Como si hubiese sido el día de la Virgen de las Mercedes, la iglesia de Consolación se abarrotó de gente para escuchar el gran concierto de Navidad, a través del Mesías de Haendel, interpretado por las corales Alfonso XI de Alcalá la Real; la Agrupación Ubetense de Úbeda, junto con la orquesta Ciudad de la Alhambra de Granada y la colaboración del clave, trompetas y timbales de la Agrupación Musical Pep Ventura. Con un conjunto de 110 personas que bajo la dirección del director, Lirio J. Palomar, fueron los protagonistas de este gran espectáculo musical.
Y fue a las 20:30 horas del pasado sábado cuando se inició todo, y todos los rincones de la iglesia de Consolación estaban atestados de un público ansioso que esperaba este gran concierto. Y fue, el concejal de Cultura y Universidad, Rafael Hinojosa, el encargado de poner en antecedentes al público de la gran obra que iban a escuchar, con algunos retoques y con un total de unos 90 minutos de espectáculo para el oído y los demás sentidos.
Allí, en Consolación, todo tenía un aspecto impresionante, los bancos llenos de todo tipo de gente, las pequeñas ermitas también. Uno a uno fueron entrando los componentes de ambas corales y los diversos músicos, con los solitasta Laura Moyano, soprano; Ángel L. Molina, tenor; Higinio Fernández, bajo, así como Jorge Molina, fueron colocándose en el centro del altar mayor. Y todo el honor de dirigir a todas estas personas fue para el director Lirio J. Palomar, que también conmemoraba el XXV aniversario de la Coral Alfonso XI, alcalaína y las voces de todos los componentes de ambas corales y los sonidos de los instrumentos de la orquesta vibraron, al unísono, con la memoria del Mesías de Haendel y muchos cabellos y pieles se erizaron, mientras la Virgen de las Mercedes, en su camarín, tendría sensaciones inigualables con el Niño Jesús.
El concierto sirvió también como homenaje del Ayuntamiento a la coral Alfonso XI en su XXV aniversario. Y fue patrocinado por la concejalía de Cultura y Universidad, que invitó a toda la sociedad alcalaína en general, y a las asociaciones culturales, cofradías, grupos y colectivos para que pudieran disfrutar de, según Rafael Hinojosa, el acontecimiento cultural más importante del año 2011. Un conciertos con la inclusión de los momentos más espectaculares y conocidos de los coros, como el Gloria, el Aleluya y el Amén final, con la obertura sinfónica inicial y la pifa para la orquesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario