Vistas de página en total
lunes, 31 de agosto de 2009
EDUCACIÓN FILIAL
Dicen que todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, pero para nuestros hijos quizás no sea lo mejor lo que queremos sus padres, me explico: queremos que aprendan, se eduquen, sean buenas personas como entendemos que es una buena persona, que estudien y salgan adelante; pero a veces los niños no quieren estudiar, y habrá que buscar otras soluciones para que puedan encauzar sus vidas.
Lo peor de todo creo que es la adolescencia, un lugar donde las contradicciones entre padres e hijos se descontrolan. Ellos quieren hacer lo que les da la gana y nosotros tratamos de encauzar sus vidas. Comienzan a salir por la noche, pero no un par de horas o tres, vienen a las siete o las ocho de la mañana, cansados, derrotados, a veces bebidos, y no nos explicamos lo que hacen durante toda la noche. Así un fin de semana y otro y lo malo es que después de salir, encima ponen mala cara y no están contentos. Pero la adolescencia es una enfermedad que se cura con el tiempo, se sale de ella, pero es difícil controlarla mientras se está en ella, es una especie de rebeldía injustificada para afirmarse como persona. Luego poco a poco vuelven las aguas a su cauce y la incomunicación entre padres e hijos se disuelve.
Los hijos se parecen a los padres, heredan parte de nuestros genes, unos salen más listos, otros menos. Todos los padres queremos que nuestros hijos sean los mejores, después nos damos cuenta que no es así. Nos aceptamos unos a otros y vamos nadando en la vida, tratando de hacernos soportables unos a otros. A veces nos comprendemos, otras tenemos grandes divergencias y así van pasando los años y de pronto nos encontramos en la casa con un adulto que piensa, se divierte, sale, entra, trata de encauzar su vida y que se parece mucho a nosotros.
jueves, 27 de agosto de 2009
PLANCHAR Y LIMPIAR
También me gusta limpiar, cojo el cristasol y el paño y lo dejo todo más o menos limpio, los cristales que dan a la calle me gusta menos, pero lo demás me encanta. Me siento bien cuando todo está limpio, claro que sin sobre saltos, porque hay gente que son impulsivas con la limpieza y se pasan todo el día limpiando, pues creo que hay otras cosas que hacer, además de limpiar.
Lo que no me gusta mucho es cocinar, porque me han acostumbrado mal, ahora bien es importante saber cocinar, compras cualquier cosa y de ahí sale una comida, claro que para elaborar un buen potaje o un buen arroz, hay que aprender de alguien que sepa. Yo solo hago cosas sencillas, como una tortilla de patatas o una ensalada, también un filete a la plancha, pero creo que aprenderé
Les voy a dar una buena noticia, me apareció mi cámara de fotos, estoy muy contento pero no les puedo contar como apareció, eso me lo quedo para mí.
miércoles, 26 de agosto de 2009
GATA ASIA
La gata Asia es un felino, se parece a un tigre en pequeño, con cabeza pequeña y un pelo claro y brillante, da gusto pasarle la mano por el lomo mientras ronronea con estas caricias. A veces se cabrea y da grandes saltos en el aire, da compañía y la busca, cuando despierta viene hacia mis pies y se roza, buscando alguna caricia. Pero es independiente, va a su aire, es elegante como una modelo de alta costura, pavoneándose a veces en el salón como una gran estrella de cine y le gusta que le haga fotos y mirarse en el espejo que tengo a la entrada de la casa. Es regalona y en cualquier sitio echa una siesta, aunque busca siempre los lugares más adecuados como los sillones más blanditos y los sitios más fresquitos. La gata Asia es como un humano, le gusta que la quieran, la cuiden y la traten bien.
martes, 25 de agosto de 2009
SUEÑOS, ROMANCES Y MAGIA EN LA SIERRA SUR
Alcalá la Real se duerme vigilada por la fortaleza de la Mota, con leyendas de moros y cristianos que se entendían al calor del fuego, con historias de amor prohibidas. El Centro de Interpretación de la Mota ofrece como era la vida en la frontera, las torres de esta fortaleza guardan una historia rica, como lo demuestran los miles de vestigios que se pueden ver en el museo del Palacio Abacial, desde un simple zarcillo que adornaba la oreja de una dama, hasta las grandes vasijas para guardar el vino que se exponen en las nueva bodega descubierta. Salpicada de monumentos, como el Pilar de los Álamos, el Palacio Abacial o diversas iglesias y conventos que nos recuerdan su pasado medieval y renacentista.
