Vistas de página en total
jueves, 26 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009

SOLUCION PARA LA CRISIS
Nos hicimos ricos de golpe y nos acostumbramos a consumir móviles de última moda, casas con hipotecas a pagar después de la muerte o automóviles con mp3. Ahora, hace poco inventaron la crisis y todos los sueños se han desvanecido. La euforia se ha venido abajo y los inmigrantes deambulan por las calles de este paraíso sin comprender lo sucedido.
Inyectan miles de millones a bancos, empresas y organismos que no tienen nombre, mientras los ciudadanos hacen cola en los mostradores de las entidades bancarias y un cartel de no hay billetes está colocado a todo color en las cajas blindadas donde ha desaparecido la esperanza..
Creo que tengo la solución para esta crisis. No hace falta ser un lince para solucionar este problema. En vista de que hay tanto dinero y que todos los gobiernos están inyectándolo a los que más tienen, y no ha hecho ningún efecto hasta la fecha. Mi solución es que dieran un coche, una casa y un trabajo a cada persona y creo que todo se arreglaría. Los fabricantes de automóviles podrían estar tranquilos porque sus ventas se arreglarían de inmediato. Acabando con el almacenamiento y con las dudas de los trabajadores del sector que han sido echados a la calle después de haber ganado miles de millones de euros sus respectivas firmas. Las inmobiliarias podrían vender todos los pisos vacíos que tienen y terminar con las dudas de presunta quiebra en la burbuja inmobiliaria. Así se animaría el mercado, se acabaría con todo el stock de pisos vacíos y los problemas que tienen las grandes inmobiliarias desaparecerían por completo, con el consiguiente resurgir de este motor de la economía. Por último, el gobierno respiraría tranquilo al dejar la cifra del paro en cero absoluto, al dar a cada ciudadano un trabajo. Con un sueldo apropiado, para poder seguir consumiendo como lo estábamos haciendo hasta hace unos meses. Cambiando de móvil cada mes, teniendo en cada casa un par de autos y visitando cada día cientos de escaparates para poder comprar la prenda de nuestros sueños.
Nos habían acostumbrado a una vida de compras sin pensar si nos hacía falta lo que nos llevábamos y ahora andamos sin control en nuestras vidas. Tan sólo nos queda el mercadillo para ahogar nuestras ansias de consumo, pero hay que rebuscar mucho en cada puesto, para dar con la prenda adecuada y además que adquirir en esos sitios no tiene glamour, ni marca, ni clase, ni nada.
ESCRITORES Y VISITANTES EN LA VILLA DE FRAILES.-
Santiago Campos.-
Debido al auge del balneario, Frailes contó a finales del siglo XIX con la presencia del escritor y humanista Ángel Ganivet, este granadino de vida atormentada que se suicidó tirándose a un río, era asiduo a los baños minerales fraileros. Existen testimonios, por sus propias cartas, escritas a sus familiares, en las que hablaba de la temporada de baños en la villa y de lo bien que le sentaban dichas aguas a su delicada salud.
El abandono del balneario y el aislamiento de la villa, debido a las malas comunicaciones, influyó en que el interés de los forasteros por el municipio fuese, después, exiguo. No obstante, Frailes ha conservado un cierto romanticismo y ocultismo que le hacen cada vez más atrayente. De esta forma, fue descubierto por Manuel Amezcua, un enfermero que debido a su profesión recaló por estas tierras y se interesó por ellas, hasta el punto que escribió su libro ‘
Manuel Amezcua junto con Manuel Ruiz López introdujeron a Juan Eslava Galán en estas tierras. Recuerdo un día de Todos los Santos de 1996, cuando me presentaron a este notable autor, con su barba entre el blanco y el negro, su cabeza con escaso pelo y su humanidad flotante por los campos de Cerezo Gordo, interesándose por las hazañas del santo Luisico; por
Asimismo, Manuel Amezcua siguió introduciendo escritores en este pueblo, atraídos por sus encantos, gastronomía y algo de misterio. Jesús Torbado, autor de ‘Los Topos’ y de otros libros de gran tirada, así como asesor del programa cultural de TVE ‘Blanco y Negro’, estuvo en Frailes en 1998 y escribió varios reportajes sobre la santeria de
