No sé si os habreis dado cuenta, pero los viejos politicos de siempre nos quieren seguir gobernando otros cuatro años. Ahí están colocándose en la fila primera los mismos de siempre para las elecciones de noviembre: Los Rubalcaba, Rajoy, Zarrías, Guerra, Arenas, López, los Chaves y muchos otros más.
Los ecos del 15M no han dado los resultados apetecidos y la democracia falsa y dirigida sigue gobernando a los españoles. Los mismos que nos han llevado a la ruina quieren seguir gobernando a este país y los españolitos de a pie lo seguimos consitiendo todo.
La cuestión es la misma, ahora gobierna el PSOE, pero los politicos seguirán siendo los mismos. Ahora se retirarán a sus cuarteles de invierno, en su escaño correspondiente, cuando pierdan las elecciones y volverá a ganar y a gobernar el PP y el pueblo seguirá igual y seguirá votando a los mismos de siempre. La lucha por la democracia directa, por las listas abiertas, por la formación de partidos democráticos que funden una nueva y verdadera democracia se ha quedado en agua de borrajas.
Por lo que la acción del 15 M también ha fracasado, de nada vale decir mil y una cosa para tratar de salir de la crisis, hay que entrar en la acción y que el 15 M se convierta en un partido politico y lleve a cabo todas las propuestas que puso sobre la mesa, de lo contrario, los partidos tradicionales nos seguirán gobernando de la misma manera que hasta ahora. Enseñandonos las orejas de la crisis a cada instante para tenernos cogidos hasta que nosotros queramos.
Vistas de página en total
viernes, 16 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
¿SE ACABÓ LA DIVERSIÓN?
La sociedad del bienestar se está finiquitando, ahora se nos ofrece una sociedad de la subsistencia y del sálvese el que pueda. Las personas que nos gobiernan no ofrecen ninguna solución, solo leer la entrevista en El País de Rubalcaba, en la que no dice nada y las palabras de Rajoy, dan ganas de vomitar, porque no tienen nada que decir, como muchos otros políticos internacionales, nacionales y locales, no tienen nada que ofrecer porque no tienen ideas.
Todo esto que tenemos se puede ir al garete: la sanidad, la educación, todas las conquistas sociales que durante nuestra historia hemos conseguido. Pienso en aquella sociedad de los años 1950 y 1960, en la que vivíamos por espontáneidad. No había nada, solo imaginación para vivir y los listos que nos han gobernado, han dado lugar a esta situación; en España con la burbuja inmobiliaria, las subvenciones a los que más tienen como a los olivareros que durante 30 años han recibido el chocolate del loro y no han sabido defender su producto: el aceite y muchas cosas más.
¿Y qué nos espera?. Seguir votando a Rubalcaba y a Rajoy, es algo que da pena; esta gente no representa a nadie y ya han olvidado los ecos del 15M y de un cambio estructural en la sociedad española. Seguimos con más pobreza pero con los mismos vicios, no hay nadie que de un golpe sobre la mesa y pare todos los desaciertos que se siguen haciendo, a pesar de que no hay dinero y la gran parte de las cosas no se pueden hacer. Seguimos invirtiendo en fiestas que no valen para nada, en pasear santos por las calles o en aparentar lo que no somos.
En fin, lo más probable es que todo esto estalle y cada uno perdamos lo que tenemos, que no es nada, así que el que más puso más perderá.
Todo esto que tenemos se puede ir al garete: la sanidad, la educación, todas las conquistas sociales que durante nuestra historia hemos conseguido. Pienso en aquella sociedad de los años 1950 y 1960, en la que vivíamos por espontáneidad. No había nada, solo imaginación para vivir y los listos que nos han gobernado, han dado lugar a esta situación; en España con la burbuja inmobiliaria, las subvenciones a los que más tienen como a los olivareros que durante 30 años han recibido el chocolate del loro y no han sabido defender su producto: el aceite y muchas cosas más.
¿Y qué nos espera?. Seguir votando a Rubalcaba y a Rajoy, es algo que da pena; esta gente no representa a nadie y ya han olvidado los ecos del 15M y de un cambio estructural en la sociedad española. Seguimos con más pobreza pero con los mismos vicios, no hay nadie que de un golpe sobre la mesa y pare todos los desaciertos que se siguen haciendo, a pesar de que no hay dinero y la gran parte de las cosas no se pueden hacer. Seguimos invirtiendo en fiestas que no valen para nada, en pasear santos por las calles o en aparentar lo que no somos.