La Sierra Sur de Jaén ofrece una gastronomía del ayer y del hoy. Sabores como el choto al ajillo, nos recuerdan el olor a tomillo, romero o espliego de la Sierra de la Martina, de la Hoya de Charilla o de las montañas de Valdepeñas. Embutidos artesanales se hacen en diversos puntos de la comarca; quesos de cabra y vinos del terreno se pueden degustar en muchos pueblos de la zona. Las migas con melón, la secretaria, la leche frita, los nochebuenos, las mantas son sabores y postres que halagan al paladar y dan consistencia al estómago. Sin olvidar los platos de las abuelas que el visitante puede pedir en los restaurantes que se desperdigan por los diversos pueblos, como el cocido, los potajes o arroces con carne de perdiz, conejo o liebre.
Se pueden ver, adentrándose en la Sierra Sur, decenas de cortijos esparcidos por toda su geografía, cuyos habitantes guardan las costumbres de antaño. Recorrer la Ruta de los Milagros, desde Frailes hasta la Hoya del Salogral, pasando por el cortijo Cerezo Gordo, donde el santo Luisico hacia milagros, curando a personas y animales, y donde se puede admirar su casa aún intacta. El santo Custodio está aún presente en el cerro de la Mesa de la Hoya del Salogral y todo un mundo escondido de taumaturgos, dudas y emociones se esconde en aquellos cerros, perdidos en la distancia. Con agua milagrosa que quizás cure cientos de enfermedades y alivie la ansiedad de las personas que llegan cada día a este lugar.
Decenas de casas rurales salpican estos campos, construidas gracias al bombo del turismo rural. En parajes insospechados, los turistas y visitantes se pueden alojar, para poder dormir tranquilo, despertando con el canto de un gallo, el balido de una oveja, o estirando las piernas por la Sierra de la Martina que ofrece un verde inigualable, con perdices y conejos disputándose aquellos campos de lentitud y de reposo.
Cientos de proyectos están surgiendo para que el turismo de la comarca se beneficie, desde el lento balneario de Frailes que ofrecerá aguas sulfurosas a los bañistas que quieran tomar esta agua, una vez construído, hasta el próximo parador de turismo que se alzará junto a la fortaleza de la Mota, a través del camino de San Bartolomé, recordando a los viejos viajeros que llegaron a estas latitudes.
La Sierra Sur de Jaén ofrece al viajero, paz, tranquilidad, buenos alimentos y hoteles, casas rurales o simplemente charlar con una gente que por naturaleza es buena, que cuida y se interesa por los que llegan, los acoge como en una gran arca de Noé y los transporta a sus pueblos, parajes y lugares. Ciudades históricas, caminos milenarios, parajes de encanto, donde el aire puro se alía con el cielo, ofreciendo todo un mundo de olores y sabores sin competencia, que hacen que el viajero quiera visitar estos lugares una y otra vez y muchos de ellos se quedan a vivir entre nosotros, porque les atrapa la luz, la tranquilidad y la magia.
OFICIOS QUE VAN DESAPARECIENDO
Aquellos antiguos artesanos que elaboraban artículos de calidad con sus propias manos, hoy sólo son un testimonio vago, así los talabarteros que realizaban todo tipo de aperos para el ganado caballar, mular y asnal, tan sólo se ven en algunos lugares cuando llega la feria de septiembre, antes había talleres donde los interesados encargaban cabestros, monturas u otro tipo de estos enseres.
Otros oficios como los afiladores que tocaban un pequeño pito para animar a los clientes a afilar todo tipo de instrumentos, como cuchillos, navajas o tijeras, a veces se suelen ver en alguna calle alcalaína, pero muy de tarde en tarde. Sólo se han conservado tres o cuatro plazas de zapateros, que aún se debaten entre el presente y el pasado. Pero no elaboran piezas enteras de zapatos o sandalias, tan sólo arreglan las averías del calzado, como echar medias suelas, poner algún remiendo o colocar algún tacón que se ha caído. Siguen en su puesto, vestidos con un mandil negro o azul con clientes que aún buscan su técnica.
Incluso, los cabreros o pastores que tanta importancia han tenido en la sociedad de esta comarca, guardando grandes piaras de ganado en montes y fincas de la Sierra Sur, ahora prácticamente han desaparecido y hay que trasladarse a algún lugar recóndito para ver a alguno de ellos, que con su onda y su cayado trata de que el ganado no se meta en los sembrados.
Aquellos hojalateros que arreglaban ollas, jofainas, sartenes o lacraban grandes vasijas, han desaparecido por completo y ya nadie se acuerda de ellos. Igualmente, los que arreglaban paraguas ya no son necesarios, porque cuando se rompe un paraguas ya no es rentable arreglarlo y se compra otro.
