Vistas de página en total
jueves, 11 de mayo de 2017
INOPINADOS
El agua falta
No llueve
No hay
No está
Ni se le espera
El agua corre
Por tus venas
Sin ningún límite
Si presionas un botón
Se enciende una luz
Oscura
Si andas más de la cuenta
Opinas demasiado
martes, 9 de mayo de 2017
INTENTAN FRENAR EL DETERIORO Y PELIGRO EN LA MURALLA OESTE DE LA MOTA
Observar en estos días el proceso de recuperación y seguridad en la Muralla Oeste de la Fortaleza de la Mota es ver un apasionante trabajo de todo el Equipo Técnico del Ayuntamiento del municipio alcalaíno.
En el día de hoy, los medios de comunicación fueron llamados para realizar un seguimiento a las obras que en la actualidad se llevan a cabo en la parte oeste de los lienzos de las murallas de la fortaleza de la Mota.
Desde el propio concejal de Patrimonio, el socialista Juan Ángel Pérez Arjona, pasando por la arquitecta municipal, Silvia González Carrillo; el técnico José Barrio, el arqueólogo Carlos Calvo y otros técnicos, así como el presidente de la empresa Cooperativa de la Construcción Santo Domingo de Silos, Antonio Frías, todos juntos observaban los trabajos de los obreros y de una máquina grúa que inyectaba material para asegurar parte de la muralla que se veía muy deteriorada y que era rodeada de una malla para evitar que se desplomase la misma.
Juan Ángel Pérez, concejal de Patrimonio, explicó que «la actuación es muy importante para la consolidación de un gran tramo del sistema amurallado de la Mota y para seguir sosteniendo el macizo rocoso del barrio de la fortaleza. La obra se inició el pasado marzo y se espera esté finalizada para final de verano».
Esta obra, que busca la estabilidad para la pervivencia de la muralla, se afronta con presupuesto municipal, según lo afirmado por Pérez Arjona «pues era muy importante que hubiera disponibilidad inmediata, lo que se asumió por la fortaleza económica del Ayuntamiento, si bien eso no quita posibles apoyos del Gobierno central, de la Junta de Andalucía o de la Diputación Provincial de Jaén. En función del alcance de esta obra podremos estar en mejores condiciones de redactar un proyecto de rehabilitación integral de la Muralla Oeste de la Fortaleza, y ahí es cuando se pedirá la colaboración y financiación de otras administraciones».
La actuación se lleva a cabo en base al informe de emergencia en la muralla Oeste de la fortaleza de la Mota, encargado por el Ayuntamiento alcalaíno y que destaca el continuo deterioro general de la Muralla Oeste, describiendo y documentando el avance de los daños en los diferentes lienzos de muralla, tales como: desprendimientos recientes de piezas de mampostería; aumento significativo de vegetación; incremento de superficies de lienzos afectadas por la erosión superficial con pérdida de material; lavado de material de agarre de los muros de mampostería; derrumbes puntuales de paños de muro y existencia de humedades en la base de la muralla.
El informe de emergencia plantea la necesidad de actuaciones de carácter urgente debido al importante estado de deterioro y continuo desprendimiento de piezas de mampostería, con los consiguientes riesgos de seguridad de las personas que visitan el interior o transitan por su exterior; riesgo de seguridad de las personas y vehículos que utilizan las vías que discurren a su alrededor; de seguridad estructural de la muralla Oeste.
Tras la actuación de emergencia, lo que procede es la redacción del proyecto de rehabilitación integral de la Muralla Oeste que tiene un presupuesto de financiación de entre cuatro a cinco millones de euros.
