Vistas de página en total

lunes, 15 de agosto de 2016

EL GRAN DÍA DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES


Un día espeso amaneció hoy en Alcalá la Real, con un aire fresco que recorría la ciudad, después el sol salió y el calor de agosto se hizo notar.
No había mucha algarabía en las calles y un equipo de barrenderos se afanaba en dejar limpio y en orden el Paseo de los Álamos.
En el Llanillo, algunas fachadas habían sido adornadas con banderolas azules donde se podía leer un texto alabando a la Virgen de las Mercedes. En el portal de una tienda, ‘Charlie’ ofrecía y vendía velas y cirios para la procesión.

Antes, a las 8:00 horas el Día de la Virgen de las Mercedes se desperezaba  y hubo tres sonidos de cohetes y repique de campanas, con diana floreada con la Asociación Musical Pep Ventura. A las 11:00 horas y un poco antes, decenas de personas se dirigían a la iglesia de Consolación, allí se celebró la solemne Función principal de Instituto, con sacerdotes de la localidad e invitados. En el Compás de Consolación decenas de personas hablaban entre sí y el templo se fue llenando de fieles que buscaban el amparo de la Patrona alcalaína, muchos le llevaron ramos de flores, otros compraron recuerdos de la Señora que la cofradía vendía en un puesto colocado en el Compás de Consolación.

La fe y devoción de los alcalaínos a la Virgen de las Mercedes sigue y es latente, tanto en la propia ciudad, como en las aldeas y en las personas que llegan de otros lugares.
Por la tarde, a partir de las 19:30 horas se inició la santa misa, con el templo de Consolación abarrotado, con los alcalaínos en traje de fiesta y la Corporación Municipal dando apoyo a la Patrona.
Pasadas las 20:30 horas se inició la procesión, este año como novedad con un nuevo recorrido: Compás de Consolación, Santo Domingo de Silos, Antón Alcalá, Ecija, Tejuela, Real, Llana, Alonso Alcalá, Plaza del Ayuntamiento, General lastres  y Carrera de las Mercedes.

Alrededor del templo había una gran multitud que esperaba la salida, gentes llegadas de muchas partes de Andalucía y de los municipios limítrofes. El himno de España sonó y  a pesar de que una tormenta se cernía en el cielo, la Virgen de las Mercedes volvió a salir en su procesión anual, y la gente aplaudió y dió vitores a la Patrona que partió para hacer su recorrido.

UN CONCIERTO DE REGALO


Como si de una propina musical se tratara o como un alargamiento de los Festivales de Agosto, la concejalía de Festejos  que preside el socialista, Custodio Valverde, propició una nueva actuación musical dentro de las fiestas patronales alcalaínas.
Así, a las 24:00 horas del 14 de agosto y tras la celebración de los fuegos artificiales, se inició un concierto musical, en un escenario que había sido colocado en pleno Paseo de los Álamos, junto a la Biblioteca Municipal. En un primer lugar actuó el grupo ‘Versionados’ que con su música empezó a atraer a un público de todas las edades.
A continuación y con gran ambiente, comenzó su actuación ‘Ruta 80’ que hizo un recorrido por la música pop mundial, especialmente la española y que en momentos hizo que se concentrase una gran multitud a todo lo largo y ancho del Paseo de los Álamos alcalaíno.
La fuerza de la música fue ‘in crescendo’ y los jóvenes y los menos jóvenes empezaron a bailar y a tararear las diversas canciones que este conjunto iba ofreciendo.

Los éxitos de Alaska, Raphael, Miguel Ríos y muchos otros fueron saliendo de las voces y las manos de ‘Ruta 80’ y todos los allí presentes se fueron animando y disfrutando hasta pasadas las 04:00 horas del día 15 de agosto.
Este tipo de conciertos se ha celebrado por primera vez en las fiestas patronales y ha sido como un regalo especial que el Ayuntamiento ha tenido con los jóvenes alcalaínos y visitantes que lo recibieron con euforía.
El grupo 'Ruta 80' fue agradecido y le hizo un poco de publicidad al primer edil, diciendo que era el mejor alcalde de España. Asímismo, hasta una boda se 'coló' y la pareja y sus damas de honor estuvieron bailando gran parte de la noche.