Lo mismo pasa con los artesanos de los telares, que elaboraban unas prendas muy cotizadas en tiempos pasados, como mantas, cobertores, colchas, a través de un telar que era todo de madera y con una especie de agujas. Los telares desaparecieron y algunos se conservan en el museo de Usos y Costumbres que la Diputación de Jaén tiene en la capital. De este tipo de oficios, sólo quedan las mujeres que realizan encajes de bolillos y que de vez en cuando hacen un encuentro en cualquier lugar de la provincia, dando a conocer su técnica y los laboriosos trabajos que realizan. Igualmente, se ven muy poco las bordadoras y encajeras que había antaño, tan sólo quedan algunas artesanía que siguen elaborando este tipo de trabajos, como Artesanías Florencia en Alcalá la Real, que aún elabora tipos de velos, de diversos colores bordados, también importa mantillas y otros artículos de este tipo, aunque los precios son prohibitivos y las ventas se hacen al extranjero o para personas acaudaladas.
En algunos lugares de la Sierra Sur, aún se pueden ver a los esquiladores que en estos tiempos de verano tratan de aliviar a las ovejas de la lana que les da tanto calor, aunque los instrumentos han cambiado, pues las antiguas tijeras han sido abandonadas por máquinas sofisticadas que en un santiamén hacen desaparecer la lana de los cuerpos de las ovejas.
También queda algún artesano del barro, en su taller junto a la fortaleza de la Mota, allí junto con otros trabajadores elaboran todo tipo de utensilios, como macetas, platos, tejas, lámparas, etc. , contando con un horno para cocer todo este tipo de utensilios y teniendo unas buenas ventas entre un tipo de clientes que tienen una gran estima por este tipo de cacharros que están realizados a manos, y algunos conservan un gran colorido y con una gran estética.
Por último, podemos hablar de la desaparición en la elaboración de quesos, todas aquellas personas que contaban con ganado de cabras u ovejas, hacían unos quesos admirables, de gran poder nutritivo, con un sabor inigualable y a un precio adecuado. Hoy, estos queseros casi han desaparecido, sólo queda alguna persona en la Hoya de Charilla que aún hace un queso artesanal, pero debido a los controles sanitarios, es casi imposible que puedan tener continuidad. En su lugar, han aparecido un par de fábricas de queso en la comarca. Una en la aldea de Ermita Nueva y otra en el municipio de Frailes, consiguiendo unos buenos quesos y requesones, la mayor parte de cabra y pocos de oveja, que tienen una gran calidad, elaborados con leche de los ganados de la zona.
Finalmente, hasta los canasteros y cesteros han desaparecido, eran principalmente gitanos que cortaban mimbre en los ríos de la comarca y con una gran habilidad realizaban todo tipo de canastos y cestas que eran compradas por los vecinos, nada más terminarlas.
LA LEYENDA DE LA VIEJA DE LA CUEVA DEL TESORO
La historia está enmarcada en la llamada Cueva del Tesoro a poca distancia del cortijo El Charro, en el camino que conduce a Los Rosales. Parece ser que dicha cueva estaba habitada por una vieja bruja que tenía una serie de poderes sobrenaturales; las personas que pasaban por dicho camino, generalmente arrieros, recoveros y vecinos de los cortijos del Cerrillo el Ciego, El Espinar, o la Hoya del Salogral, habían visto un esperpento que salía de vez en cuando de la Cueva del Tesoro, pero cada uno tenía una versión. Lo cierto es que en la piedra que había junto a la cueva, en las noches largas de verano, salía un habitante de la cueva que emitía unos grandes sonidos guturales, lanzando una serie de pedradas al camino.
Los que pasaban por dicho camino estaban muy asustados y corrían a más no poder cuando coincidían con el lugar de la cueva. El miedo les hacía ver una serie de actos que no coincidían con la realidad.
Una noche de verano, un vecino de Frailes quiso darse un paseo por los alrededores de la cueva del tesoro y tratar de desenmascarar el enigma de la vieja, había oído que ésta cernía higos para guardarlos como alimento para el invierno, ni corto ni perezoso se dirigió por Sotorredondo y muy ufano fue hasta la confluencia del camino con la cueva, en lo alto del peñón se dibujaba una silueta negra que se movía y en sus brazos mantenía un arnero, donde cernía los higos, el hombre se quiso acercar para mejor vislumbrar la sombra, pero los gritos de la misma lo impedían y un miedo atroz se apoderó de él, no obstante siguió caminando para cerciorarse de quién era aquella figura. No pudo seguir porque el lanzamiento de un higo lo dejó parado y su cuerpo quedó hecho una estatua inamovible que quedó estancada en la vereda que conduce a la cueva. El hombre quedó allí indemne, sin vida y convertido en una estatua, recordando al viejo Lot cuando huyó de la ciudad de Sodoma. La vieja siguió chillando y se metió en la cueva.
Parece ser que la estatua se convirtió en un trozo de piedra con figura de hombre y desde entonces sigue pegada a la cueva, a la vieja bruja que cernía higos en la cueva del Tesoro no se le ha vuelto a ver desde entonces, a pesar de que se hicieron varias expediciones para entrar a dicha cueva. En la misma se ha podido comprobar que contiene numerosos caminos que conducen a diversos laberintos, allí se han encontrado restos de animales pero no ha habido ningún indicio de la vieja bruja que aullaba y lanzaba higos a los que pasaban por el camino.
DESAPARECIDOS
Paseé por la calle Álamos y me di cuenta de que el espacio exterior del aparcamiento subterráneo en la calle Álamos, antigua Acera de Fernando de Rojas, está como infravalorado, es un lugar al que podía dársele más ambiente, pero desde que hicieron esta obra aparece como desierto, con gente solo de paso, y está situado en el centro del municipio. Los bancos que instalaron no son atractivos para sentarse y falta mobiliario que atraiga a los transeúntes a este lugar, o algo que de sombra y ambiente. Y para más INRI, con las obras del Paseo de los Álamos están los alcalaíno como faltos de algo, carentes de su espacio habitual para pasear y pasar un rato en compañía o solo, mientras se ve pasar a la gente.
También es una auténtica odisea pasar por la carretera de la aldea de Santa Ana, nada más y nada menos que seis pasos elevados se han colocado, desde la Fuente del Rey hasta la salida de la aldea, en poco más de dos kilómetros. Parece que los han colocado en una noche aciaga que algún responsable tuvo y le dio por eso; antes colocaron semáforos que ahora se mueren de risa, parpadeando con su luz ámbar, creo que es una de las aldeas de España a la que más aparatos de regulación de tráfico han colocado, pero todo sea por el bien de los peatones, pero hacer carreteras para después poner decenas de obstáculos, es algo que no cabe en la cabeza, en fin por colocar obstáculos ningún alma se condena y al menos se le da vidilla a alguna empresa.
En fin, agosto se va terminando, las vacaciones casi se finalizan para muchos. Las escuelas pronto se abrirán y los niños y los maestros volverán pronto al colegio sino lo remedia la gripe esa de los números y las letras que parece que nos está acechando. Pero por aquí aún nos quedan días de vino y rosas, con la feria de la tapa, el concurso de hortalizas y la feria de San Mateo para despedir al verano, cuando septiembre agoniza y el otoño se va haciendo amo y señor de las temperaturas.
viernes, 21 de agosto de 2009
LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR
Por la mañana un ejército de limpiadores se afana en recoger todo lo que otros han ido ensuciando, desde colillas, papeles, revistas o cartones, etc. Unos ensuciamos para que otros tengan trabajo y la cadena de la vida siga adelante.
Otras veces veo a los jardineros arreglar los arriates extendidos en las principales calles, suelen hacerle la manicura a las plantas, les cortan lo que les sobra, les dan un repaso por aquí, otro por allí y al final las refrescan con la manguera de agua fresca para que el peinado les dure toda la mañana.
A las ocho de la mañana se ve poca gente en la calle. Los funcionarios van corriendo hacia el Ayuntamiento con la hora pegada al culo. Los que trabajan en bancos y cajas suelen ir más arregladitos, algunos con corbata y chaqueta, otros con camisa de marca y yo en camiseta veraniega. Antes me gustaba vestir pantalón corto en verano, pero al verme ahora, me siento ridículo, con las piernas de macho peludo, será cosa de la edad que no me veo guapo en pantalón corto. Pero hay gente para todo y la moda del corto pirata se ha ido imponiendo, emulando a Nadal, con unos grandes bolsillones a los lados para meter el móvil y la cartera. Ahora el vestido está al alcance de todos los bolsillos, un amigo mío dice que se ha comprado cinco camisas por diez euros y me las mostró y son bonitas y elegantes, ya tiene camisas para todo un año y solo por diez euros. A este paso arruinan a todos los comercios de tejidos y confecciones, con esos precios no se puede competir. Es como si compráramos un paquete de pipas, cada día podríamos comprarnos una camisa, sin que se resienta nuestra economía. Un paquete de tabaco, rubio americano o nacional cuesta más que una camisa.
Las mujeres saben más de todo esto, algunas escudriñan todos los comercios, saben donde pueden encontrar la prenda más barata y se suelen tirar toda una tarde para buscar cosas para ponerse en su cuerpo, luego entre ellas lo comentan y se jactan de haber encontrado la prenda más barata y además que le sienta bien y están elegantes con ella. Claro que a los pocos días ya no le gusta y buscan otra sin cesar.