Las medidas que se deben realizar son: Vallar y balizar las zonas afectadas por los últimos desprendimientos de la muralla; eliminar las piezas de mampostería y sillares desprendidos existentes en la base de la muralla con el fin de evitar desprendimientos ladera abajo; eliminar las piezas de mampostería y sillares existentes en el muro con riesgo inminente de desprendimiento; prohibir la realización de trabajos en la base de la muralla y zonas próximas; impedir el acceso de personas y equipos a las proximidades de las zonas afectadas de la muralla por el interior de la fortaleza, en el tramo comprendido entre la Torre de la Cárcel y el ‘Bajondillo’ y por último redactar un documento técnico que tenga por objeto la definición de las actuaciones, trabajos y obras que han de desarrollarse para eliminar o minimizar las situaciones que supongan grave riesgo.
Estas obras que se están realizando ahora podrán estar terminadas para el próximo verano.
lunes, 8 de mayo de 2017
CORDOBA SE DEJA QUERER
En Córdoba hay gente que mira patios con macetas, mientras tanto en el Palacio de Viana hay más de una docena de jardines a cual más bonito, pero hay que pagar para verlos. Forman un espacio de gran belleza y da lugar a que piense que me gustaría estar allí y poder pasear por dondeme diese la gana.
Llegué a Córdoba el sábado pasado, subido en un autobús que tardó en llegar, desde Alcalá la Real, más de dos horas. Me fui a la taberna de Argimiro, un hombre que elabora tortillas de patatas de buen sabor; tomates con melva de exquisito paladar; un jamón para chuparse los dedos y cada dos por tres decía que no quería más clientes y que el aforo estaba hasta los topes.
Después, vino Carmen y nos llevó en un bus a su casa, donde su gato 'El Gordo' nos esperaba.
Córdoba está llena de gente que va y viene por sus calles; personas que buscan beber y comier y de camino ver las flores de los patios en mayo.
Hay calles estrechas, coches de caballo con gente subida que dan paseos por la ciudad.
Estuve en un lugar donde vendían libros y se podía beber vino o cerveza y oir música en directo, incluso oir un concierto con dos músicos de guitarra y que imitaban a Bob Dylan.
Carmen es la mejor que hay en Córdoba y se pasea por sus calles con elegancia y generosidad.
En Córdoba hay estaciones de autobuses sucias y los viajeros beben café mientras esperan los autobuses que los lleven a sus pueblos.
En Córdoba hay una calle que se llama Frailes y hay otras con iglesias donde se puede rezar a buena temperatura.
Los cordobeses en mayo comen caracoles, bajo un toldo pequeño junto al río Guadalquivir. Allí, se ven mujeres de ojos y cabellos negros que las puede pintar Julio Romero de Torres.
En Córdoba me encontré con una frailera que se llama Pilar y ahora vive en Marmolejo, pero ella tenía su casa en la calle Almoguer, junto a la del zapatero Magdaleno.
AHORA RESULTA QUE LAS MATEMATICAS DAN LA FELICIDAD
Siempre se han dicho que las Matemáticas son abruptas y son difíciles de comprender, pero el profesor de la Universidad de la Rioja, Eduardo Sáenz de Cabezón, se encargó el pasado viernes de dar otra visión de la divulgación de esta materia.
A través de dos conferencias, una para el alumnado de 3º y 4º del IES Antonio de Mendoza y 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Alfonso XI, una charla que tuvo lugar en el Aula Magna del Convento de Capuchinos a partir de las 17:30 horas y a la que acudió un gran número de alumnos que llenó la sala. Eduardo Sáenz entusiasmó a los estudiantes y dijo que la mente matemática tiene ventajas sobre las demás; realizó una serie de juego, invitando a los alumnos a participar y demostró que hay una serie de estrategias para ganar seguro. Animó a todos los alumnos de la sala a participar y les demostró que las Matemáticas sirven para buscar soluciones. Así mismo, contestó todas las preguntas que le hicieron y confesó que las Matemáticas son útiles para la vida, en primer lugar porque leen el lenguaje de la ciencia y de la tecnología, sirven para disfrutar de muchas cosas y sobre todo para que no manipulen a la gente. Finalmente, añadió que las Matemáticas sirven para que los ciudadanos sean libres. Así mismo, a la pregunta de para qué sirven las Matemáticas, contestó que los estudios de esta materia son los que menos paro tienen, porque abren muchas puertas y hay muchas materias enlas que trabajar, como la Estadística, Informática, Asesorías en el empleo y también para trabajar en las entidades bancarias.