domingo, 14 de agosto de 2016

EL PASEILLO HACIA LA VIRGEN DE LAS MERCEDES


Ambiente festivo y religioso en el centro de Alcalá la Real. Hoy siguieron los cultos y festejos en honor a la Patrona, la Virgen de las Mercedes.
De nuevo, un acto en el que intervinieron la cofradía y diversos ediles de la Corporación Municipal.  Se celebró el llamado tradicional ‘Paseíllo’ que es una cto con gran raígambre, en el que se hace un recorrido desde el Palacio Abacial, por la Carrera de las Mercedes, hasta llegar a la iglesia de Consolación.
En el día de hoy, y a partir de las 11:45 horas, numerosas personas se fueron acercando al Palacio Abacial: miembros de la cofradía de la Virgen de las Mercedes, como el hermano mayor, Jesús Castillo Delgado; la vicehermana mayor, María de los Ángeles Sánche; el depositario Francisco José Sánchez Corrales y el pregonero de 2016, Antonio García Gallego. Al mismo tiempo fueron llegando miembros de la Corporación, como el alcalde Carlos Hinojosa y los concejales: Juan Ángel Pérez, Eva Bermúdez, Custodio Valverde, Juan Francisco Martínez y Ana Belén Serrano. Igualmente, el PP estuvo representado por su portavoz Marino Aguilera, así como Baldomero Andreu, Natalia Gálvez, Mercedes Linares, Mercedes Flores y Francisco Toro.
Después, se inició el ‘Paseíllo’ propiamente dicho, y se dirigieron a través del Llanillo al Compás de Consolación, donde  se habían colocado una serie de sillas para la asociación musical ‘Pep Ventura’.
Mientras tanto, numerosos vecinos y fieles llevaban ramos de flores, de diversos colores y procedencia para la ofrenda que cada año se le hace a la Virgen de las Mercedes.

Fueron entrando al templo de Consolación y allí se hizo el rezo del Ángelus, así como la Salve y los himnos y la ‘Pep Ventura’ ofreció el concierto tradicional en el Compás de Consolación.
Gentes de diversos lugares acudieron a los actos del día, en la puerta de la iglesia, la cofradía instaló una mesa para ofrecer el Programa  a la Virgen de las Mercedes de 2016, así como los carteles correspondientes y una serie de artículos que muchos compraron como recuerdo.
Alcalá la Real sigue al lado de su Patrona y mañana es el día especial, que se inicia a las 8:00 horas con un repique general de campanas y diana floreada. A las 11:00 horas celebración de función  principal de Instituto con sacerdotes de la localidas e invitados.  A las 19:30 horas celebración de la misa y tras ella, la salida de la procesión, con un nuevo itinerario. La cofradía invita a que todos los vecinos que tienen casas por el itinerario engalanen los balcones con banderolas, que las mujeres usen mantilla española que engrandece la procesión y recomienda la utilización de protectores en cirios y velas.

sábado, 13 de agosto de 2016

LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES


La penúltima de las actuaciones que programan los Festivales de Agosto, trajo al teatro Martínez Montañés a actores y actrices de renombre, conocidos por sus actuaciones en televisión. Por ello, los vecinos llenaron el aforo del teatro Martínez Montañés, el pasado viernes para ver la obra ‘La Asamblea de las Mujeres’, una comedia clásica de Arítófanes, que con una serie de retoques verbales, sirvió para dar algunos puntos de vista de la situación política de aquí.
Y allí, en el escenario, el público pudo ver a la famosa Lolita; la entrañable Maria Galiana que a través de la serie ‘Cuéntame’ es muy conocida; a Pastora Vega; el actor Pedro Mari Sánchez, Luis Fernández Alvés, Concha Delgado, Sergio Pazos, Bart Santana y Santiago Crespo.
Todos juntos ofrecieron un trabajo digno y refrescante que fue muy aplaudido por le público alcalaíno.
El director de esta obra es Juan Echanove que presenta una hilarante revolución femenina, liderada por Praxágora y apoyada por otras ciudadanas atenienses para asumir el gobierno. El texto cobra por sí mismo actualidad al reflejar muchas de las situaciones de la política y de sus gobiernos actuales.
Es una juerga al aire libre, donde las mujeres se disfrazan de hombres para poder hablar en la asamblea de los atenienses y ganan la batalla y pueden gobernar.
La Asamblea de las Mujeres es un bello canto a la vida y a la libertad, es una critica a esta sociedad actual y es una obra carnavalesca, donde la música tiene un gran papel y el público se divierte con la actuación de estos grandes actores.

viernes, 12 de agosto de 2016

IZQUIERDA UNIDA HABLA DE ETNOSUR


La formación política Izquierda Unida de Alcalá la Real ha dado su versión de Etnosur.


1.-IU-Alcalá se manifiesta contraria a un sistema de festival, como  es actualmente el de Etnosur: “Todo gratis, y todo vale”. Manifestándose favorable a un prototipo de festival de las mismas características del festival de Blues de Cazorla,  existiendo en el mismo un sistema de bono pagado por sus visitantes, para asistir a las diversas actuaciones, por lo que se recupera en buena parte la inversión de dinero público, efectuada por la administración, así como redunda igualmente en beneficios de la hostelería  y hospedaje  de la localidad.
2.-No entendemos por parte del Ayuntamiento de Alcalá la Real, el triunfalismo al vender la marca, Alcalá la Real, unidos al nombre de Etnosur. Nosotros no negamos que exista un mayor conocimiento de nuestra localidad, en el país, situándola en el mapa  nacional gracias a Etnosur. Pero tampoco  podemos negar, que nos hemos gastado  en los últimos 20 años, entre fondos municipales, y de diputación, en torno a los 8 millones de euros (1.333millones de las antiguas pesetas), para promocionar la marca Alcalá la Real unida al festival étnico. ¿Ha valido realmente la pena?
*A)  No creemos que esta imagen, sirva para catalogar a Alcalá, como destino  turístico de calidad.
*B) No ha existido un aumento poblacional importante de gente foránea, gracias a esta imagen.
*C) Ninguna empresa de importancia, se ha establecido en algún polígono industrial de nuestra zona, debido a este marketing.
*D) Solo ha beneficiado fundamentalmente  a supermercados; y en menor medida a bares, y establecimientos de hospedaje.


4.-Contradicciones del festival Etnosur:
*Masificación de automóviles y vehículos vivienda aparcados en doble fila, en diferentes zonas de nuestra localidad (Paseo y las aceras , etc.), existiendo a su disposición una zona de aparcamiento público subterráneo, que se encuentra casi vacío, pero claro, hay  que pagar.
*Cercado de parques y lugares públicos por vallas temporales, ya que como ocurría anteriormente, eran asolados cual plaga de langostas; estropeando las zonas verdes y  dejando basuras  por doquier.
Y todo esto en el nombre de un festival de la tolerancia y la multiculturalidad.
*En lo referente al gasto “per cápita”, persona y día de 40 euros, había que matizar mucho. Suponemos que para realizar dicha estadística, habrán  estado a pie de caja de los supermercados Lidl, Dia y Mercadona;  donde nuestros visitantes se surten la mayor parte de alimentos, bebidas y alcohol. Dejando poco gasto en comida y copas en los bares de la zona, ya que se prefiere mayoritariamente el botellón. Siendo incluso aceptada dicha realidad  por la organización de Etnosur,  habilitando para tal fin en el recinto del festival, un espacio reservado con el nombre de “botellón”. Nosotros/as  cuando salimos de copas con nuestros amigos/as, nos lo pasamos bien, pero jamás pensamos que al beber, estemos haciendo labor cultural alguna, como ustedes quieren hacerles creer a toda esta buena gente. La CULTURA se escribe con mayúsculas.
*En cuanto al triunfalismo en lo referente al aumento a casi 3.000 personas en la acampada regulada por el Ayuntamiento de Alcalá y la organización de Etnosur, desde hace 20 años,  a nosotras,  la filosofía de la organización, “de cuanta más gente mejor, y al fondo hay sitio”;  nos parece una barbaridad.  Este tipo de aglomeraciones  humanas en espacios eventuales, tienden al hacinamiento y la precariedad.
Por el dinero que costó el pasacalles de la Fura dels Baus  (40.000 €), se hubiera comprado hace cuatro lustros, un terreno provisto de agua, cercano a Alcalá.
Tuvieron 20 años para criar una espléndida arboleda de sombra, para la creación de un Camping municipal. Por el coste económico de las dos glorietas (la del Lidl y la del hospital nuevo)  de coloristas bosques petrificados (tuvieron un coste de 160.000 € aproximadamente), hubiéramos dotado a ese terreno  de instalaciones de agua, luz y bajantes para aguas residuales. Desgraciadamente no se trabajó en esta dirección por parte de este Ayuntamiento, y por ello, aún tenemos que alquilar duchas y servicios eventuales para el evento, al módico precio de 4.200 euros. Por el coste equivalente de pagar estos servicios,  hubiéramos realizado los primeros módulos de lavaderos, duchas y retretes. Después el partido que gobierna, se ofende porque se les comente que se despilfarra.

