Vistas de página en total

miércoles, 20 de febrero de 2013

El NUEVO TAXISTA: FRANCISCO MOLINA

Francisco Molina lleva un mes y unos días de taxista y se le ve contento a pesar de que el arranque no ha sido muy bueno, pero ha cumplido la ilusión de su vida y tiene muchas ganas de trabajar, tantas que está dispuesto de día y de noche a servir a sus clientes en la villa de Frailes.
 
-¿Cómo ha conseguido ser taxista?
-Pues me enteré que había una plaza vacante en el municipio de Frailes y la solicité y me la concedieron.
 
-¿Cómo le va con el trabajo?
-Ahora mismo llevo poco más de un mes, ahora al principio regular, mal pues el arranque de esto es complicado porque el pueblo no está concienciado en que el taxi es un servicio público que está al alcance de todo el mundo, no es de unos cuantos que tienen dinero, los precios no son caros. Por 12 euros puede ir cualquiera a Alcalá la Real y por 50 euros a Granada, lo mismo tengo que vaya una persona que cuatro.
 
-¿Porqué se ha hecho taxista?
-Porque el trabajo que tenía ha dado en quiebra y he tenido que echar mano de otra cosa.
 
-¿Pero le ve futuro?
-Sí claro.
 
-¿Dónde es el lugar que más lejos ha ido?
-Ahora, pues Granada, Málaga, Córdoba, en pocas horas los llevo a cualquier sitio, pero estoy dispuesto a llevar a la gente a cualquier lado, Barcelona, Francia…
 
-¿Qué tipo de automóviles lleva?
-Todos de gama alta.
 
-¿Antes qué trabajo ha tenido?
-Pues he tenido una granja de pollos y he trabajado en el campo.
 
-¿Esta ilusionado con ser taxista?
-Mucho, porque es un trabajo que desde pequeño me gustaba, hasta ahora no lo he podido conseguir, porque las tarjetas de licencia estaban ocupadas y no se me había dado la oportunidad, pero aunque tarde la dicha es buena. Cuando voy viajando, estoy contengo, no me da sueño, ni me da hambre, estoy preparado todo el día las 24 horas, sin problemas.

martes, 19 de febrero de 2013

CARNAVAL PARA TODOS EN FRAILES

El Carnaval ha vuelto a aglutinar a los vecinos de Frailes, que han mostrado su apoyo a esta fiesta para diversión y ocio y poder combatir la crisis con alegría y muchas ganas de disfrutar.
El pasado sábado, sobre las 18:00 horas estaban citados los vecinos junto a la calle de Santa Lucia, un lugar que se ha convertido en sinónimo de diversión porque allí se celebran muchos de los actos festivos y porque se ha convertido en un lugar céntrico y de unión para los fraileros.
Desde las calles Avenida, Circunvalación de Linarejos, plaza Rector Mudarra, Avenida de la Constitución fueron confluyendo todos los disfrazados para tratar de celebrar el Carnaval frailero 2013.
Antes, la concejalía de Festejos había llamado a los vecinos, por medio de bandos para que acudieran este día y a esta hora al lugar previsto.
Previamente se había construido un escenario donde, las ediles populares Lucia Serrano y Encarnación Castro realizarían el trabajo de intendencia.
Los altavoces emitían música bailable y la gente comenzaba a llegar al lugar. Los había que iban vestidos y disfrazados todos en grupo: vacas lecheras con grandes culos y mamas, obispos de tres al cuarto, viejas andarinas que emulaban al Tío de la Vara; algunos vestidos con las modas del carnaval venecianos, bodas y bautizos, gente de la televisión, todo tipo de disfraces, con colores chillones estaban preparados para iniciar un pasacalles por todo el municipio.
La música no paraban de sonar y la gente a su alrededor tomaba el ritmo conveniente para la ocasión.
Aquellos carnavales donde se ofrecían letras de todo tipo, especialmente criticas con las instituciones y los que mandaban, han ido desapareciendo. Antaño los carnavales eran como la publicación de una revista, en la que se editaba todo lo que pasaba durante el año: ‘eres más chica que un huevo y ya te quieres casar, anda y dile a tu madre que te enseñe a trabajar’. Carnaval, carnaval tú te vienes y tú te vas y nosotros nos iremos y no volveremos más.
El carnaval era una especie de trasgresión permitida, con la máscara no se conocía a nadie y se podían dar amores imposibles o traiciones inconfesas.
El séquito del carnaval frailero siguió por su recorrido, más de 300 personas disfrazadas, como un canto a la alegría, a la diversión, a buscar un motivo para que la crisis no se haga dueña de los temores.
El pregón de este carnaval 2013 estuvo a cargo de Maite Hidalgo que dio mucha más alegria en la fría tarde febrero frailero.
El primer premio de la categoría individual fue para ‘Las Mosca’, el segundo para ‘Trancas, barrancas y pelucas’, y el tercero para ‘La novia y la comunión’.
En la modalidad de grupos, el primero fue para ‘Cuéntame un cuento’, el segundo premio para ‘Qué cuento tiene caperucita’ y el tercer premio para ‘Los payasos’. Por útimo, en la categoría infantil, el primer premio para Álvaro Víboras García, el segundo para Gabriel Cano Pérez y el tercer premio de esta categoría para Javier Álvarez Castro. Pero el premio del carnaval 2013 fue para todos los que desfilaron el pasado sábado.

sábado, 16 de febrero de 2013

LA ULTIMA ENTREVISTA A MANOLO EL SERENO

Manolo el Sereno falleció sobre las cuatro de la madrugada del día 28 de enero de 2013, unos días antes se me ocurrió hacerle esta entrevista y unas fotos porque quería que figurara en una página de IDEAL@ALCALÁLAREAL y todo esto es lo que me contestó.
-¿Qué es y que ha sido la vida para ti?
-La vida para mí ha sido una continuación de etapas. Empecé trabajando muy jovencico, no estuve en la escuela  porque no tenía opción a ella porque en aquél tiempo no había conciencia de eso, éramos una familia numerosa y mis padres no se podían permitir el lujo de estar en la escuela porque teníamos que trabajar para que la familia pudiera subsistir y desde chico estuve acogido con una familia y al mismo tiempo trabajando con ella. Comencé con labores como la trilla, pero la escuela no la pisé.
-¿Qué te mantiene vivo?
-Me mantiene vivo ¡quizás¡ el humor , también la actividad continua, no parar de hacer cosas porque con la edad como te pares , te pasa factura de momento. Todos los días bajo al bar la Cueva y subo, a veces me juego la partida, otras veces veo a la gente y tomo café, pero bajo por una serie de escaleras que en total suman 87 peldaños, más los rellanos y subo y bajo por ahí. Y eso me sirve también para mantener mi actividad con mi edad.
-¿Cuántas veces te has enamorado?
-Bueno, me he enamorado muchas veces y sigo enamorándome porque mientras viva yo creo que cuando no te enamores sino de las personas de ti mismo y de los demás, porque siempre te enamoras de los intelectuales, de la gente que sabe más que tú, de todo y en fin, de las mujeres porque siempre me han gustado, aunque no me he casado.
-¿Por qué no te has casado?
-Hombre, porque mis hermanas siempre han estado conmigo, ellas no tenían vida propia y no quise dejarlas solas nunca, preferí ¿no comprendes?, seguir soltero y en fin estar con ellas hasta última ahora que las he acompañado aquí en mi casa. Ya por desgracia murieron y en fin el único que queda de mis hermanos soy yo.
¿En el libro de Michael Jacobs ‘La fábrica de la luz,’ sales como una persona que no reflexiona mucho, qué haces las cosas por impulso , ¿Lo ves así?
-Hombre, no reflexiono, no porque hago las cosas por intuición y porque me salen de dentro, yo muchas veces no reflexiono pero si me gusta servir a los demás y mientras pueda seguiré haciéndolo igual y sobre todo al que menos tiene.
-¿Cómo ves la situación de España?
-La democracia es lo más bonito que he conocido en los días que llevo en mi vida pero en esta democracia debe de haber una depuración sobre todo de los corruptos, porque pasará factura al PSOE  y al PP porque creo que uno de los fallos de la democracia es que la ley electoral no está hecha para las personas sino para los partidos y éstos tienen mucho que desear porque en ellos entra lo bueno y lo malo.
-¿Qué es la amistad para ti?
-La amistad es lo principal, es algo que te hace vivir más feliz.
-¿Qué piensas de Juan Eslava?
-Qué es un gran escritor, aparte de ser un gran amigo mío, pero no sé como se las apaña para escribir tantos libros en tan poco tiempo.
-¿Y de tu amigo Richard el ecuatoriano?