La segunda parte de su estancia en Alcalá la Real, fue para ofrecer una nueva conferencia, esta vez dirigida al público en general, y de nuevo se llenó el Aula Magna del Convento de Capuchinos. El mismo se extrañó de que fuese tanta gente, en un viernes por la tarde y con una temperatura agradable.
Eduardo Sáenz transmitió en su charla la alegría de vivir y dijo que era necesario poner un matemático en la vida interior de las personas. Aconsejó que para tener una vida plena, hay que estar contentos con lo que se hace y añadió que había que tener conciencia de quienes somos. Así mismo, hizo hincapié en que había que tener una buena relación con nuestro cuerpo y también que hacía falta disfrutar de la vida y abrir nuevas puertas a la alegría porque «hemos venido a ser felices y hacer felices a los demás».
Las conferencias estuvieron organizadas por los IES Alfonso XI y Antonio de Mendoza, patrocinadas por la UNED y 3 Impresores y por el Ayuntamiento alcalaíno.
Eduardo Sáenz tiene una amplia trayectoria en la divulgación de las Matemáticas.
viernes, 5 de mayo de 2017
PREMIO HISPANIA NOSTRA PARA LA FORTALEZA DE LA MOTA
Recién salidas del horno estas declaraciones.
Momento importante para Alcalá la Real y la fortaleza de la Mota, al haberle concedido el premio Hispania Nostra. El alcalde del municipio, el socialista Carlos Hinojosa y el concejal de Patrimonio, Juan Ángel Pérez Arjona, estaban ayer eufóricos y la alegría les desbordaba al dar cuenta de este premio en la misma explanada de la iglesia Mayor Abacial.
Carlos Hinojosa manifestó que hay que poner de manifiesto el reconocimiento que ha recibido la intervención que a lo largo de los últimos treinta años el Ayuntamiento de Alcalá la Real ha desarrollado en el conjunto monumental de la fortaleza de la Mota para su recuperación. La realidad es que es una iniciativa que desde el área de Patrimonio y su concejal Juan Ángel Pérez, junto con el arqueólogo Carlos Calvo y el resto del personal del Ayuntamiento plantearon hace algún tiempo y teníamos depositadas muchas ilusiones porque el reconocimiento por parte de la asociación Hispania Nostra es un marchamo de calidad indudable que no solamente merece la pena por sí mismo sino que al mismo tiempo abre otras puertas y desde luego cuando planteamos proyectos de rehabilitación, de mejora, de matización, de puesta en valor de la fortaleza de la Mota como un recurso histórico, cultural, patrimonial y turístico, no solamente llamamos a las puertas de esta asociación sino a otras instituciones públicas y privadas que sin duda alguna, a partir de ahora van a valorar aún en mayor medida, si cabe el trabajo que se está haciendo. Nosotros no podemos más que mostrar la satisfacción por haber resultado ganadores en esa segunda categoría, un premio compartido, también, con Segovia con intervenciones de primer nivel y como la propia presidenta me trasladó en conversación telefónica que mantuvimos la semana pasada, pues la realidad es que es justo en esta categoría, la segunda, en la que más proyectos y con mayor calidad se han presentado, me comentó la dificultad que había tenido el jurado para determinar cuáles eran los proyectos merecedores del reconocimiento, y en ese sentido pues también nos agrada y nos enorgullece el que el premio sea compartido y máxime cuando ha sido una disputa tan reñida con tantos otros proyectos, que sin duda alguna igual que la fortaleza de la Mota, pues también lo merecen y lo obtendrán en un futuro. Agradezco el trabajo que se ha hecho por todas la Corporaciones Locales a lo largo de estos treinta años, un trabajo sostenido en el tiempo, con intención clara de poner en valor este espacio y que al mismo tiempo ha impregnado en la sociedad alcalaína. Muchas veces comentamos que es importante reconocer nuestra historia, nuestro pasado para saber de donde venimos y quiénes somos y qué queremos hacer en el futuro y en ese sentido en estos treinta años, la Mota se ha vuelto a mostrar como una luz para todos los alcalaínos.
