Fermín Murcia, conocido en Frailes como Ferminillo, es el dueño del Cinema España, el cinema Paridise de Frailes, fue la etapa más feliz de su vida y aún añora aquellos años de entusiasmo y emociones fuertes.
-¿Cómo recuerda los años del Cinema España?
-Fueron unos años maravillosos. Porque fue la mejor época de mi vida.
-¿Cómo se inició el tema del cine en Frailes?
-Pues intervino casi toda la familia. Principalmente mi padre, mi hermano y yo, Entonces decidimos hacer el local, empezamos hablar con el maestro de obras, tratamos el presupuesto y empezamos en el año 1948 y se inauguró el día 13 de junio de 1949, con la película ‘Caminos de Santa Fe’.
-¿Cómo fue desarrollándose el trabajo después?
-Ya empezó toda la familia, yo trabajé como operador de la máquina y también contrataba las películas en Sevilla. Hacía la programación y me preocupaba también de la contabilidad y las liquidaciones de protección de Menores y los pagos a Hacienda. Mi hermana era la encargada de la taquilla.
-¿Qué repercusión tuvo el Cinema España en Frailes?
-Bueno, eso fue una de las cosas más importantes de aquella época. La etapa más graciosa que se ha podido vivir, cuando llegaba el estreno de una película y se anunciaba, todo el vecindario me preguntaba y se interesaba por los diversos estrenos que había en la temporada. Era una ilusión y un entusiasmo sin precedentes.
-¿Dónde contrataba las películas?
-Pues en Sevilla, porque todas las distribuidoras cinematográficas estaban en Sevilla.
-¿Qué estrenos destacaría?
-Bueno, el más importante que tuvimos, fue la película de Sarita Montiel ‘El último cuplé’ que se estrenó antes que en Alcalá la Real y fue una semana de gran éxito, con todo el aforo lleno durante estos días, y con decenas de autobuses que llegaban de Alcalá para verla. Era un pueblo de 2.000 habitantes y tenía fama en las películas que proyectábamos.
-¿Qué impresión le causa actualmente el local, que se ve deteriorado?
-Hombre lo veo con pena, porque allí pasé toda mi juventud, me introducía a las cuatro de la tarde en la cabina y salía de madrugada. Tenía 20 años que era la edad de salir como todos los jóvenes. Sin embargo allí era muy feliz y estaba encantado con el cine.
Maravilloso... Me ha encantado...
ResponderEliminarLa sierra sur ha estado siempre repleta de joyazas culturales e históricas que las nuevas generaciones de jóvenes deberían conocer para sentirse orgullosos de su tierra y no renegar tanto e ir echando pestes de sus raices.