PASEO ALCALAINO
A veces, me encuentro con personajes alcalaínos, como Pepe, que mueve su cabeza rasurada y me aborda, me dice tu A mi manera está bien, pero tienes que interesarte por la Fuente de la Mora, por la cofradía y se va moviendo su cabeza a tomarse algo en el Cafetito o hacer una visita a la biblioteca y de paso dejar los periódicos. Siempre me incita a que escriba de cualquier tema. También me encuentro con Custodio, el que responde a todas mis noticias en el Ideal, parece un critico exigente que tiene siempre la verdad de su mano, pero también tendrá defectos como todos, no me importa que comente todas las noticias, pero debería hacerse un blogs y colocar todo lo que piensa en la red, eso quita mucha tensión y relaja el cuerpo.
Otras veces visito a Eduardo, que regenta una tienda de tejidos en el Llanillo, ahora siempre me comenta que hay mucha crisis, que no se vende mucho, que quizás cierre el negocio y emprenda otra vida. Pero sigue teniendo fe en sí mismo y piensa en proyectos para el futuro. Sobre todo es un latinlover que enamora hasta a sus clientas como un encantador de serpientes.
Ahora, por las mañanas lo que me gusta es ir a coger higos fresquitos, son un bocado exquisito, recién cogidos, se le desprende la piel y es como transportarse a los tiempos de la infancia, además tienen propiedades y son muy digestivos para un buen desayuno.
A veces, me quedo parado en el Pilar de los Álamos, mientras meto la mano en el agua y refresco mi cuerpo. Es todo un espectáculo ver pasar a la gente. Desde todos los inmigrantes que merodean por la tienda esa donde mandan el dinero, hasta la gran valla verde que no deja ver las obras del Paseo de los Álamos. Siempre hay algunos viejecillos en la fuente que comentan miles de cosas, se gastan bromas y cuando se hartan de estar sentados y mirar a todo el que pasa, se suelen retirar a alguna taberna y empinar el codo.
jueves, 20 de agosto de 2009
DE COMERCIOS Y NEGOCIOS
He estado paseando por el Llanillo y he visto decenas de tiendas cerradas, locales que hace poco tiempo cobijaban un negocio y que por la inercia de la economía han tenido que echar el candado, y lo más probable es que próximamente continúen cerrándose otros pocos más. El Llanillo sigue siendo el lugar por antonomasia alcalaíno para montar un negocio, donde siempre ha habido más tiendas y la calle más importante del municipio alcalaíno y seña de identidad del mismo. Pero a pesar de los esfuerzos realizados para que siga conservando su papel de líder comercial, la crisis lo ha atacado con saña y día tras día se ven como los negocios y comercios van cerrando.
Pero los problemas económicos no sólo son del Llanillo, en otras calles principales alcalaínas sucede más de lo mismo, con muchas personas que han tenido que echar el cerrojo a sus pequeños comercios de zapatos, tejidos, inmobiliarias u otro tipo de negocios. Y a pesar de todo eso, Alcalá sigue siendo una potencia en el comercio de toda la comarca, y son muchos los vecinos de otros municipios e incluso de Granada y pueblos de alrededor que llegan cada día a este municipio para realizar sus compras. Ofreciendo una gran gama en las compras, a buen precio y con unas buenas infraestructuras de aparcamiento y otros servicios.
Estos días he estado pensando en los negocios y es difícil triunfar en ellos desde un pequeño comercio, pero siempre hay algunos que se mantienen durante el tiempo y que sus dueños han conseguido ganar dinero y tener una buena economía. Es algo difícil de dilucidar el triunfo de algunos comercios y negocios. Hay bares que tienen una gran clientela, a pesar de que la persona que lo regenta no es graciosa y no da un buen trato a sus clientes. Pero tiene unos buenos precios y los aperitivos suelen ser variados. Hay otros negocios que tienen al frente a personas que se desviven por sus clientes, los cuidan, les asesoran y los acogen con simpatía. Todas estas características son importantes para estar al frente de un negocio o un comercio, pero el triunfo es enigmático y nadie tiene la fórmula exacta para el mismo. Depende de muchos factores, desde la suerte hasta las buenas formas, pero la gente que es honrada y fiel en sus negocios tiene unas buenas bases para que le vaya bien, luego la providencia ayudará en el resto.
miércoles, 19 de agosto de 2009
UN LIBRO PARA MANOLO EL SERENO
martes, 18 de agosto de 2009
FANTASMAS DE AYER
Yo que soy ya mayor y viví en mis carnes aquellos tiempos, recuerdo que no fueron buenos para los pobres, los necesitados, los humildes, los demócratas y tantos otros que tienen pensamiento libre. Recuerdo que algunos de mis vecinos no tenían derecho a la medicina y mucho menos a la Seguridad Social porque no funcionaba y en las listas de la Beneficencia estaban inscritos los más ricos del pueblo que tenían derecho a ir a los hospitales sin pagar. También recuerdo que llevaban atados a los vecinos hasta el cuartelillo de la Guardia Civil por haber robado un puñado de patatas o de tomates, e incluso muchas veces multaron a mis padres por ganarse la vida vendiendo cualquier producto en una pequeña tienda que tenían. Era un avasallamiento constante que nos tenía en vilo cada día. Nada más que recordarlo ahora, se me ponen los pelos de punta y sigo recordando las cosas que me pasaron, como recorrer doce kilómetros para que un responsable de la época me firmara un papel para que me pudieran dar una beca. Ver como cualquier rico de aquél tiempo tenía cinco o seis criadas sin pagarle nada y sólo por un mendrugo de pan, o como el médico del municipio llenaba sus corrales de gallinas y pavos y sus cámaras de trigo y cebada, mientras la gran mayoría de personas pasaba hambre, se despiojaba al sol o no tenía nada que llevarse a la boca.
