Vistas de página en total

jueves, 19 de abril de 2012

LO DE LA SANIDAD

Parece mentira pero, de nuevo, nos rasgamos las vestiduras con el modelo sanitario. Parece ser que los jubilados pagarán un 10% cuando compren una medicina y los demás pagaremos un 50%, es decir un 10% más de lo que veniamos pagando hasta ahora. Parece ser que no nos damos cuenta de que la sanidad la pagamos entre todos y no es un caprichito del gobierno. Si hemos pagado algo menos por la sanidad de forma individual hasta ahora, pues resulta que el dinero siempre procedía y procede de los españoles, de los impuestos que pagamos cada uno.
Ahora, tenemos una sanidad universal: Hay médicos, enfermeros, consultorios, hospitales y los vecinos vamos a nuestro médico y nos receta algo para nuestros males. Si nos tenemos que operar, más bien que mal, vamos a un hospital y nos hacen la correspondiente operación. Y tenemos una cobertura casi integral para nuestros males. Eso es nuestra sanidad.
Yo que he vivido en tiempos de Franco, se lo que es esto. Porque antes no teniamos nada y las personas se morían rabiando en sus camas. Los médicos y los enfermeros había que pagarlos y solo los ricos se lo podían constear porque tenían dinero.
Ahora, tenemos unas grandes coberturas sanitarias, gracias al esfuerzo de todos nosotros. Tratar de que esta sanidad no se vaya al garete, es deber de todos nosotros, para que los que sufran enfermedades, encuentre el amparo de esta sanidad.

martes, 17 de abril de 2012

MANTENERSE

Es difícil mantener un día tras otro la dignidad, es una batalla sin fondo que la vida nos da. Equivocarse, errar, salir adelante y seguir manteniéndose como si no ocurriera nada. Pero ocurre. La mayoría de las personas nos mantenemos, seguimos, más bien que mal, realizando nuestras cosas. Trabajando, cumpliendo con nuestras obligaciones, respetando a los demás.
Y ahora, que vemos que hasta la Monarquía tiene problemas para mantenerse y eso que son reyes, reinas, infantas, príncipes y Dios los ilumina porque son sus representantes en esta tiera, los simples mortales que vamos a decir, si hasta los reyes se equivocan.

domingo, 15 de abril de 2012

ESTA ES LA LOLA DE FRAILES

Así de guapa estaba la Lola, hija de Macareno, el día de la jornada del Vino de Frailes, con su traje al estilo del siglo XIX y de primeros años del XX, de la belle epoque. Echándole pecho al asunto y gracia, con esa sonrisa que llena su boca. Desafiando al agua que caía, con alegría y estilo. Ella es la Lola de Frailes y no la Carmen de Merimée.

MÁS ELEGANTE QUE UN OCHO

Este es Rafael el de Chapalete, más elegante que un ocho. Intervino de actor en el teatro que se organizó con motivo de la jornada del vino del pasado sábado. El traje tiene más de 60 años, según me dijo y tiene una gran elegancia que se distingue en la buena percha. Este hombre después de una vida de trabajo en Sevilla, en la fábrica Renault, se vino a su pueblo natal, Frailes, para pasar sus mejores días, con sus vecinos y realizando una vida sencilla y de buen ocio.

