junta de Andalucía ha hecho un esfuerzo, bien lo sabéis, importante en todos estos años, precisamente en el reconocimiento de esos derechos y buena prueba de ello es que aquí en Alcalá la Real tenemos unas mil personas beneficiarias de la Dependencia y en la provincia de Jaén dos mil seiscientas veinticinco personas que están en plazas concertadas de residencia, tenemos una inversión en la provincia de ciento once millones de euros en Dependencia al año y en Alcalá la Real entorno a tres millones y medio por parte de la Junta de Andalucía en atención a los servicios y prestaciones que se derivan de la Dependencia, Ayudas a Domicilio en Alcalá la Real tenemos a doscientas cuarenta y cuatro personas, en Teleasistencia en Alcalá la Real tenemos más de setecientas personas que se benefician de esa prestación y todo ello porque no nos cabe duda de que estamos en deuda con nuestros mayores por el esfuerzo que han hecho en toda su vida y por lo mucho que hemos aprendido de ellos, nos enriquecen día a día, nos permiten avanzar y como decía Borges ‘las caras trabajadas por el tiempo, quieren decirnos algo o algo dijeron que no hubiéramos debido perder, están por decir algo’. Y aquí en este centro en el día de hoy , permítanme que me sienta orgullosa como alcalaína, agradecida con nuestra Corporación Local, con nuestros alcaldes que tanto se desvivieron. Hace un ratito, hablando con Paco Martín me decía: los primeros papeles que se movieron entorno a esta residencia, estaba yo de alcalde. Y que os voy a contar de Juan Canovaca y de Elena Víboras, con esa lucha permanente por traerse lo mejor para su pueblo y así es que Alcalá la Real tiene una cobertura, yo diría, única en la provincia de Jaén, dedicada a nuestros mayores, a las personas más vulnerables, a las personas que lo necesitan. Y nosotros, desde la Junta de Andalucía, vamos a seguir caminando esta senda, dando la mano a ese compromiso que Carlos en estos momentos está expresando y con todos los vecinos de Alcalá. Y estamos aquí en esta Residencia, en este Centro y en el día de hoy, yo quiero, de nuevo, decir que este centro es un referente en la provincia de Jaén, un referente en Andalucía, un referente en voluntad, en vocación de servicio público, en entusiasmo, en esfuerzo y lo más importante es un referente en dignidad, referente en superación y por eso quiero manifestaros mi máxima admiración y respeto a todas las familias, a todos los residentes, a todas las personas que han arrimado el hombro, a nuestra Corporación Local y como no a los trabajadores de esta gran casa, a los que están ahora y a los que han estado. La dedicación de muchos y buenos profesionales, el apoyo de la familia y amigos, la implicación de las diferentes administraciones  y el respaldo de todos los alcalaínos, han convertido a este centro en lo que hoy es, un centro que está abierto a la sociedad alcalaína hasta la saciedad, que está repleto de iniciativas, de trabajo y de proyecto y vaya, por tanto, mi reconocimiento a cada uno de los que han puesto lo mejor de sí”.

Por su parte, el alcalde Carlos Hinojosa, manifestó que “para mí es un día especial y me siento especialmente orgulloso y honrado al ver aquí a nuestros alcaldes: Juan Canovaca, Paco Martín y Elena Víboras, pero también al resto de compañeros que hoy componemos el Gobierno Municipal y al resto de miembros de la Corporación. Sin duda alguna cumplir treinta años bien merece un reconocimiento, una mirada al pasado y por supuesto, también, una aspiración y una perspectiva de futuro, para seguir avanzando. Pero lo primero que quería hacer esta mañana era reconocer el trabajo de quienes hace treinta años, cuando los mayores de la actual Corporación Municipal estudiaban en la Universidad, cuando los más pequeños de la Corporación aún no habían nacido, cuando el alcalde de Alcalá terminaba su primer año en la escuela y se ponía en marcha la gran política en los años ochenta. Cuando todavía estábamos por descubrir, por concretar y por trabajar el futuro de nuestro municipio; una Alcalá que se abría incipiente y con ganas y alegría a la Democracia. Aquellas personas tuvieron la valentía, la visión y la decisión política de poner el acento en determinadas políticas. Y una de esas políticas fue la política de mayores. Por eso yo quiero comenzar reconociendo el trabajo que todos nuestros antiguos alcaldes han hecho en estos treinta años y por supuesto, también, a cada una de las personas que han pasado por la Concejalía de Asuntos Sociales, porque sin duda alguna han sido, junto con las trabajadoras de esta Residencia, quienes fueron capaces de poner el acento en esas políticas y quienes han dejado su esfuerzo, su trabajo, su profesionalidad para que esa política se haya materializado. Por eso, junto a todas las trabajadoras de la Residencia en estos treinta