En fin, lo más probable es que todo esto estalle y cada uno perdamos lo que tenemos, que no es nada, así que el que más puso más perderá.
VESTIDOS TRADICIONALES FRAILEROS
La exposición sobre los 450 años de la romería de la Virgen de la Cabeza de Alcalá la Real, además de ofrecer un gran número de elementos religiosos, se puede ver un conjunto de los vestidos tradicionales que se usaban en la villa de Frailes en siglos anteriores y que en algunas casas fraileras están guardados en los armarios. Las personas que quieran ver estos vestidos, lo pueden hacer hasta el día 27 de septiembre, en el Convento de Capuchinos en horario de tarde-noche.
domingo, 11 de septiembre de 2011
LOLO CAÑO AL DESNUDO
-¿Qué estudios está realizando?
-La licenciatura de Física e Ingeniería Electrónica y Sistemas automáticos. La primera consiste en el estudio del mundo o el universo, tal como se ha ido formando y la ingeniería es algo más para tener una salida, los estudios son como hacer robots o asuntos así.
-¿Cómo te llegó la afición por ambas materias?
-Pues, desde pequeño me atrae la Física, por tratar de entender como son las cosas hechas, el estudiar la Robótica o los Sistemas Automáticos es más por tratar de alcanzar un trabajo en el futuro, porque tenía la posibilidad de que en la Universidad de Granada me daban la oportunidad de poder estudiarlas a la vez y me pareció una buena manera de poder encontrar trabajo en un futuro.
-¿Cómo se han desarrollado los diversos cursos?
-Pues, la carrera de Física va bastante bien y la otra la veo más pesada, hay que ir de una forma más constante, haciendo proyectos, trabajos… y entonces como que la he aparcado un poco y he finalizado la carrera de Físicas y ahora me reengancharé con la otra que acabaré en unos dos años.
-¿Qué proyectos tiene?
-Pues no está el asunto bien, me esperará el paro, me apuntaré al INEM, bueno no tengo ahora ningún proyecto, seguramente me quedaré investigando, a través de la Física, en la Universidad, cobrando una miseria que es lo que pagan a los investigadores.
-¿No tiene fe en su futuro?
-Nulo, en España no creo que haya mucho futuro ahora, no hay sitio, y menos en Andalucía, donde un ingeniero pueda trabajar y como físico mucho menos. En las Ciencias Físicas lo único que hay es investigación o docencia y está última la odio y entonces lo que me queda es investigar, con una beca de unos 300 euros mensuales.
-¿Le gustaría ir a otro país?
-He estado, pero por ocio y la verdad es que no me llena mucho, me gusta estar aquí, ahora en mis vacaciones estoy dando clases particulares a estudiantes para pagarme la matrícula y en Frailes estoy muy bien, es un lugar bueno para vivir. Le veo futuro a mi vida y a mi carrera, pero al trabajo no se lo veo, espero que la situación cambie pronto y pueda trabajar en lo que me gusta.
-La licenciatura de Física e Ingeniería Electrónica y Sistemas automáticos. La primera consiste en el estudio del mundo o el universo, tal como se ha ido formando y la ingeniería es algo más para tener una salida, los estudios son como hacer robots o asuntos así.
-¿Cómo te llegó la afición por ambas materias?
-Pues, desde pequeño me atrae la Física, por tratar de entender como son las cosas hechas, el estudiar la Robótica o los Sistemas Automáticos es más por tratar de alcanzar un trabajo en el futuro, porque tenía la posibilidad de que en la Universidad de Granada me daban la oportunidad de poder estudiarlas a la vez y me pareció una buena manera de poder encontrar trabajo en un futuro.
-¿Cómo se han desarrollado los diversos cursos?
-Pues, la carrera de Física va bastante bien y la otra la veo más pesada, hay que ir de una forma más constante, haciendo proyectos, trabajos… y entonces como que la he aparcado un poco y he finalizado la carrera de Físicas y ahora me reengancharé con la otra que acabaré en unos dos años.
-¿Qué proyectos tiene?
-Pues no está el asunto bien, me esperará el paro, me apuntaré al INEM, bueno no tengo ahora ningún proyecto, seguramente me quedaré investigando, a través de la Física, en la Universidad, cobrando una miseria que es lo que pagan a los investigadores.
-¿No tiene fe en su futuro?