No es por nada, pero cada vez que oigo o leo algo de rememorar aquellos tiempos, me pongo de mala leche, despotrico con el que me encuentro y me consuelo pensando que aquellos tiempos ya han pasado y no es hora de hacerle misas o responsos.
lunes, 17 de agosto de 2009
PARADOS SIN PRISA
Siempre me ha chocado este tipo de picaresca a la luz del día y se lo he comentado a algunos políticos y siempre se han salido por la tangente, manifestando que todo está controlado y que sólo un 3% de los desempleados agrarios realizan este tipo de piratería, otros aluden en que el dinero que reciben estas personas es beneficioso para la comarca, pues si no lo recibieran, iría a parar a otra parte. Todo menos reconocer que estas personas están realizando un fraude al Estado y a los propios contribuyentes porque muchos de ellos tienen un negocio encubierto y lo que tendrían que hacer es pagar una serie de impuestos por ser autónomos empresarios y no recibir un dinero que no les pertenece; pero en fin así están las cosas, después por la inercia estos falsos parados votan al partido que está en el poder y siguen manteniendo el gobierno en ayuntamiento, diputaciones, junta y estado, haciendo la vista gorda, mientras otros verdaderos parados no reciben nada a cambio.
domingo, 16 de agosto de 2009
RESACA PATRONAL
Seguí la procesión desde la Avenida de Andalucía y de verdad que fue mucha la gente que acompañó a la Virgen de las Mercedes: mujeres, jóvenes, matrimonios con bebés, personas descalzas, aunque estuvo un poco desorganizada y las filas se interrumpían una y otra vez y no tenían continuidad; la procesión iba lenta y se oían muchos comentarios. Claro debido a que el itinerario había cambiado, unos decían que el próximo año debería pasar por estas calles de Fernando El Católico o Avenida de Europa, por ser unas vías más anchas y lucirse mejor la procesión; otros decían que era mejor por el casco antiguo con calles más estrechas y de mayor solera. En las filas socialistas parece que han desertado algunos concejales de asistir a la procesión, no vi ni a Rafael Hinojosa, ni a Rafael Romero, ni a Felipe y José López, aunque si iba la alcaldesa que iba acompañada de su inseparable Ana Cortecero, así como Teresa Afan de Rivera, Cecilia Alameda y Cristina Pérez, sin olvidar a Juan Ángel Pérez que a este si que le gustan las procesiones. Los populares creo que iban casi todos y también la concejala del PA. Quién no faltó fue el cura Jaime Alberto que no se pierde una e iba con el clero vestido todo de blanco. Estos políticos tienen paciencia para resistir la procesión desde las 20:00 horas hasta más allá de la media noche, pero en fin parece que ese es uno de sus cometidos cuando aceptan el cargo.
Al final, todo terminó con unos pocos fuegos artificiales que inundaron el cielo alcalaíno, las calles también se inundaron de gente y los bares se llenaron de clientes, como siempre, como cada día de la Virgen de las Mercedes. Con gente por todos lados, saludándose unos a otros, contándose sus historias, volviendo de nuevo a la tierra por la Patrona y preparando ya las maletas para volver a sus puntos de destino, pero un año más han podido asistir a esta fiesta alcalaína.
viernes, 14 de agosto de 2009
VACACIONES DESEADAS
No sé qué hacer, si irme a una casa rural de esas que promocionan con mucha tranquilidad, con cielos estrellados por las noches, y con un gallo que canta en las madrugadas y por la mañana para que se levanten los turistas, para que hagan recorridos, temprano, por los alrededores y hagan ganas de comer para que luego pidan buenas raciones en el restaurante. O bien, irme a un balneario para descansar, tomar buenos baños de aguas medicinales, con algún masaje, y venir nuevo después al trabajo, que es un decir, porque en las vacaciones trabajo más que en el propio trabajo, estoy todo el día de un lado para otro, viendo cosas sin parar, sin dormir y madrugando para seguir viendo cosas, como si estuviera trabajando. O tal vez, me podría ir a una playa que hay en Medina Sidonia, a un buen hotel para descansar solamente, dormir mucho, comer bien y relajarme en las aguas de estas playas milenarias. Bueno, bueno, no me tengan envidia que sólo serán unos siete días y después volveré para darles la vara cada día en las páginas de IDEAL, si es que siguen contando con mis servicios, pues este puesto no lo tengo asegurado y en cualquier momento me pueden dejar en la calle.