Pero quien dio una vuelta de tuerca para que escritores y gentes de letras se interesaran por Frailes, ha sido Michael Jacobs, que un buen día y gracias a la casualidad arraigó en este pueblo e hizo de él su primer hogar. Jacobs aprovechó su estancia entre nosotros y el pasado 11 de junio presentó y publicó en Londres su libro ‘La fábrica de la luz’, dedicado a Frailes y sus habitantes que en los próximos meses será traducido al español, probablemente por la editora Carmen Balcells, y sabremos lo que dice de los fraileros, sus costumbres y andanzas por nuestras tierras. Jacobs es una persona que creyó en este pueblo y su amor hacía él lo ha demostrado construyéndose una casa en lo alto del Calvario, donde divisa todo el paisaje frailero y donde ‘El Zocatillo’ se ha convertido en un arquitecto de sus sueños. Su estancia aquí acarreó un ir y venir de personas de otras latitudes. Entre ellas el famoso escritor holandés Cees Nooteboom y su esposa, la fotógrafa Simone Sassen, y no sólo vino a conocer el vino de Frailes , en su fiesta del año 2001, sino que nos elevó a los altares y en un reportaje que le encargó el diario ‘El País’ dedicó a nuestra villa dos páginas completas en el dominical del 6 de mayo de 2001, dos páginas que cualquier ciudad o gran municipio hubiera pagado millones de pesetas porque se las dedicaran. Este hombre que vive en Menorca y que ha sido y es un candidato anual a recibir el premio Nobel (y seguro que conseguirá pronto este galardón) pasó tres días enteros en Frailes, albergado en la casa rural ‘El callejón de
Pero aquí no se quedó la situación, de la mano de Michael Jacobs siguieron y siguen viniendo una serie de personajes que encuentran en Frailes un lugar especial. Así los profesores de
También, a través de Jacobs, el escritor irlandés, nacionalizado español y experto en temas lorquianos, Ian Gibson ha estado varias veces en nuestro municipio, degustando el famoso potaje, el choto con ajillos elaborado por Miguel Montes y el vino Marqués de Campoameno, aunque no quiso dar una conferencia el Día del Vino porque pidió unos honorarios muy elevados y aquí pensamos que las cosas se deben hacer por amor al arte.
Han sido muchas las personas importantes que han pasado por Frailes en los últimos años, desde Salvador Compán, otro ganador del premio Planeta; pasando por Manuel Urbano, Juan Varo Zafra, el poeta José Vinyals, Antonio Carvajal, el fotógrafo Francisco Fernández, profesor en
En los últimos meses han ido llegado personas a nuestro pueblo, como un chorro incesante y constante que no para. Desde el fotógrafo internacional Giacomo Brendt, que hizo fotografías de Frailes, Valdepeñas, Alcalá
Todo esto hay que agradecérselo a Michael Jacobs, este hombre sencillo y campechano, que conoce a casi todos los fraileros e incluso los llama por su apodo. Así los Chica, el Bubi, Cabildo, Pancanto, el Zocatillo, Gamazo y otros muchos forman parte de su trupe de amigos y cada día hace nuevos de ellos para su disfrute vital.
Pero además de esta gente importante, han llegado otras personas que han tratado de buscarse la vida en este pueblo perdido. Trabajan y han trabajado para poder salir de la miseria que había en su país. Son personas como tú y como yo que han tenido la valentía de tratar de buscar una vida mejor para ellos y sus familias. Como un homenaje para todos ellos han llegado a Frailes los ecuatorianos Brayan Vinicio Zapata Peñaranda, Genesis Karen Zapata Peñaranda, Henri Joselito Zapata Quezada, Jasmin Gabriela Zapata Peñaranda, Jessica Paulina Zapata Nieves, José Benigno Zapata Zapata, Rubén Hidalgo Zapata Quezada, Wilmer Alfredo Zapata Quezada, Wilmer Jair Zapata Peñaranda, Fanny Paulina Torres Agurto, Jilber florentino Alejandro Salinas. La colombiana Fanny Vélez Orozco y su hija que se ha casado con hombres fraileros y la rumana Luminita Corina. Todos ellos esperan una vida mejor en nuestro pueblo.
miércoles, 11 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
Santiago Campos.
El sistema capitalista ha fracasado a todos los efectos. El enigma será encontrar otro nuevo. El llamado sistema de consumo a ultranza, en el que nos han hecho consumir sin importar hasta la saciedad. En el que nos han hecho creer que había que tener un par de automóviles, un par de casas, una hipoteca superior a los 600 euros al mes, cambiar de móvil cada seis meses, o de ordenador cada año, no ha dado los frutos apetecidos y además nos ha sumido en una situación insoportable. Han tratado de ordeñar tanto la vaca del ciudadano que el soporte se ha desinflado. Nos han vendido casas y pisos por un precio diez veces más de lo que cuesta. Porque si miramos el precio de un kilo de cemento es irrisorio, el jornal de un albañil es de unos 60 euros al día y el precio de un solar no es para tanto.
Ellos los que tienen el dinero nos han vendido a precio de oro lo que no valía apenas cuatro gordas, con el consentimiento de todos los poderes. Han dado pelotazos, se han hecho ricos, nos han sacado todos los cuartos y ahora se declaran en crisis y han hecho que el gobierno les preste o les de el dinero que necesitan. Ahora deberían sacar los cuartos que han ganado en años anteriores y no quejarse tanto. Por otro lado, nos han hecho creer que la empresa es la panacea del mundo, que sin empresas no hay nada que hacer. Cuando es una mentira como una casa, quién mantiene a las empresas son los obreros porque los empresarios solo montan empresas cuando ganan dinero y ven un resquicio para ello. Cuando las cosas van mal, se olvidan, siempre, de lo que han ganado antes, montan en expediente de regulación de empleo o simplemente despiden a los obreros sin ninguna contemplación y siempre con la aquiescencia de los políticos de turno. Han hecho desaparecer las ideologías, los ideales. Nos han confundido en la política, ya no sabemos quienes son de izquierdas o de derechas, porque el PSOE se confunde con el PP o viceversa, solo les separa algún matiz sin importancia. Nos han metido en una crisis, en una recesión o en lo que quieran ahora llamarle y culpan a los problemas de las hipotecas de Estados Unidos de la misma. Necesitamos una solución y no estar viendo como cada mes aumenta el desempleo en cien mil personas, pero la solución no es fácil. Un ejército de parados camina haca el desempleo más hostil, miles de personas caen en la desolación cada día y los gobiernos no saben como arreglar esto. Inyectan dinero a los bancos y los bancos no dan dinero a los ciudadanos, pues que nacionalicen los bancos. Tratan de que los fabricantes de automóviles sigan fabricando más, pero el mercado está exhausto de esta mercancía. Nuestros sueldos no dan para más, a las personas normales no nos pueden sacar más impuestos y las diferencias se agrandan entre ricos y pobres y gran parte del mundo no tiene ni para comer. No quieren un reparto de la riqueza que sería la solución ideal, solo sentirse misericordiosos y dar subvenciones o limosnas de miseria mediante cuatro ongs a las que no conocemos. Tendrán que dar de comer a las personas que sufren hambre, dar de beber a las personas que tardan cuatro horas en llegar a un manantial para beber agua. Tendrán que dar un trabajo a los que vienen en las pateras o seguirá esta crisis. No ha habido ninguna revolución, las masas no se han levantado para exigir mejores condiciones, pero el sistema ha dado de sí todo lo que podía, ya no nos pueden explotar más, ha sido un empacho de su propia ansiedad. Debemos encontrar un sistema nuevo, donde las mayorías y los pobres puedan tener alguna esperanza. Los lideres, los políticos, los sindicatos, toda esta gente ha fracasado.
con la edad
Henchido de achaques
se atiborra de pastillas
para la tensión, para
el estrés, para la infección,
para dormir
para vivir
para...
Soy un viejo de 50 años
que siente miedo como
un niño de 5
Mi corazón respira
alteradamente y cansado
se duerme en las noches
de noviembre, ahora
con calefacción
Escuché la lluvia de
nuevo
Vi pateras llenas de
hombres vivos que parecían
sarcófagos de miseria
Aquellas ansias por vivir
se apagan en
un mar de desilusiones
Aunque no podrán contra
esta oleada de vida que
busca un cauce occidental
Ni podrán poner
vallas a la esperanza
ni cárceles a la ilusión
de estrenar un porvenir en otros mundos
Si son capaces de recorrer
miles de kilómetros, escondidos
en carros de fuegos
serán los futuros jinetes
en la conquista del futuro
De ellos es el mundo
a pesar de gendarmes,
malas leyes, poderes
y riquezas unidos
en sociedades secres
que juegan a la Bolsa.