-Richard es una gran persona, es un muchacho que vino a Frailes a la aceituna pero no tenía donde parar y como tenía ahí la Casilla, pues se la dejé y le dije si te puedes acoplar ahí, ahí la tienes, no te voy a cobrar nada ni la luz y le dije que era como si fuese suya.
-¿Qué opinas de la gente que decía que antes eras de Falange y ahora eres de izquierdas?
-Yo siempre he sido de izquierdas, lo que pasa es que no he creído en los partidos y de Falange no he sido, lo que pasa que cuando trabajaba en la dictadura de Franco, pues tenías que ser del régimen porque sino estabas de más en el convoy.
-¿Qué es lo más importante que has aprendido en la vida?
-Para mí lo más importante son los amigos y la amistad, hombre y la salud por supuesto y el amor a los demás, sobre todo el amor a los que menos tienen, a los que más nos necesitan , lo demás no sirve para nada.
¿Y lo de elaborar tu propio aceite?
-Mira, eso fue un hobby porque soy ecologista y no tenía opción de sacar el aceite de mis propios olivos pero en una cantidad mínima y no como negocio, porque yo no hago cura a los olivos, entonces empecé con un calcetín, compré media docena de calcetínes nuevos y molía un puñado de aceitunas, lo metía en el calcetín, le ponía un peso encima y entonces en un recipiente lo castraba y entonces empecé a pensar en algo y por las chatarrerías fui viendo cosas y al final acoplé una cosa muy rudimentaria que mi almazara no es perfecta pero que en fín que saco aceite, me cuesta mucho trabajo porque hay que tener mucha fe para sacarlo porque no es fácil y mucha gente lo intentó y fracasó porque la mayoría de la gente se basa en que sea rentable, yo lo hago porque me gusta, me entretiene.
-¿Cómo te apañas viviendo solo?
-Yo bien, han querido que solicite ayuda por el hecho de estar solo, la he rechazado porque mientras pueda valerme, creo que la ayuda se la den a otros que les haga más falta. La comida no tengo problemas, tengo un chorro de recetas y libros y recurro a ellos y otras veces por intuición y sobre todo vuelvo a las tradiciones antiguas que son los cocidos, los potajes y cuando cocino lo hago en cantidad y en el congelador lo conservo y de ahí me voy suministrando.
-¿De las personas que has conocido, a cual destacarías más?
-En fin a mi no me gusta censurar a nadie, pero a muchas personas le tengo gran aprecio y ellos me tienen a mí, por ejemplo Michael Jacobs, Juan Eslava, en fin un montón porque yo creo que enemigos no tengo y si tengo alguno allá él. Quiero estar bien con todo el mundo y el mundo que esté bien conmigo.
-¿De los viajes que has hecho que te ha gustado?
-Pues a través del Dornillo he tenido la oportunidad de conocer otros países que no conocía y sobre todo me llena que en otros países europeos me conozcan en las asociaciones gastronómicas, yo no recuerdo a mucha gente porque han sido tantos.
-¿Qué opinas de si hay una vida, tras la muerte?
-En el paraíso no creo, la naturaleza es la más sabia de todo. Nacimos y morimos, creo que lo demás es una convicción que no sirve para nada, sirve para creer en algo, pero después de la muerte no existe nada. Somos una parte de la naturaleza que yo creo que está muy bien porque hay que nacer y morir, lo mismo que las plantas, pues sino seriamos eternos y sería imposible vivir.