Por su parte, Juan Ángel Pérez Arjona manifestó que estoy feliz y se me nota en la mirada como dice la canción. Para mí ha sido como un paso hacía esa meta que la fortaleza de la Mota forme parte del día a día alcalaíno y de una forma activa. Añadió que unos de mis sueños hubiera sido que la Mota pudiera volver a ser lo que fue, un barrio mas de la ciudad y que se pudiera pasear lo mismo que por la plaza del Ayuntamiento o por la calle Real, pero eso es imposible por la propia fortaleza, por las excavaciones, pero si hemos dado un salto muy cualitativo y muy cuantitativo en cuanto a poner en valor sobre todo estas tres hectáreas pero también el Aula de la Naturaleza y el convento de las Trinitarias que van a ser una de las patas fundamentales en las que se van a sustentar el futuro de la Mota.
El que nos hayan reconocido con el premio Hispania Nostra es un premio al esfuerzo y al trabajo y es un reconocimiento a todos los alcalaínos que han insistido en que fuésemos nosotros los que gobernemos Alcalá la Real, pues con ese voto que depositan cada elección tras elección, deciden que sigamos trabajando poniendo en valor el patrimonio. Y hay detrás un trabajo técnico imprescindible, fundamental porque una de las claves de la fortaleza de la Mota, es que siempre hemos tenido proyectos en la recámara cuando casi nadie tenía proyectos, eso significa que podíamos acceder a subvenciones o a dinero extra, fuera y de otras administraciones públicas, cuando a otros ayuntamientos les costaba trabajo, y siempre hay que realizar un proceso que a veces se convierte en un pequeño calvario, un trabajo técnico muy importante. No puedo dejar de nombrar el plan Activa de Jaén que ha dejado mucho dinero en la fortaleza de la Mota y que si siguiera activo podría dejar hecho el parador de turismo que sería la gran guinda para Alcalá la Real. Creo que Alcalá se merece tener ese establecimiento hostelero y segundo porque creo que crearía muchísimas sinergias en Alcalá la Real, que son necesarias para seguir creciendo en número de visitantes y que se siga creciendo y desde el punto de vista patrimonial es un aliciente para seguir luchando.
jueves, 4 de mayo de 2017
LOS TRIUNFADORES
Ganar, ganar, ganar es el símbolo de muchas personas. Ganar, vencer, ganar. Susana Díaz solo quiere ganar, a pesar de que está en la cresta del poder y manda y gobierna Andalucía, quiere seguir ganando en España, y no dice para qué quiere ganar.
Ganar, ganar, ganar quiere la señora Le Penn y el Real Madrid y el FCB y mucha gente se ha contagiado de este veneno del ganar y solo quiere ganar, ganar, ganar. Los vencedores ganan, los perdedores pierden. El que no gana es un pringao que no lo escucha nadie. Vaga por este mundo sin pena ni gloria. Es un infestado que tiene que estar escondido para que no se note su presencia.
El PNV ha ganado 4.000 millones de euros apoyando los presupuestos del Gobierno de España para 2017, es un triunfo que cinco diputados consigan más de mil millones cada uno para Euskadi. Eso es la política actual de España, apoyar las políticas del PP tiene sus consecuencias positivas para un pequeño grupo de habitantes del País Vasco. Con esto ¿quién gana?
Los triunfadores son personas egoístas que solo miran su ombligo y se dicen cada día ¡qué guapo soy ¡, van por la vida perdonando vidas, besando a la gente, haciéndose fotos y conquistando parcelas de emoción sin mucho sentido.
