Vistas de página en total

martes, 5 de mayo de 2020

EL CIRCO DE SIEMPRE



Los poderosos creen que toda la riqueza del mundo les pertenece y ha sido así siempre, ahora seguimos en sus manos y somos esclavos aunque hayamos cambiado los pies descalzos por unos buenas zapatillas deportivas; seguimos siendo las víctimas de este circo y de la Historia, aunque vayamos disfrazados con un traje y una corbata y seamos abogados, médicos o limpiadores de todo lo que se mueve. El mundo es el mismo, el Sistema lo controla todo y nadie ni nada lo ha cambiado hasta ahora. 

Aquí hay de todo, alimentos, energía, trabajo, ¡Ay! Trabajo, de esto hay a montones y los campos están llenos de frutos y faltan hombres y mujeres para recoger las cosechas, y sobran casas y hoteles donde podrían dormir los que no tienen casa. El sol sale cada mañana y lo vemos en todo lo alto del cielo, y trae energía a montones, que es gratis y nos la cobran a precio de oro. 

Aquí te montan el circo en dos minutos, una crisis cada día y lo que ayer era seguro, lo convierten en basura en pocas horas, sacan la prima de riesgo y el Ibex 35 y nos dicen que somos más pobres que la una y estamos endeudados como siempre. Pasó en Grecia y los dejaron tocados y pobres para un buen tiempo y ahora vienen a por España, sin contemplaciones, con todo su ejército armado de virus, desempleo, caos, inseguridad, y deudas.  

lunes, 4 de mayo de 2020

EL DÍA QUE CONOCÍ A MASSIEL EN PERSONA



Durante mi vida he conocido a pocas personas famosas, pero un día conocí a Massiel, aquella mujer que ganó el premio del Festival de Eurovisión por primera vez para España, creo que fue el seis de abril de 1968 en Londres, cuando Joan Manuel Serrat se retiró y Massiel tomó su puesto. Y Massiel llegó a Frailes el 26 de agosto de 2017 y pasó allí unos días, con motivo de las Jornadas Literarias Internacionales. Por todo ello, Massiel se hizo muy famosa, no por venir a Frailes sino por lo de Eurovisión, y una artista internacional muy cotizada, actuando en muchos escenarios mundiales y formando parte de la élite cultural española.

 Cuando la vi en Frailes, no me lo podía creer, pero al mirar para atrás vi la sonrisa de Jesús Pozo y estuve seguro de que él fue el artífice de la presencia de Massiel en Frailes. Aquella mujer que había pasado por los grandes escenarios de las televisiones de medio mundo con grandes espectáculos, estaba sentada con el Santi de la Betuna, en una silla de la Casa de la Cultura de Frailes e iba a intervenir en las Jornadas Literarias. Ella ganó el premio del Festival de Eurovisión con apenas veinte años, y a Frailes llegó con algunos años más, un sombrero negro de tela, un pañuelo rojo y negro y con puntos blancos por toda su superficie, un pequeño bolso negro y una historia cargada de otras pequeñas historias. 

Y tuve el honor de llevarla en mi coche al lugar donde se hospedaba, nada menos que a la casa rural ‘El Asno Azul’ de la aldea de Ribera Baja; Massiel me eligió a mí, entre varios presuntos ‘taxistas’ que nos disputamos esta carrera, pero no por la propina que nos podía dar, sino por poder entrar en la historia de Massiel y por tanto de España. Y la llevé a sus aposentos del ‘Asno Azul’ cogida de mi brazo derecho, como Michael y Manolo el Sereno llevaron a Sara Montiel y durmió plácidamente según me contó a otro día. Ella me ofreció su amistad y desde entonces somos conocidos, y cada vez que viene Jesús Pozo por aquí, le pregunto que si ha visto a Massiel en Madrid y si le ha dado recuerdos para mí.

sábado, 2 de mayo de 2020

PASEO POR UNA ALCALÁ CONFINADA



Acabo de dar mi primer paseo, tras el confinamiento de 49 días en mi domicilio. Al salir a la Avenida de Europa hay varias personas en la calle, que van andando tranquilamente. Antes de pasar por la SAFA, me encontré a Rafa García Medina, qué un poco desolado, me dijo que estaba arrepentido de haber salido, qué se había encontrado a una Alcalá diferente.

 La calle Álamos se presentó ante mí, y el Paseo de los Álamos tenía algo de vida, la terraza del bar del Parque estaba desierta y la tienda de fotografía de Jesús Zafra sigue dando signos de entereza. En el Pilar de los Álamos no había ni rastro de agua y parecía desangelado.

 Al empezar a andar por el Llanillo, divisé al secretario general del PSOE, Carlos Hinojosa, en lo alto de un balcón, por encima de la librería de su familia, nos saludamos con las manos en alto. Alguna parte de las aceras del Llanillo estaba sucia, pero eso ahora no importa; una de las calles más vistosas que he observado, ha sido la calle Veracruz, hay proliferación de banderas de España y en los balcones hay macetas y al final, la fortaleza de la Mota, le da identidad a la misma. 

El portal de Consolación estaba triste y con la puerta de la iglesia cerrada hasta nueva orden, la Virgen de las Mercedes ¿Habrá salido a dar un paseo? Por el Juego Pelota no se ve ni rastro del día de la Cruz, los árboles están verdes y la calzada está vacía, la gente sabe que es fiesta pero no lo es. Otros años en estas fechas el bullicio era grande y gran parte de la población estaba por allí.

 Di una vuelta por la plaza del Ayuntamiento, no vi a nadie, en el bar la PlazHita había movimiento y parece que preparaban su reapertura, el bar Regio estaba cerrado y en algunas mesas seguían las copas de la última consumición. Paco Moya no estaba en su zapatería, ni la Óptica Lupiáñez hacía guiños a los transeúntes. En la iglesia de las Angustias, aún está el almacén que montan los cofrades de La Borriquilla y Hugo tampoco estaba en el balcón de su casa. 

Alcalá se mantiene viva a pesar del virus, a pesar del confinamiento; la gente hoy ha paseado, unos solos, otros en pareja, los vecinos tienen ganas de que acabe esto y hoy han salido a la calle para ver y respirar el aire caliente de esta primavera alcalaína. Alcalá parecía estar en un carnaval triste, raro, con las gentes disfrazadas con una simple mascarilla, casi todas iguales, pero al menos algunos nos hemos visto, nos hemos saludado desde la distancia y seguimos con la ilusión de que esta ciudad emerja y siga siendo la reina de la Sierra Sur. La Alcalá de Etnosur, la Alcalá solidaria, la Alcalá con futuro, la Alcalá sin pobreza.