martes, 12 de febrero de 2013

12 DE FEBRERO 2013

Hoy un viento frío ha visitado Frailes y Ratzinger deja el Vaticano para darse sus últimos años de tranquilidad y de hablar consigo mismo o se pondrá en contacto con Dios para recibir las últimas instrucciones. Roko acaba de ganar 'Tu cara me suena', un concurso de Antena 3 TV y los alcalaínos están contentos.
He vuelto a mirar por una ventana del Ayuntamiento de Frailes la casa de Manolo el Sereno y sigue intacta, sus tres perros siguen dando vueltas, el jardin está como arruinado, los muebles del porche están intactos, su Suzuki sigue verde, pero a él no lo he visto por ningún lado.
He madrugado mucho más, pero he dormido de un tirón y anoche vi una pelicula de una mujer y de un hombre y los dos se engañaban mutuamente, el hombre más que la mujer. He llamado para pedir una consulta al Servicio Andaluz de Salud y todavía me ha contestado una voz amable y me ha dictado un día, una hora y un médico.
Estuve el sábado pasado en la presentación de una nueva editorial que se llama Pezsapo, algo que se puede dar pero que no es muy normal. Y ví a Manuel Urbano, enfermo, débil con su abundante cabello blanco, al que quieren dar un homenaje, yo se lo doy por aquí, por todos aquellos ratos que hemos pasado y por sus escritos y amistad.
Mis amigos siguen hablando de estos nuevos teléfonos que tienen guasa, que se pueden bajar miles de cosas y que pueden ver todas las televisiones en directo. Y sigue el fútbol y los grandes futbolistas, con sueldos de Estratosfera, con mansiones. Y siguen los bancos con miles de casas en todos lados, los bancos que hemos rescatado con el dinero de todos nosotros. Y siguen miles de personas sin casa y me pregunto, una vez más, que total contradicción.

viernes, 8 de febrero de 2013

8 FEBRERO 2013

Hoy es un día cualquiera del mes de febrero de un año supersticioso. Y la cuesta de enero fue bastante escarpada y la de febrero está siendo dura, para unos más que para otros. Seguimos aquí escondidos entre nuestras pequeñas seguridades y nuestros ambiciosos miedos. Aquí, esperando que las cosas se arreglen. Ayer me preguntaba un amigo que qué podiamos hacer, votar cuando lleguen las elecciones no es la solución me dijo y traté de darle ánios, yo que tan pocos tengo.
Y la vida sigue y una serie de personas, allá en las cumbres, despejados del miedo y llenos de seguridad deciden nuestro futuro y siguen pensando que necesitamos más recortes. Mientras nuestros hospitales se llenan de enfermos que no pueden atender, las calles se llenan de estudiantes que no están conformes con la ley de Educación. Las listas del desempleo se hinchan cada vez más como si tuvieron un estómago insaciable.
Estos gobernantes que tenemos hoy en dia no quieren arreglar nuestras cosas más necesarias porque si quisieran ya las habían arreglado, solo piensan en ellos mismos y cada día nos traen un nuevo escándalo, han gobernado y siguen gobernando como si esto fuese un cortijo pero claro que los hemos dejado hacer a su antojo. Con una monarquía bananera, un gobierno que no nos representa, una oposición que no da soluciones, un poder judicial hecho a medida del gobierno y de la oposición y de los poderosos y unos poderes fácticos que son los que mueven los hilos, dictan sus leyes y nosotros las acatamos.
Así, la vida sigue, como casi siempre, como siempre, como cualquier día de un mes de febrero de un año supersticioso.

jueves, 7 de febrero de 2013

FUTURO

Estoy preparado para el futuro. La muerte me espera en cualquier recodo del camino. He visto a tanta gente pasar que lo esencial sería resolver el problema. Ahora, sentado aquí, pienso que Manolo se va a presentar en cualquier momento, pero ha venido Richard y la Diputación le pide un impuesto de una peonada que no ha realizado.
Camino por estas veredas cada día, y cada día me levanto más temprano, intento colocar mi espalda y mi cuerpo rectos y a veces lo logro, otras veces fracaso. El miedo está ahí en cualquier charco de la carretera. Y eso, maldigo tanto paso elevado que hay entre la carretera de Alcalá a Frailes: 3 en la Fuente del Rey, 4 en Santa Ana, 3 en Ribera Alta y 3 en Frailes. Son como toboganes que descuajaringan mi cuerpo y mi mente, a quién se le ocurriría eso.
El futuro está en las puertas del Servicio Andaluz de Empleo, con miles de personas esperando un empleo. El futuro está en la corrupción, cada día surge un caso nuevo. El futuro está en la esperanza de esperar en un hospital una solución a las enfermedades. El futuro está en un aula llena de alumnos que esperan la ley Wert. El futuro está en la Justicia que será para ricos, no que es para ricos.

miércoles, 6 de febrero de 2013

LO QUE QUIERO AHORA. Ángeles Caso

Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.

Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.

Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.

Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.

También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.