-Nulo, en España no creo que haya mucho futuro ahora, no hay sitio, y menos en Andalucía, donde un ingeniero pueda trabajar y como físico mucho menos. En las Ciencias Físicas lo único que hay es investigación o docencia y está última la odio y entonces lo que me queda es investigar, con una beca de unos 300 euros mensuales.
-¿Le gustaría ir a otro país?
-He estado, pero por ocio y la verdad es que no me llena mucho, me gusta estar aquí, ahora en mis vacaciones estoy dando clases particulares a estudiantes para pagarme la matrícula y en Frailes estoy muy bien, es un lugar bueno para vivir. Le veo futuro a mi vida y a mi carrera, pero al trabajo no se lo veo, espero que la situación cambie pronto y pueda trabajar en lo que me gusta.
sábado, 10 de septiembre de 2011
HOLA, DE NUEVO
Después de un lapsus de varios días, por cuestiones de salud, vuelvo a retomar este blog. La verdad es que no han ocurrido muchas cosas, pero una destaca, la firma del convenio para construir el futuro parador de turismo. Algo que se da por hecho, pero que tiene muchas dudas su construcción, porque dicen que hacen falta 28 millones de euros y es mucho dinero para los tiempos que padecemos. Y no es que quiera yo aguar la fiesta del parador pero no lo veo claro, y ojalá que esté equivocado. Porque para hacer alguna obra como ésta, lo que se necesitan son una buena cuenta corriente y eso es lo que falta para hacerla, no hay un duro por ningún sitio y todo puede quedar en agua de borrajas, aunque al menos han firmado el protocolo, pero ahí están las elecciones de noviembre y puede ser que todo de un vuelco a los futuros proyectos.
También, me han dicho que habrá toros en la feria de septiembre que el equipo de gobierno municipal se gastará 6.000 euros para que los ciudadanos tengan opción a la 'fiesta nacional', una opción que había que pensarse, también, a la hora de gastar dinero, porque con ese dinero se pueden aliviar algunas cosas, como dar más becas para material a los niños con menos posibilidades. En fin, mentes hay para pensar lo que es más conveniente para la ciudadanía, pero con la que está cayendo, conviene gastar en cosas necesarias.
También, me han dicho que habrá toros en la feria de septiembre que el equipo de gobierno municipal se gastará 6.000 euros para que los ciudadanos tengan opción a la 'fiesta nacional', una opción que había que pensarse, también, a la hora de gastar dinero, porque con ese dinero se pueden aliviar algunas cosas, como dar más becas para material a los niños con menos posibilidades. En fin, mentes hay para pensar lo que es más conveniente para la ciudadanía, pero con la que está cayendo, conviene gastar en cosas necesarias.
domingo, 4 de septiembre de 2011
LOS ULTIMOS TIRADORES DE HONDA DE LA SIERRA SUR
Como los antiguos cartagineses, los últimos tiradores de honda de la Sierra Sur estuvieron presentes una vez más en el campeonato mundial de la Hoya de Charilla. Un lugar que sigue encerrando un encanto especial. Y a pesar de que cada vez hay menos, aún podemos ver a 'Manolillo' un hombre de más de 75 años que sigue con su piara de cabras cada día, recorriendo los campos aquellos y subiéndose a los álamos para darle brotes verdes a su ganado. Los últimos tiradores de honda de la comarca estuvieron allí y tiraron pequeñas piedras a la cabra de chapa que colocaron en el campo de tiro. Hubo camaradería, buen humor y mejor tiempo, en un ambiente entre verano y otoño. Todavía hay personas que guardan cabras y ovejas y tratan de controlarlas tirandoles piedras con una honda hecha de esparto.
sábado, 3 de septiembre de 2011
LAS MEJORES HORTALIZAS DE LA COMARCA
La aldea de Santa Ana acogió la IX edición del concurso de hortalizas. Durante todo el día 3 de septiembre se pudieron ver los mejores frutos de las huertas. Todo tipo de hortalizas, desde los mejores tomates de la especialidad 'huevo de toro', pimientos, patatas, uvas y las calabazas que alguna alcanzó la cantidad de más de 115 kilos de peso.
Todo ello, gracias al esfuerzo de los horticultores que han sabido conservar este tipo de frutos de la huerta, a través de un gran cuidado y rememorando los cultivos de sus antepasados. Hubo numerosos premios para estos esforzados hombres que durante muchos días han cuidado sus campos para sacar la cosecha adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)