MUERTOS, PATRONA Y CASAS RURALES
En fin, que mal he empezado esta columna hoy, a nadie le gusta hablar de muertos, debería hablar de la Virgen de las Mercedes que celebra hoy su fiesta anual, con miles de personas alumbrando por las calles durante la procesión. Todavía hay gente que cree en los milagros y parece que suceden porque muchas personas van descalzas a esta procesión y eso es porqué la promesa que pidieron se ha cumplido y se la pagan al cielo con un sacrificio material en su propio cuerpo. Pero el día de la Virgen ya no es lo que era, antes la ciudad se llenaba de gente desde primeras horas de la mañana, venían autocares de Frailes, Castillo de Locubín, de las diferentes aldeas. Era un bullicio todo el día, nos hartábamos de atún en casa de Isabelilla, después tomábamos un helado en la heladería Ferreira, mientras veíamos los aparatos que fabricaban el helado, disfrutábamos de una película de Manolo Escobar en uno de los dos cines, no nos perdíamos la procesión durante todo su recorrido y cuando acababa, nos íbamos de baile al Hogar hasta que amanecía. Los autocares de Contreras seguían dando viajes durante toda la madrugada, algunos se perdían y llegaban a su pueblo o a su aldea a otro día u a otros dos y durante todo lo que quedaba de verano, se estaba hablando de lo bien que habíamos pasado el día de la Virgen.
Otra de las cosas que ha cambiado es lo de las casas rurales, hace unos años entró una fiebre por hacer casas rurales y todo el mundo tenía una o tenía un proyecto para construirla. Estaba Adsur que se encargaba de dar subvenciones para fomentar el turismo y también las casas rurales, se hablaba tanto de ello que todos parecían veranear en una casa de esas. Pero parece que han quedado pocas y todo el encanto que parecían tener, también ha desaparecido. Todo es cuestión de modas y costumbres.
jueves, 13 de agosto de 2009
FESTIVALES Y CULTOS
Parece que seguimos con el pan y el circo romano de hace veinte siglos y de todas maneras quien paga todo esto es el pueblo soberano con sus impuestos, ahora todos los días son fiesta y disfrutamos bebiendo, charlando, saliendo y a través de los medios de comunicación oímos y vemos los espectáculos que deseamos. Pero en fin, a quién ha interesado los festivales, hay unos 22.500 habitantes en el municipio y a los festivales habrán ido unas 5.000 personas, siempre los mismos, las mismas caras en todos los espectáculos, un poco más del 20% de la población. Puede quedar casi un 80% que no se ha interesado por este tipo de espectáculos y quizás no se interese por ninguno y eso contando con que en agosto hay un gran número de personas que viene de otros lugares.
Y para que digo todo esto, no sé. Lo mismo pasa con los cultos religiosos, cientos y cientos de años haciendo lo mismo; la gente sale a la calle a ver la procesión de la Virgen de las Mercedes, unos lo hacen por la fe, otros por la inercia, miles de personas en la calle, cientos de personas con una vela alumbrando la fe que profesan; en fin es la vida misma, cada uno busca aquello que le han enseñado, lo que ha visto en su familia, lo que le han inculcado. No es mejor ni peor, sigue la corriente y me pregunto si alguien se pregunta porqué va a ver los espectáculos de los festivales, porqué va a alumbrar a una procesión, porqué se gasta tanto en asuntos superfluos y porqué pasan hambre y sed los limpios de corazón. En fin, esto se está poniendo trágico, no era mi intención traer a colación hacer pensar a la gente, y menos ahora que estamos en pleno verano y en pleno agosto, lo importante es seguir disfrutando, finalizar los festivales, salir a la calle el día de la Virgen de las Mercedes y poder ver la procesión cuando pase por los toldos del Llanillo.
miércoles, 12 de agosto de 2009
TOMATES CON SAL
Nuestros deportistas también se hacen internacionales, pues a los corredores Blanca Serrano y Miguel Mudarra los han invitado a la marathon de NY, allá cuando pase el otoño. Nos defenderán en la ciudad de los rascacielos. Igualmente, la jugadora de hockey María de los Ángeles Ruiz participará con la selección española sub-21 en el mundial que se disputará en Boston.
Les recomiendo que prueben los tomates ‘Huevo de Toro’ que ya están empezando a salir en las hortalizas de la aldea de Santa Ana, Juan Antonio Marín puede proveerles de este producto que se ha convertido en un referente del verano alcalaíno, con un sabor increíble para hacer buenas y ricas ensaladas.