años, pues quiero recordar a Pepe Marañón que fue el alcalde que abrió la residencia municipal en las anteriores instalaciones del Ambulatorio; a Felipe López y a Paco Martín que continuaron apoyando y apostando fuerte por esa política y por supuesto, pues también, como en todos los proyectos, pues siempre hay un diseño, una materialización y un sostenimiento del mismo, pues ellos estaban en ese momento, en el que no solamente se apostaba por continuarlo sino por seguir avanzando. A Juan Canovaca que fue quién protagonizó el impulso definitivo para que hoy podamos disfrutar las instalaciones que tenemos. A Manolo León, a Pepe López y a Elena que han estado peleando desde que estas instalaciones se abrieron para mejorarlas día a día, para que a pesar de las dificultades económicas, a pesar de los palos en las ruedas que en ocasiones nos hemos encontrado, pues la Residencia siguiera mostrando lo mejor de Alcalá para lo mejor que tenemos, que son nuestros mayores. Las mujeres y hombres que habéis dejado en vuestra vida esfuerzo, trabajo, sacrificio para que todos nosotros hayamos podido tener la vida que estamos disfrutando. Junto a nuestro alcalde y nuestra alcaldesa, también, recordar a todos los concejales que hemos tenido en estas áreas: a Casiano Castillo, concejal de Servicios Sociales cuando se puso en marcha la Residencia, a Enrique Rosales, a Elena Víboras, a Loli Pulido, a Mari Carmen Baca, a Mari Ángeles Aranda, a María Villegas y hoy a María José Aceituno que está siguiendo el trabajo de estos hombres y mujeres comprometidas con algo que sin duda alguna para nuestro Ayuntamiento, para el Gobierno Municipal es fundamental: la política social. Nosotros sabemos que tenemos la responsabilidad de gobernar el municipio, de atender a cada una de las políticas que son competencia propia del Ayuntamiento, pero también tenemos la convicción moral, expresada en nuestros programas de Gobierno y sobre todo sostenida a lo largo de estos treinta años de ir más allá en aquellas políticas que entendemos son fundamentales para mejorar el bienestar y fomentar el desarrollo social de nuestra tierra. Por eso, a pesar de no estar entre las competencias básicas de los Ayuntamientos: la política educativa, la política de deportes, Cultura, la política social en su más amplio abanico, siempre el compromiso de Alcalá la Real, de los Gobiernos, de los hombres y mujeres que han estado al frente del Gobierno de la ciudad, ha estado por encima de esas competencias, dedicando una cantidad importante de recursos económicos, defendiendo ante quienes no creían que ésta debía de ser la política fundamental, el que esa es nuestra apuesta y por supuesto haciendo valer el apoyo que los ciudadanos siempre nos habeís dado. Supongo que eso es lo que sentían Pepe Marañón y Casiano Castillo cuando hace treinta años se ponía en marcha una residencia pionera en nuestra provincia. Le comentaba antes a Teresa (Vega) que hacía pocos días veía el aniversario de otra residencia en otra gran ciudad de la provincia  y me sorprendía estar preparando el treinta aniversario de la nuestra y que ellos celebraran el veinticinco, bueno cinco años de adelanto. Cinco años de beneficio y de bienestar para nuestros mayores , con respecto a ésta en concreto, con otras muchas más. Y sin duda alguna ese es el compromiso que hoy queremos reiterar con la celebración de este treinta aniversario, el que Alcalá siga siendo una referencia de política social, en que el cuidado de nuestros mayores sea una de las señas de identidad de nuestro municipio”. El discurso sigue un poco más.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento alcalaíno, acaba de escribir en la red Facebook lo siguiente: “Esta mañana se ha celebrado el 30 aniversario de la apertura de la residencia de personas mayores "Ntra. Sra. de las Mercedes". Nos sumamos a las muestras de cariño y reconocimiento hacia la residencia y al personal que la atiende, pero no podemos dejar de pasar esta jornada para reivindicar una vez más la necesidad de ampliar el número de plazas de residencia, uno de los problemas más acuciantes que afectan a la tercera edad en Alcalá. Con 22.000 habitantes de los que unos 5.000 tienen más de 65 años, Alcalá no puede seguir ofertando tan solo 55 plazas de residencia, algo que está obligando a muchas familias alcalaínas a buscar plaza en otros municipios, y con su marcha también se pierde inversión y empleo. Se han abierto muchos edificios en los últimos años que pasan la mayor parte de las horas sin actividad. ¿De verdad nuestros mayores son una prioridad para nuestro Ayuntamiento?”.

Yo, también, quiero decir que tengo una hermana que está en una residencia en la localidad de Cabra y tiene que estar allí porque en Alcalá no hay plaza para ella. Me gustaría que estuviera en Alcalá la Real, pero no ha podido ser.