Antes nos decían que lo importante era participar y como siempre perdíamos, nos conformábamos todos. Pero nos hicimos grandes y ahora el lema es ganar, ganar, ganar. Fernando Alonso no está contento, se acostumbró a ganar y ahora despotrica de su bólido porque lo deja siempre en la cuneta. Bill Gates es otro ganador y trata de salvar al mundo, repartiendo millones que ha ganado en sus negocios. Otro tanto le pasa a Amancio Ortega que ha levantado un imperio económico vendiendo ropa a un precio justo y reparte millones de euros que ha ganado.
Pero la mayoría de la gente pierde y eso es porque hay unos pocos triunfadores y ganadores que acaparan la atención del mundo. Ganar, ganar y ganar no debería ser el eslogan de los triunfadores, habría que cambiarlo y tratar de que las ganancias se repartieran, pero será difícil cambiar esta mentalidad ganadora por otra que sea participativa.
lunes, 1 de mayo de 2017
EL PRIMERO DE MAYO EN ALCALÁ LA REAL
No llegaron a cuarenta las personas que HOY estuvieron presentes en el Primero de Mayo, y a la llamada que hicieron IU, CNT, CGT y SAT, para asistir a la manifestación que se inició a las 11:00 horas en el recinto ferial del municipio alcalaíno.
Allí, fueron llegando una serie de militantes que prepararon diversas pancartas que después exhibieron en el recorrido que hicieron por la Avenida de Andalucía y hasta llegar al Templete de la Música del Paseo de los Álamos. Los manifestantes gritaron, con fuerza, una serie de eslóganes alusivos y en contra de la Monarquía, e insistieron en otros en los que animaban a los que miraban a que se unieran a la manifestación. A pesar de que no hubo mucha gente, había militantes de edad avanzada, como Paco un hombre de 94 años de la aldea de Santa Ana que sigue reivindicando los derechos de los trabajadores porque considera que están ‘más tirados que nunca’. También asistieron algunos jóvenes y un nutrido grupo de militantes de IU de la Entidad Local de Mures.
La portavoz de IU, Rafaela López, en el Ayuntamiento alcalaíno fue la encargada de ir repartiendo un Manifiesto de 1º de Mayo, en el que se podía leer que ‘había que luchar contra las políticas capitalistas que son apoyadas por los gobiernos que hemos tenido, y que solo buscan el beneficio de la clase dominante, provocando un aumento del paro y la precariedad, así como un deterioro de las condiciones laborales, sin precedentes, y un gran empobrecimiento de las clase trabajadora’. También, recordó que el 1 de Mayo no es una fiesta, sino que es una jornada reivindicativa para todos los trabajadores del mundo.
Lo que más se notaba en el ambiente del recorrido es que los alcalaínos ignoraron esta fecha del 1 de Mayo, como un día de reivindicación de los derechos de los trabajadores, también que los manifestantes se sentían descontentos con la respuesta que habían dado los alcalaínos que había en la calle durante el recorrido.
En el manifiesto, también, se leía que ‘las personas somos mercancías, no importa de qué color o género sea la mercancía, solo importa que al final aumentemos los ceros de según que cuenta bancaria. Nuestro gobierno tolera que el sector financiero se aproveche de los pobres y de la gente desinformada, aceptan que los bancos aumenten sus beneficios mediante la concesión de créditos usureros. No les importa que miles de familias queden hipotecadas para el resto de sus vida, para acceder a algo tan básico como es una vivienda, no aseguran que haya trabajo para poder pagar esa hipoteca, lo que sí es seguro, es que si no pagas te verás en la calle’.
Por otro lado, el PSOE alcalaíno celebró el 1º de Mayo invitando a sus militantes, simpatizantes y todas las personas que quisieran a una comida en la aldea de Charilla, en la que se elaboró un arroz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)