sábado, 14 de abril de 2012

EL DIA DEL VINO SE CONVIERTE EN AGUA



 Nunca llueve a gusto de todos, lo que para unos es bueno para otros es el remate. Y eso ocurrió hoy en la villa de Frailes que el agua inundó la fiesta del Vino del Terreno y dejó un sabor agridulce a los vecinos y visitantes.
Desde las 23:00 horas del pasado viernes el agua cayó con intensidad en la comarca y, también, en el municipio frailero, las calles parecían pequeños riachuelos pero las caras de las personas que asistieron a esta XVI Jornada Vinícola y Gastronómica, que es como se le llama ahora, no tenían ninguna tristeza, al revés, todos estaban contentos porque la lluvia que caía, era un regalo para los campos de toda la Sierra Sur. Y, llovió como a veces la madre Naturaleza lo hace, inundando caminos, calles, veredas y el recinto ferial, donde se desarrolló toda la comida.
Antes, sobre las 12:00 horas, se iniciaron las actividades. El propio alcalde, el popular José Manuel Garrido, fue el encargado de presentar la jornada. A continuación, la cronista oficial de la Villa, María Teresa Murcia, dio cuenta de la publicación de una guía turística, dirigida por ella misma y con el trabajo de muchos fraileros. Siguió el turno de la concejala de Turismo, Encarnación Castro, que manifestó que todos los fraileros debían ser agentes turísticos para dar a conocer el municipio a las gentes que llegan a visitarlo.
Por último, fue la edil Lucía Serrano la que presentó a la conferenciante, la ex ministra popular y actual diputada por Jaén, Elvira Rodríguez.
Esta mujer añadió que no entendía de vinos, pero que sí entendía de cosas de España y alabó las costumbres y las cosas que se hacen en los pequeños pueblos y que transcienden en toda la geografía española.
Habló de Frailes en el siglo XIX cuando se independizó de Alcalá la Real y consiguió empezar el camino de su propio gobierno y destacó las debilidades de aquellos tiempos, con deudas grandes y con pocaas mujeres en las escuelas.
Una vez finalizada la conferencia, fue obsequiada con un regalo por la Alcaldía y como seguía lloviendo la representación teatral se  tuvo que hacer en el recinto ferial, donde con unas lonas se impedía que el agua pudiera inundar este lugar.
Por el camino que conduce al recinto ferial había decenas de automóviles y la lluvia entorpeció mucho su aparcamiento, no obstante, todo siguió su curso y los trabajadores y el maestro de cocina, Miguel Montes, tuvieron dispuesto el sustento para este día. Nada menos que la olla podrida, un especie de cocido de habichuelas y garbanzos con todos sus ingredientes. Además, de un buen plato de carne de cerdo, perfumado a las hierbas aromáticas de la Sierra Sur y de postre  dulces típicos de la localidad: pestiños, roscos y nochebuenos.
Y, también, el vino que no faltó, el vino de la vida, de los campos de Frailes, porque en esta edición el vino de terreno fue la estrella, el vino producido por los propios agricultores fraileros.
Y puede ser que esta edición sea la que guarde el último formato de los últimos tiempos porque se piensa en hacerlo de otra forma.

ALCALA YA TIENE MONUMENTO A LA MEMORIA HISTÓRICA

El Convento de Capuchinos acogió hoy a las 17.00 horas el homenaje del pueblo alcalaíno a las víctimas de la represión franquista. En un acto emotivo, sensible y sencillo, representantes y autoridades fueron desgranando los motivos de este homenaje, sin revanchismo y tan solo por honrar a estas personas que lucharon por la libertad, sus ideas y por la solidaridad y la paz.
Un trabajo que se ha realizado gracias al empeño del investigador local, Francisco Martín, que durante 20 años ha tratado de documentar los más de 460 personas que hoy están inscritas en los dos monolitos que hay en el cementerio municipal.
La alcaldesa del municipio, la socialista Elena Víboras, fue la encargada de presentar el acto y manifestó que «Los de mi generación supimos por nuestros mayores los horrores de las guerras, el sentimiento repugnante de una pugna entre hermanos. Aprendimos de ellos el respeto, la comprensión y la magistral lección de la tolerancia, que son hoy los fundamentos de una convivencia en paz. Con la beligerancia en el olvido hemos construido- entre todos sin excepción- un país democrático que, a pesar de las dificultades, sigue imparable hacia adelante. Los que forman parte de esta lista espeluznante de la Sierra Sur se sentirían hoy muy satisfechos de los derechos conseguidos, de la participación en la vida pública de gentes de toda procedencia social y política, de las conquistas sociales y del bienestar, la modernidad, la solidaridad, la libertad y la igualdad. Aquellos ideales republicanos son hoy una realidad. Los que forman parte de esta lista es un recuerdo para todas sus familias.

jueves, 12 de abril de 2012

LA JORNADA DEL VINO CAMBIARÁ DE FORMATO

El formato actual de la jornada del Vino del terreno tiene los días contados, según ha manifestado la concejal de Festejos, la popular Lucia Serrano, el actual formato es bastante costoso, con un presupuesto de unos 30.000 euros y debido a la crisis, por mucho menos dinero se puede ofrecer una fiesta más barata y con los mismos fines. Lucia Serrano habló de menos de 1.000 euros para esta fiesta el próximo año.
El proyecto sería implicar a empresarios, emprendedores y todo tipo de personas para el próximo año y que ellos mismos organicen esta fiesta, a través de montar estands, de embutidos, de queso, de comida en general, así como que todos los bares del municipio monten un mostrador y ofrezcan todo tipo de bebidas.
El Ayuntamiento se compromete a ofrecer todo el vino que se pueda consumir, sobre todo del terreno. Los empresarios y personas emprendedoras ofrecerán diversos tipos de comidas y tapas, a precios asequibles, con el fin de que con varias tapas los visitantes y vecinos puedan comer.
En definitiva, es todo un cambio en esta fiesta del vino de toda la comarca, en la que ahora se gasta mucho dinero, hay que sentar a un total de 2.100 personas, con unos gastos grandes en sillas, mesas, y todo tipo de menaje de cocina, así como numerosas lonas para que la intemperie del mal tiempo no pueda repercutir en el funcionamiento. También se ahorrará mucho en camareros y en personas que ahora realizan una serie de trabajos tanto para la preparación de la jornada, como el día mismo en que se celebra este gran evento.