Vistas de página en total

viernes, 13 de septiembre de 2013

¡QUÉ DESCANSO¡ Articulo de Juan José Millás

Incluso para quienes hemos seguido de reojo la aventura delirante deMadrid 2020, resultaba excesiva la hinchazón retórica de las autoridades y medios. Hinchazón que, como suele suceder, se ha resuelto en un pedo que ha aliviado al paciente, aunque también, paradójicamente, le ha hecho daño. Es muy duro acudir a urgencias convencido de que tienes un ataque de angustia existencial y que te diagnostiquen una flatulencia. Pero, por Dios, hombre, ¿no ve que yo soy un filósofo o un pintor o un poeta de la experiencia?, ¿no comprende, doctor, que cuando a una persona de mi categoría le duele el pecho es por miedo a no saber quién es y todo eso? Pues no, dice el doctor, no era pánico.
En efecto, al paciente le ha desaparecido el nudo del pecho tras la liberación gaseosa, pero le ha asaltado la sospecha de que quizá sea un idiota. A los madrileños, incluido Álvarez del Manzano, que formaba, increíblemente, parte de la comitiva, se nos ha ido la desazón de los días previos al dictamen del COI (¡qué descanso, porque era un sinvivir!), pero se nos ha quedado cara de tontos. De modo que vamos a Buenos Aires con el 80% de las infraestructuras realizadas y con el 98% de posibilidades de ganar, y caemos a la primera. ¿Por qué? Porque eran gases. No había más que auscultar al enfermo para detectar los vapores retóricos asociados a una inflamación patriótica de la peor especie. En cuanto a lo de Ana Botella, la señora que Ruiz Gallardón nos puso de alcaldesa para hacerle la pelota Aznar, inenarrable, aunque francamente graciosa. Solo esperamos que ella también se haya desinflado, adquiriendo conciencia de su verdadera estatura, y que el fiscal actúe de oficio para que los golfos apandadores devuelvan lo que se gastaron en ese 80% de infraestructuras que, como el aeropuerto de Castellón, nos tenemos que tragar usted y yo.

jueves, 12 de septiembre de 2013

13 DE SEPTIEMBRE

Estoy cansado
Viva Merce la Pajarica
Ediles del PSOE serios
Pronto llegará la feria
Se sigue muriendo gente
Estoy harto de escribir
Hay mucho mediocre en nómina
Vicente Moreno, es moreno
Carlos Hinojosa tiene barba
Aún no hay alcalde, pero ya lo habrá
Cualquiera sabe
No hay peligro de derrumbe en la cornisa
Pobre Botella que aguante por padecerla
¿Qué pensará ahora Elena de Alcalá?

12 SEPTIEMBRE 2013

Me voy cargando de años
Adiós, Elena adiós
Ya vendrán otros
Pregonera Ana Cortecero
El Naufrago sigue a la deriva en la Goleta
¿Quién quiere ser Alcalde?
Las terrazas van poco a poco desapareciendo
Tendinitis en el dedo gordo, del pie derecho
Hay tomates primorosos
Septiembre lleva a la vendimia a cientos de por aquí
Feria de septiembre
Una cocina primorosa
Tengo que descansar
Me han operado en el hospital
¿A quién liberarán?
¿Quién recibirá el sueldo de Elena?
Juan ha encontrado un puesto de maestro
No es esencial quién será alcalde de Alcalá, lo importante es que hay millones de parados, millones de personas que sufre y todo por culpa del capital ( un concejal del PSOE)

jueves, 5 de septiembre de 2013

Septiembre es...

Incierto, dudoso, comienzo, final,
Se archiva en la memoria del flash
las fotos no salieron  bien
Ella se va a Madriddd
Ella construye y edifica la cocina de sus sueños
Carmen se va a Jerez
El PSOE dice que hay acoso y derribo de empresas alcalaínas, nada menos que por el PP
Tenemos una nueva presidenta y tiene un ratón para quitar la corrupción
Las mañanas son más frescas que en agosto
En Frailes siguen de fiesta y cada nueva noche vuelven a cantar
En Alcalá la Real se bañan en piscinas para ricos, en piscinas para pobres, en piscinas...
Paloma viene a Alcalá
Comer carne, pescado, verduras, cerveza, frutos secos...
Anoche dormí bien,
Hablé con Toni, comeremos juntos y con Aína, Zóe y Ana
Ahora no me duele nada, lo último fue una tendinitis en el dedo gordo del pie derecho.
Este año no he probado los higos, con lo ricos que están. No tengo higuera
Escribir, escribir, noticias frescas, enlatadas, cubiertas de moho.

domingo, 1 de septiembre de 2013

UNO DE SEPTIEMBRE

Ya ha llegado septiembre y decía una vieja canción que cuando llegara septiembre todo sería maravilloso. Pero no es así. Septiembre comienza con una nueva guerra que se cierne sobre nosotros para que suba el petróleo y nos cuesten más los carburantes. 
En septiembre se espera el nuevo gobierno de la socialista Susana Díaz y parece que habrá más de una sorpresa, se baraja que el senador alcalaíno Felipe López pueda ser consejero de la Junta de Andalucía, también se habló de que podía ser Elena Víboras, nuestros políticos son cotizados en Sevilla. 
En septiembre comienza visitándonos la Vuelta Ciclista a España y la 'serpiente multicolor' pasará por nuestros pueblos y cientos de personas están en las carreteras para ver a 'los esforzados de la ruta'. 
Aquí, en Alcalá, los cohetes y las campanas suenan en el cielo, con la fiesta del Cristo de la Salud, que allá en el barrio de San Juan vive y reina y cambiará de hermano mayor con nuevas elecciones. Mientras, en Frailes, se celebra la FAC, unos días de arte y cultura entre mezclados con ingleses y fraileros, llevando alegría a las calles, música, pintura y mezcla con canciones. 
Y ahora, muchos se irán a la vendimia, como siempre para tratar de distraer el desempleo y cosechar las uvas francesas y volver con unos euros de más y combatir la vida hasta que llegue la cosecha de aceitunas. 
Septiembre vuelve con un nuevo curso para los políticos, los maestros y los alumnos. Vuelve como un mes de transición entre el verano y el otoño y las uvas van madurando en los campos.

viernes, 30 de agosto de 2013

30 DE AGOSTO

Las lluvias acaban con el verano mientras finalizan las vacaciones oficiales, mientras formatean los ordenadores del tal Barcenas,  nos imponen a Susana Díaz al frente de la Junta de Andalucía y nos preparan una nueva guerra para subir el petróleo. 
Los pacientes ciudadanos españoles se van convirtiendo, de nuevo, en súbditos de sus majestades los poderosos, poco a poco van limando nuestras asperezas democráticas y nos siguen comulgando con ruedas de mil molinos.
 Cada vez es más patético ir a una consulta médica, a unas urgencias, con decenas de personas esperando como en aquellos tiempos del cuplé en los que no había nada, como ahora, que siguen vendiendo humo y ahora sin subvenciones. 
Hay como una amargura, un pasar de todo, un dejarlo en manos de esta gente que nos ha llevado a la ruina permanente, mientras sigamos comiendo, mientras remendamos nuestras casas, mientras nos siguen ahogando en piscinas veraniegas, somos como Job, pacientes y tranquilos en este incierto devenir que nos ahoga.  