Al concejal de Cultura le han montado una polémica en el foro de Internet alcalaíno, por no abrir la biblioteca por las tardes. Pero este foro no tiene mucha entidad para reivindicar nada. Las personas que quieran que la biblioteca se abra por las tardes, deberán hacerlo por escrito, en una cantidad adecuada para que las autoridades los tengan en cuenta, lo demás es dar palos en los charcos que no conduce a nada. Además, en verano ya se sabe que los horarios se comprimen, pues el personal tiene que descansar.
Estuve viendo los vídeos que han preparado una serie de jóvenes a través de la concejalía de Juventud, se proyectaron en la Lonja del Arcipreste y hay que alabar que en poco tiempo, estos jóvenes filmaron un producto digno y original, el tema era la manipulación en algunos medios de comunicación y también entrevistas de inmigrantes que viven en Alcalá y que quieren seguir viviendo en esta ciudad, porque les va bien, han encontrado aquí su forma de vivir y a pesar de todo se sienten libres para vivir su vida en paz y armonía.
REMOJÓN CAMPERO
Había cola para ver el espectáculo de Yllana, hicieron reir los puñeteros y hasta el espontáneo que invitaron para hacer de león, se portó como un auténtico Yllanero y se llevó el aplauso del público. Lo bueno contagia, igual que lo malo pero al revés. Y la mayoría de la gente salía del teatro Martínez Montañés imitando los sonidos de la selva de su obra ‘Zoo’.
Siguen las obras del Plan E, sobre todo en los carteles anunciadores, a veces son más grandes que las obras, que se sepa bien quién paga las obras, el gobierno de España, con el dinero de todos los españoles.
Han sentido el vaivén de los pasos elevados que han colocado en diversos puntos del municipio, es como ir en las voladoras pero en pequeño, subes y bajas en el coche pero no sufre daños, algo es algo, espero que desaparezcan los armatostes de hierro que hay colocados en diversas vías que estropean hasta el ambiente.
Este año creo que se apuntarán más alcalaínos a la vendimia francesa y manchega, los tiempos no están para desterrar este trabajo. Por eso, ya se preparan muchos contratos que aliviarán los bolsillos de las familias que podrán volver en el mes de octubre con dinerito caliente y con mejoras en su futuro. Además, ya las instalaciones para dormir se han transformado y los cocherones antiguos donde dormían todos entremezclados, se han adaptado a los nuevos tiempos europeos.
Estoy deseando que llegue la fiesta medieval de la Mota, algunos funcionarios se han dejado la perilla para estar en consonancia con los tiempos, se vestirán de medievales, se colocarán una capa y venderán ilusión en el mercadillo de la fortaleza. Asarán cochinos, beberán rico mosto de las bodegas y pasearán a caballo por las calles en la tarde-noche alcalaína.
DANZA, LIBROS Y VINO
La mayor parte de la gente se interesa por sus intereses. En los ayuntamientos hay colas para pasar la revista del desempleo mensual, también hay colas en los despachos de los asistentes sociales para solicitar pagas de la ley de Dependencia y hay colas para solicitar ayudas en las áreas de rehabilitación de vivienda. Esto es como decía un amigo, a lo barato todo el mundo acude. Cuando algunos huelen algo gratis, acuden como moscas al festín.
En fin, el martes en Alcalá hubo bastante gente en la presentación del libro ‘El Escudo Nazarí’, del autor Emilio Sánchez, un inspector de Policía alcalaíno que reside en Melilla, se llenó el Convento de Capuchinos como nunca se había llenado en la presentación de un libro. También, se llenó el teatro Martínez Montañés para ver un espectáculo de danza en el que se podía ver unas mujeres con unos cuerpos preciosos y un hombre elucubrando sobre la existencia y otras zarandajas, acompañados de un conjunto de música estridente y de vez en cuando asustaban a los espectadores con unas ráfagas potentes de luz. También salía una oveja teledirigida que yo no supe lo que quería decir. Pero claro, sobre gustos no hay nada escrito y a cada uno le gusta lo que le interesa. La oveja puede dar a entender que somos unos borregos y la gente va donde va la gente y si ahora digo que no me ha gustado el espectáculo de danza, alguno me dirá que soy un inexperto que no entiendo de arte o de lo que sea, y es verdad no entiendo de arte ni entiendo a los artistas. Igual me pasa con los vinos, me gustan aquellos que prueba y aprueba mi paladar. Sin meterme en olerlos, o hacer catas de esas que hacen los expertos. El vino lo pongo en mi boca, lo paladeo, pienso que me gusta y le digo al camarero que me llene y a otra cosa mariposa, aunque luego no me acuerde de la marca que es.