*Contratación por parte del ayuntamiento de una persona; el señor Don Pedro Melguizo con una categoría laboral semejante a un concejal liberado; dedicado todo el año a  la creación de este festival.  Dicho señor según se acerca la fecha del festival, es el encargado de contratar una cohorte de adláteres de confianza, para que le ayuden en labores de organización del evento.
-  Por hacer un símil el  Primer Festival  de música y arte de Woodstock máximo exponente de la cultura hippie,  fue organizado en seis meses, por unos aficionados veinteañeros (25 años de media), Que buscaban financiación, para crear un estudio de grabación,  Michael Lang , Jon P. Roberts, Joel Rosenman, Artie Kornfeld. Tuvo lugar En Bethel , (Sullivan County), Estado de Nueva York, los días 15, 16 , 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969. La entrada para el mismo costaba 18 Dólares los tres días; “Un dinerito para ese año”. Congregó en torno a 400.000 personas.  Los organizadores, no plantearon el festival, como su forma de vida, ya que la segunda vez que se hizo el festival de Woodstock, tuvo lugar diez años después en 1979.
Los tres emblemáticos festivales de la época hippie: Monterrey (1967), Isla de Wight  (1968) y Woodstock (1969), son eventos con los mismos nexos de unión: Organización independiente; sin tener que deberle nada a estamento publico alguno, ya que se pierde “autenticidad e independencia”, debido a criterios de utilización del individuo por parte del poder (el festival se vuelve tendencioso, hacia un fin determinado por el sistema que es el que pone el capital), financiación de los gastos por parte de los asistentes ,mediante compra de entradas; propuestas contraculturales por  parte de actuantes y asistentes; en aquella época fueron: El antimilitarismo contra la guerra de Vietnam, Pacifismo (Paz y Amor), legalización de las drogas, vida  en armonía con la naturaleza y en comunas, amor libre, nuevos planteamientos estéticos en moda y arte…).
¿Etnosur? Desgraciadamente, para nosotros/as, se lleva más por planteamientos “estéticos”, que contra-culturales… Se ha convertido en una forma de vida vitalicia, para técnicos del  primer mundo, que hablan y hablan, concienciando a los asistentes  sobre problemáticas del tercer mundo. Miren, ya no basta con la voluntad de denunciar estas situaciones de desigualdad.  Si el conferenciante, fotógrafo, director de cine, músico, etc.,  después de 20 años, no llega a posturas de más acción con respecto a lo que se denuncia,  es porque sencillamente del hecho de denunciar, ha hecho su forma de vida, y no desea ir más allá… Como diría el cantante de rock Rosendo Mercado: ”Maneras de vivir”.





LAS DUDAS DE HAMLET EN LOS FESTIVALES


Por tres veces tuvo que salir a saludar la compañía Teatro Clásico de Sevilla, en la representación que hizo de la obra Hamlet en los Festivales de Agosto en el teatro Martínez Montañés.
Fue en la noche del pasado miércoles, con un público entusiasta que llenó el patio de butacas del teatro y durante más de dos horas vivió esta aventura que William Shakespeare escribió.
El escenario del teatro estaba totalmente cambiado, una serie de capas de colores cubría el suelo y cada una de ellas fue retirada según el momento que la obra lo requería. Además, una serie de espejos daban numerosos puntos de vista a la representación. Y por encima de todo, allí estaba la ambición del poder. El poder, como manipulador, corruptor, vengativo y asesino.
Era un microcosmos para mostrar el cosmos de la humanidad: Las relaciones, las conciencias, los miedos, las aspiraciones. Todo condensado en un par de horas. Y Hamlet, representado por Pablo Gómez-Pando, seguía con su duda metódica: ‘Ser o no ser’, esa es la cuestión y la repitió en numerosas escenas. Y sonrió cuando el público ovacionó a la compañía largamente.

jueves, 11 de agosto de 2016

ALCALAINOS Y FRAILEROS EN LAS OLIMPIADAS BRASILEIRAS

La deportista alcalaina María de los Ángeles Ruiz Castillo ha cruzado recientemente “el charco” para participar, junto al equipo español de hockey hierba, en los XXXI Juegos Olímpicos celebrados durante todo este mes de Agosto en Río de Janeiro, Brasil.

La portera que viaja como reserva del equipo español ha descrito su participación como “una experiencia única en la vida de un deportista”. La selección española luchará por clasificar para cuartos de final, aunque la meta es altamente complicada. El combinado nacional ha caído derrotado en sus tres primeros enfrentamiento y depende solo de conseguir dos victorias en los partidos que restan de la fase de grupo.
La hinchada frailero-alcalaina se desplazó hasta la ciudad “canarinha” para animar a la jugadora, así como a los atletas y equipos españoles.
Viviendo el día a día de una Olímpica
María nos relata su día a día en estos juegos olímpicos de Río 2016: “nos alojamos en la villa olímpica con el resto de deportistas de otros países. La villa está dividida en pisos y apartamentos para 4 deportistas cada uno”.


Las instalaciones de la villa olímpica ofrecen servicios de gimnasio, spa y ocio. Hay una zona de comedor dónde según la deportista “hay comida de diferentes países y culturas para las distintas delegaciones”. Existe también zonas para reunión de las jugadoras y técnicos, donde se repasa la táctica y estrategia de los partidos.
“Los días en los que jugamos partido, nos trasladamos al campo en autobús con música motivadora. Así conseguimos estar activadas antes de comenzar a calentar”, nos cuenta María quien está segura de que la selección tiene mucho que decir aún en estos Juegos Olímpicos.