domingo, 25 de agosto de 2013

Y EL SERENO CUMPLIÓ 89 AÑOS

Lo que más se notó en el 89 cumpleaños de Manolo el Sereno fue su ausencia, su figura que durante muchos años amalgamaba a los distintos colectivos que año tras  año se reunían en Frailes para pasar una jornada juntos.
Manolo el Sereno desapareció una mañana del 28 de enero de 2013 pero hasta ahora no se ha notado su ausencia, todos sus amigos pensaban que estaba agazapado, cultivando frutas y verduras en su jardín.
Y_el Ayuntamiento de Frailes, la cofradía del Dornillo de la Sierra Sur y la asociación Maelse no han querido dejar  en el olvido a este hombre generoso que en muchos años de su vida luchó porque la gente pensara mejor y buscara otras alternativas a sus vidas.
Por ello, con motivo de su cumpleaños organizaron el pasado sábado una fiesta homenaje-cumpleaños para recordar que este hombre siempre tendrá un lugar en el universo frailero.
Y llegaron gentes de otros lugares: Murcia, Málaga, Sevilla, Bilbao, de muchos municipios de la Sierra Sur y comenzó el recuerdo en el mítico y decadente Cinema España. Allí, los escritores Michael Jacobs, Javier Reverte y Chris Stewart se subieron al escenario y hablaaron de literatura de viajes. Javier Reverte dijo que hay que visitar las tabernas y las iglesias porque es una misma cosa y d e todo se aprende y hay mucha similitud entre una persona que arregla almas y otra que preside un mostrador y desde da consejos con autoridad como un psicólogo con sus pacientes. Todos coincidieron en que hay que viajar, mezclarse con la gente, aprender y hacer literatura porque cualquiera puede describir un viaje, hacer anotaciones pero darle forma como un libro solo lo pueden hacer ciertas personas.
Igualmente, al terminar dicho acto, se hizo una ofrenda floral al cementerio de Frailes donde reposan los restos de Manuel Ruiz López, en el panteón familiar, allí recordaron al Sereno que elaboraba aceite de oliva a la carta, para sus amigos, en la almazara más pequeña del mundo y una vez finalizado el homenaje floral, se fueron todos  a la Casa de la Cultura donde se ofrecía la exposición fotográfica sobre El Sereno, una serie de retratos entorno a su figura, con sus momentos, con otras gentes, en blanco y negro, momentos vividos durante años captados por el objetivo de un gran fotógrafo, de un hombre como Paco Fernández, que ha hecho inmortal a Manolo el Sereno, y el salón de la Casa de la Cultura se llenó de gente, y la exposición no defraudó a nadie; los protagonistas se reconocieron en las más de 35 fotos expuestas, pero claro eran más jóvenes y el brillo de sus caras resplandecía.
Más tarde, sobre las diez de la noche, muchos se reunieron en la propia casa del Sereno y fueron agasajados con una comida, como tantos años atrás. El Dornillo entregó algunos premios anuales, todos se sentaron y departieron como muchos años habían hecho, y al final, hubo cante y toque de guitarra, una velada flamencia,  con Pilar Chica al cante y Custodio López a la guitarra y la voz de Pilar, poderosa, se desgarró en la noche frailera y por el tajo de las Cuevas se filtró una voz joven, vigorosa, y Custodio López volvió a rasgar su  guitarra mientras muchos cuerpos se meneaban con un contoneo universal.
Casi todo fue igual, los invitados, el cumpleaños, la gente, pero faltó la chispa que unía los corazones, que ponía en armonía a toda esta gente. Faltó el alma de Manolo el Sereno que quizás pululaba por aquella huerta tantas veces labrada. Y parecía que todos aquellos, allí, reunidos estaban huérfanos, desprendidos del hombre que se fue un día al cielo a charlar con Sara Montiel, a mirar desde ventanas grandes con miradores eternos a nosotros, los mortales.
Y en cada mesa, en cada rincón de aquella casa presidida por la palama de la paz, flotaba en el ambiente mucha nostalgía, mucha ternura, mucha generosidad, pero faltaba algo como sin pensar que se había ido para no volver.
Y quizás en un futuro, Manolo el Sereno celebrará más cumpleaños, seguirá infinitamente cumpliendo años, pero aquellos años en que iba de mesa en mesa, ofreciendo su casa, su tierra, su cuerpo, todo lo que tenía, esos años ya no volverán, por mucho que lo recuerden, por mucho que lo tengan presente, ya no es lo mismo, nada es igual, El Sereno se fue porque esto solo es la vida y esta se acaba.